Enfoque de género en respuesta de acciones colectivas de mujeres: una lectura desde el concepto cross fertilization

Contenido principal del artículo

Natali Niño Patiño

Resumen

El presente artículo tiene como propósito principal hacer una revisión de las decisiones de los tribunales regionales de derechos humanos, con el fin de identificar elementos que nos ayuden a construir el enfoque diferencial de género, en el marco de la atención y respuesta, por parte de las instituciones del Estado, a las acciones colectivas de las mujeres. El artículo implementa como metodología el análisis de sentencias a partir del concepto de cross fertilization, el cual nos permite examinar decisiones judiciales con citas y fuentes cruzadas entre las cortes, para reconocer criterios universales para la defensa de los derechos, en búsqueda de la construcción de dicho enfoque, el cual precisa de ser incorporado como un elemento esencial por parte de los estados, para el cumplimiento de deberes internaciones que conlleven a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.

Detalles del artículo

Cómo citar
Niño Patiño, N. (2024). Enfoque de género en respuesta de acciones colectivas de mujeres: una lectura desde el concepto cross fertilization. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), e18009. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.18009
Sección
Artículos

Citas

Amnistía Internacional (2020). Colombia: La policía no me cuida: Violencias basadas en Género y violencia sexual en el marco del Paro Nacional. https://amnistia.org.mx/contenido/wp-content/uploads/2022/12/Colombia-La-polic%C3%ADa-no-me-cuida.pdf

Amnistía Internacional (2021). México. La era de las mujeres. Estigma y violencia contra las mujeres que protesta. https://amnistia.org.mx/contenido/wp-content/uploads/2021/03/VF-Mexico-La-Era-de-las-Mujeres-FINAL.pdf https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/mexico-la-era-de-las-mujeres/

Arenas, M. (2018). El diálogo judicial euro-latinoamericano en el tema de leyes de amnistía: un ejemplo de cross-fertilization entre tribunales de Derechos Humanos. Araucaria, 40, 577-604.

Barbera, M. La. y Cruells, M. (2019). Toward the Implementation of Intersectionality in the European Multilevel Legal Praxis: B. S. v. Spain. Law & Society Rev, 53, 1167-1201. https://doi.org/10.1111/lasr.12435

Bonilla, T. y Vigara, S. (2021). Represión al movimiento feminista en el Estado español. Calala fondo de mujeres. https://calala.org/wp-content/uploads/2021/11/informe_Calala_mov_feminista43313.pdf

Brocca, M. y Ormar, C. A. (2021). Mujeres, protestas sociales y represión estatal en Argentina, Chile y México. Anuario De Derechos Humanos, 17(1), 43-56. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2021.59446

Casa de la Mujer. (2021). Violencias sexuales y otras violencias contra mujeres en el contexto del Paro Nacional de Colombia 2021. https://mesadeapoyo.com/wp-content/uploads/2021/07/1.-Informe-CIDH-Version-publica-no-contiene-anexos1.pdf

Caso Bedoya Lima y otra Vs. Colombia (2021). Corte IDH. Sentencia de 26 de agosto. Serie C. Núm. 431.

Caso Bevacqua y S. vs. Bulgaria. CEDH. Sentencia N. 71127/01.

Caso González y otras “Campo algodonero” vs. México. (2009). Sentencia de 16 de noviembre.

Caso I.V. Vs. Bolivia (2016). Corte IDH. Sentencia de 30 de noviembre. Serie C. Núm. 329.

Caso Kawas Fernández y Caso Luna López vs. Honduras. Super- visión de Cumplimiento de Sentencias (2017). Corte IDH. Sentencia del 30 de agosto.

Caso Manuela y otros vs. San Salvador (2021). Corte IDH. Sentencia de 2 de noviembre.

Caso Opuz vs. Turquía. CEDH. Sentencia 33401/02.

Caso Pavez Pavez vs. Chile (2022). Corte IDH. Sentencia de 4 de febrero.

Caso V.R.P., V.P.C. y otros vs. Nicaragua (2018). Corte IDH. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, sentencia de 8 de marzo, Serie C. Núm. 350.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe Nacional de violencia sexual en el conflicto armado. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes-accesibles/guerra-inscrita-en-el-cuerpo_accesible.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Comunicado de prensa 128. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/prensa/comunicados/2021/187.asp

Corte Africana de derechos humanos. Aplicación de la asociación para el progreso y la defensa de los derechos de la mujer maliense (apdf) y el instituto para los derechos humanos y el desarrollo en áfrica (ihrda) vs. Republic of Malí 046/2016.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Diálogo entre Cortes Regionales de Derechos Humanos. Compiladores: Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/dialogo-es.pdf

Digna Ochoa y familiares vs. México (2021). Corte IDH. Sentencia de 25 de noviembre.

Farge, A. (2018). La amotinada. En D. Georges y P. Michelle (Eds.), Historial de las mujeres, t. IV. Taurus.

Federeci, S. (2022). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo, y acumulación original. Tinto, limón.

Ferrajoli, L. (2012). Un Debate sobre el constitucionalismo. Marcial Pons.

Fierro, A. y Nicte, A. (2022). La paridad de género en los poderes de la Unión en México: de la norma a la realidad. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (47). https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.47.17523

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Paidós.

Hennebel, L. (2006). Cross-Fertilization between International Human Rights Courts (Les Références Croisées Entre Les Juridictions Internationales Des Droits De L’Homme – in French). In P. Martens (et al.), (Eds.), Le dialogue des juges. https://ssrn.com/abstract=1819764

Jabarí contra Turquía. CEDH. Sentencia no 40035/98.

Jiménez Melgar vs Spain. CEDH. Sentencia 438/99.

Magyar Helsinki Bizottság vs. Hungary (2016). TEDH. Sentencia del 8 de noviembre. Núm. 18030/11.

María Eugenia Morales de Sierra Guatemala vs Guatemala (2001). Corte IDH. Sentencia de 19 de enero. Serie C. Núm. 11.625.

Mariana Selvas Gómez y otras contra México (2018). Corte IDH. Sentencia de 28 de noviembre.

Martínez-Jiménez, L. y Zurbano-Berenguer, B. (2019). Posmachismo, violencia de género y dinámicas de opinión en los cibermedios. Aproximaciones a la realidad española a partir de la experiencia de eldiario.es. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 16(2), 213-228.

Naciones Unidas. Principios de Base y Pautas en el Derecho a un Remedio y la Reparación para las Víctimas de Violaciones Gruesas de la Ley Internacional de los Derechos Humanos y de Violaciones Serias de la Ley Humanitaria Internacional, G.A. Res. 60/147, U.N. Doc. A/RES/60/147 (2005); A/RES/60/147 (2006).

Niño, N. (2019). Perspectiva y enfoque de género: herramienta para la toma de decisión judicial. Temas Socio-Jurídicos, 38(77), 11-28. https://doi.org/10.29375/01208578.3741

Öcalan vs. Turkey (2005). TEDH. Sentencia del 12 de mayo. Núm. 46221/99.

Pabón, L., Toro, L. y Zuluaga, A. (2020). Argumentación jurídica de las sentencias de los tribunales constitucionales como método para lograrla constitucionalización del proceso jurisdiccional (Una lectura a partir de la acción de tutela en Colombia). Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (43). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15185

Pérez Cáceres, D. y Troncoso Zúñiga, C. (2020). Violencia político sexual desde octubre a diciembre de 2019 en Chile: análisis de contexto y prácticas institucionales de agentes del estado. Estado, Gobierno y Gestión Pública, 18(34), 139. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/58713

Quinche, M. (2017). El control de convencionalidad. Temis.

Rights Watch (2020). Colombia abusos policiales en el contexto de las manifestaciones multitudinaria. Detención y golpizas de venezolanos y detenciones arbitrarias. https://www.hrw.org/es/news/2020/03/10/colombia-abusos-policiales-en-el-contexto-de-manifestaciones-multitudinarias.

S vs Spain. CEDH. Sentencia 247/2012

Slaughter, A.-M. (1994). A Typology of Transjudicial Communication. Rich. L. Rev, 29(99). http://scholarship.richmond.edu/lawreview/vol29/iss1/6

Tarrow, S. (2004). La acción colectiva y La acción colectiva modular. En El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza.

Tarrow, S. y Muñoz, F. (2012). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política (3a. ed.). Alianza.

Vicky Hernández y otras vs Honduras (2021). Corte IDH. Sentencia del 26 de marzo.

Yves-Marie, B. (1980). Révoltes et révolutions dans l’Europe moderne (16e-18e siècles). Coll. «L’Historien».