El neuroderecho como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos

Carmen Patricia López Olvera
Resumen

El objetivo este trabajo es arrojar luces sobre la relación entre el neuroderecho y la epistemología jurídica aplicada, como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos. Se realizó una investigación analítica en los ámbitos de la ética y el derecho cuyos resultados permitieron analizar las relaciones entre el neuroderecho a nivel prejurídico y jurídico. Se propone el neologismo “neuroepistemología forense” para denotar el estudio de las neurociencias y neurotecnologías en la determinación de la verdad en el derecho y se exponen algunos casos presentados en tribunales de distintos países. El trabajo concluye con una reflexión sobre los dilemas que pueden presentarse entre la protección de derechos humanos como resultado del uso de las neurotecnologías en el derecho.

Palabras clave:
derechos humanos, neurociencias, neuroderecho, neuroepistemología forense, técnicas neurocientíficas y determinación de la verdad, epistemología jurídica aplicada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cáceres Nieto, E., & López Olvera, C. P. (2022). El neuroderecho como un nuevo ámbito de protección de los derechos humanos. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 1(46), 65–92. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17048

Citas

Alexy, Robert (1963). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Austin, John (1998). The Province of Jurisprudence Determined and the Uses of the Study of Jurisprudence. Indianapolis: Hackeet Publishing Compañy Inc.

BBC News (2015). “Google pide perdón por confundir a una pareja negra con gorilas”. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150702_tecnologia_google_perdon_confundir_afroamerica

nos_gorilas_lv.

Brent, R. (2006). “El veredicto Daubert”. Pediatrics. 62(5). Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-pediatrics-10-articulo-el-veredicto-daubert-13113400.

Cáceres Nieto, Enrique (2015). “Epistemología jurídica aplicada”. En Fabra Zamora, Jorge Luis y Spector, Ezequiel (coords.), Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho. México: UNAM.

Cáceres Nieto, Enrique (2016). “Prólogo”. En García-López, Eric et al., Psicopatología forense. Derecho, neurociencias y sistema de justicia penal. México: Bosch.

Cáceres Nieto, Enrique (2020). “Constructivismo jurídico, gobierno conductual y nudges como base de las políticas públicas para impulsar el cambio comportamental durante la pandemia de la COVID-19”. En Cáceres Nieto, Enrique y González Martín, Nuria (eds.). Emergencia sanitaria por COVID-19. Constructivismo jurídico, gobierno, economía y cambio conductual. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Cáceres Nieto, Enrique et al. (2021). “Neuroética y neuroderecho”. Revista del Posgrado en Derecho de La UNAM. 15.

Cacioppo, John T. y Berntson, Gary G. (1992). “Social Psychological Contributions to the Decade of the Brain. Doctrine of multilevel analysis”. American Psychologist. 47(8). Disponible en: https://doi.org/10.1037/0003-066X.47.8.1019.

Comisión Nacional de los Estados Unidos para la Protección de Sujetos Humanos en la Investigación Biomédica (1979). The Belmont Report. Ethical Principles and Guidelines for the Protection of Human Subjects of Research. EUA. Disponible en: https://go.nature.com/2hrezmb.

Cornell University Law School (1973). Federal Rules of Evidence. EUA: cnli. Disponible en: https://www.cali.org/sites/default/files/FRE_LII_0.pdf.

De Paula Ramos, V. (2019). La prueba testifical. Del subjetivismo al objetivismo, del aislamiento científico al diálogo con la psicología y la epistemología. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.

Declaration of Helsinki – World Medical Association. Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects (1964). Disponible en: go.nature.com/2z262ag.

Diéguez, Antonio (2017). Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder.

García Campos, Jonatan et al. (eds.) (2012). Las ciencias cognitivas: una constelación en expansión. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

García García, Emilio (2020). “Neurociencia, humanismo y posthumanismo”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 53. Disponible en: https://doi.org/10.5209/asem.70833.

Harari, Gabriela M. et al. (2017). “Smartphone Sensing Methods for Stu-

dying Behavior in Everyday Life”. Current Opinion in Behavioral Sciences. 18. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2017.07.018.

Hart, H. L. A. (2012). The Concept of Law. 3a. ed. EUA: Oxford University Press.

Monteleone, George T. et al. (2009). “Detection of Deception Using fMRI: Better than Chance, but Well Below Perfection”. Social Neuroscience. 4(6). Disponible en: https://doi.org/10.1080/17470910801903530.

Montemayor, C. y Cáceres Nieto, Enrique (2019). “Agency and Legal Responsability: Epistemic and Moral Considerations”. Problema. Anuario de Filosofía y Teoría Del Derecho. 13.

Paula Ramos, Vitor de (2019). La prueba testifical. Del subjetivismo al objetivismo, del aislamiento científico al diálogo con la psicología y la epistemología. Madrid: Marcial Pons.

Sánchez Vilanova, M. (2020). “Neuroética: bases para la introducción de la neuroimagen en el proceso judicial penal”. Revista de Bioética y Derecho. 49. Disponible en: https://doi.org/10.1344/rbd2020.49.29936.

Schauer, Frederick (2015). The Force of Law. Cambridge-Londres. Harvard University Press.

Spence, S. A. et al. (2001). “Behavioural and Functional Anatomical Correlates of Deception in Humans”. Neuroreport. 12(13). Disponible en: https://doi.org/10.1097/00001756-200109170-00019.

Villamarín López, María Luisa (2014). Neurociencia y detección de la verdad y del engaño en el proceso penal. El uso de escáner cerebral (fMRI) y del brainfingerprinting (P300). Madrid: Marcial Pons.

Yuste, R. et al. (2017). “Four Ethical Priorities for Neurotechnologies and AI”. Nature. 551. Disponible en: https://doi.org/10.1038/551159a.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad