La reducción del financiamiento público de los partidos políticos en México: de demanda ciudadana a iniciativa populista

Contenido principal del artículo

Jorge Gerardo Flores Díaz

Resumen

En esta investigación se estudia la propuesta de modificar el artículo 41 constitucional con el objetivo de reducir el financiamiento público de los partidos políticos en México. Se sostiene que inicialmente fue una demanda ciudadana: en 2012 fue impulsada por las organizaciones sociales que presentaron esta propuesta a los candidatos y partidos contendientes en las elecciones federales, y en 2017 fue una demanda ciudadana que surgió ante la emergencia derivada de los sismos de ese año. Sin embargo, desde que el partido MORENA accede al poder (2018) esta iniciativa forma parte de una estrategia populista encabezada por el presidente de la República que busca debilitar a las instituciones del Estado autónomas y a todo tipo de oposición política.

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores Díaz, J. G. (2024). La reducción del financiamiento público de los partidos políticos en México: de demanda ciudadana a iniciativa populista. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), e17918. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.17918
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Jorge Gerardo Flores Díaz, Universidad Iberoamericana

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM

Citas

Aguirre, A. (2017). Deben partidos políticos donar los casi 7,000 millones a víctimas del Sismo 7 / 19 Sept. https://www.change.org/p/inemexico-donar-los-casi-7-000-millones-de-los-partidos-pol%C3%ADticos-a-v%C3%ADctimas-del-sismo-7-sep-y-19-sep

Aguirre, S. (2021, marzo 7). Morena dice que donará 50% de su presupuesto para vacunas, pero el spot es engañoso. Animal político. https://www.animalpolitico.com/elsabueso/morena-dice-que-donara-50-de-su-presupuesto-para-vacunas-spot-es-enganoso/

Arista, L. (2020, abril 8). AMLO exhibe a partidos que no quieren donar recursos frente al COVID-19. Expansión. https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/04/08/amlo-exhibe-partidos-que-no-quieren-donar-recursos-frente-al-covid-19

Astudillo, C. (2014). Con la cuchara grande. Voz y voto, 256.

Azuela, M. (2013). Primera Cumbre Ciudadana para construir un México pacífico y justo: una historia que debe contarse. Universidad Nacional Autónoma de México.

Cámara de Diputados (2019, diciembre 12). Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reducción de financiamiento público otorgado a los partidos políticos. Gaceta Parlamentaria, (5422-III).

Cámara de Diputados (2020, marzo 31). Donarán diputados del PES su salario por tres meses para compra de equipo médico y alimentos para los más desprotegidos, ante Covid-19. 4723. http://www.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2020/Marzo/31/4723-Donaran-diputados-del-PES-su-salario-por-tres-meses-para-compra-de-equipo-medico-y-alimentos-para-los-mas-desprotegidos-ante-Covid-19

Cámara de Diputados (2022a, febrero 15). De la Comisión de Reforma Política-Electoral, con proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos, y 19 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Gaceta Parlamentaria, (5962-IV).

Cámara de Diputados (2022b, febrero 27). Decreto por el que se adicionan los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos y un artículo 19 Ter a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Diario Oficial de la Federación.

Casar, M. y Ugalde, L. C. (2018). Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto ilegal de las campañas políticas en México. Grijalbo.

Caso, D. (2020, septiembre 4). AMLO pide a partidos políticos que ‘se mochen’ para vacuna contra COVID-19. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/vacuna-contra-covid-19-amlo-plantea-que-partidos-den-parte-de-su-presupuesto-para-ella/

Cervantes, J. (2017, septiembre 25). El PRI propone eliminar financiamiento público a partidos y a legisladores plurinominales, Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2017/9/25/el-pri-propone-eliminar-financiamiento-publico-partidos-legisladores-plurinominales-192088.html

Díaz-Cayeros, A. (2016). The Political Logic of Poverty Relief. Electoral Strategies and Social Policy in Mexico. Cambridge University Press.

Flores Díaz, J. G. (2023). El debate en torno a la propuesta de reducir el financiamiento público de los partidos políticos en México. Ponencia preparada para el XXXIV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Representatividad y legitimidad en la construcción democrática. Del 17 al 20 de octubre, Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A. C., Tijuana, Baja California.

Freidenberg, F. (2017). La otra representación: vínculos clientelares a nivel local en México. Andamios, 14(34). https://doi.org/10.29092/uacm.v14i34.588

Herrera, V. (2017). Water and Politics. Clientelism and Reform in Urban Mexico. University of Michigan Press.

Instituto Belisario Domínguez. (2017). Recuento de los daños 7S y 19S: a un mes de la tragedia. Notas estratégicas,17. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3721/2017_16_NE_Recuento%20de%20da%c3%b1os_231017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional Electoral (2017). Aprueba Consejo General Proyecto de Financiamiento para partidos y candidatos independientes en 2018. 272. https://centralelectoral.ine.mx/2017/08/18/aprueba-consejo-general-proyecto-de-financiamiento-para-partidos-y-candidatos-independientes-en-2018/

Instituto Nacional Electoral (2018, julio 18). Resolución del consejo general del instituto nacional electoral respecto del procedimiento sancionador en materia de fiscalización, instaurado en contra del partido político morena y su entonces presidente del comité ejecutivo nacional, el c. Andrés Manuel López Obrador. Identificado con el número de expediente ine/q-cof-utf/93/2018

Instituto Nacional Electoral (2020, abril 27). Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de la solicitud de MORENA de renunciar al cincuenta por ciento del financiamiento público federal para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes del ejercicio 2020, a fin de que sea canalizado al Sistema Público de Salud. Diario Oficial de la Federación.

Instituto Nacional Electoral (2021). Información proporcionada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral. Oficio: INE/DEPPP/DAGTJ/345/2021

Instituto Nacional Electoral (2022). Aclara Consejo General del INE criterios para la devolución del financiamiento público de partidos políticos. https://centralelectoral.ine.mx/2022/01/12/aclara-consejo-general-del-ine-criterios-para-la-devolucion-del-financiamiento-publico-de-partidos-politicos/

La Redacción (2017a, septiembre 14). AMLO propondrá a Morena destinar 20% del gasto de campaña del 2018 a damnificados del sismo. https://www.proceso.com.mx/nacional/2017/9/14/amlo-propondra-morena-destinar-el-20-del-gasto-de-campana-del-2018-damnificados-del-sismo-191404.html

La Redacción (2017b, septiembre 21). PRI y PAN ceden al llamado para donar dinero de campañas a afectados por los sismos. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2017/9/21/pri-pan-ceden-al-llamado-para-donar-dinero-de-campanas-afectados-por-sismos-191896.html

Martín, J. y López, S. (2021). No hay peor injusticia que la justicia simulada: la sentencia del Tribunal Electoral en el “Morenagate”. En J. Garza y J. Martín (Coords.), Ni tribunal ni electoral. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Méndez, E. (2020, abril 3). PAN, PRD y MC se niegan a renunciar a 50% del dinero público que reciben. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/03/politica/016n1pol

Merino, M. (2003). La transición votada. Fondo de Cultura Económica.

Meyenberg, Y. y Peschard, J. (2021). La democracia en riesgo. La erosión de la apertura informativa. Estudios políticos, 52. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2021.52.78020

Mudde, C. (2017). Populism: An Ideational Approach. En C. Rovira, P. Taggart, P. Ochoa y P. Ostiguy (Eds.), The Oxford Handbook of Populism. Oxford University Press.

Mudde, C. y Rovira, C. (2017). Populism. A Very Short Introduction. Oxford University Press.

Muller, J.-W. (2017). Populism and Constitutionalism. En C. Rovira, P. Taggart, P. Ochoa y P. Ostiguy (Eds.), The Oxford Handbook of Populism. Oxford University Press.

Navarro, F. (2020). Fideicomiso “Por los demás”, pero primero Morena. En F. Fuentes y P. Salazar (Eds.), Sentencias electorales a debate. Universidad Nacional Autónoma de México.

Notimex (2017, septiembre 20). Sería un delito donar recursos electorales a damnificados: Encuentro Social. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Seria-un-delito-donar-recursos-electorales-a-damnificados-Encuentro-Social-20170920-0074.html

Patiño, M. (2020). El financiamiento público de los partidos políticos desde una perspectiva de derechos humanos. Cuaderno de investigación, 5.

Poder Ejecutivo Federal (2022, abril 28). Proyecto de decreto, por el que se reforman, derogan y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia electoral. Gaceta Parlamentaria, (6012-XI).

Redacción (2017a, septiembre 22). Partidos políticos de México se niegan a donar dinero a los damnificados del terremoto. Desde la plaza. http://www.desdelaplaza.com/poder/partidos-politicos-de-mexico-se-niegan-a-donar-dinero-a-los-damnificados-del-terremoto/

Redacción (2017b, septiembre 21). Mexicanos piden que partidos donen el dinero de sus campañas. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/21/1189786

Redacción Animal Político (2017, septiembre 22). Tras exigencia ciudadana, PAN-PRD-MC piden que partidos den 100% del dinero a víctimas del sismo. Animal político. https://www.animalpolitico.com/2017/09/partidos-dinero-sismos/

Rummens, S. (2017). Populism as a Threat to Liberal Democracy. En C. Rovira, P. Taggart, P. Ochoa y P. Ostiguy (Eds.), The Oxford Handbook of Populism. Oxford University Press.

Salmorán, G. (2021). Populismo. Historia y geografía de un concepto. Universidad Nacional Autónoma de México.

Scarrow, S. (2004). Explaining political finance reforms. Competition and context. Party Politics, 10(6).

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2018, agosto 31). Recurso de apelación expediente: SUP-RAP-209/2018 y acumulado SUP-RAP-215/2018.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2021). Recurso de apelación: SUP-RAP-474/2021

Woldenberg, J. (2012). Historia mínima de la transición democrática en México. El Colegio de México.