El lugar del derecho comparado en la despenalización del aborto en el sur global
El debate constitucional sobre el reconocimiento del derecho innominado al aborto y la disminución ponderada del derecho a la vida del nasciturus parece no menguar con el paso del tiempo tras décadas de fallos históricos. Tras quince años de la icónica sentencia de la Corte Constitucional colombiana, la cuestión se ha reabierto con nuevas demandas que invocan la revisión de la posición del tribunal constitucional que hace algún tiempo aceptó la despenalización del delito de aborto en determinadas circunstancias. El derecho comparado ha sido parte fundamental de la controversia constitucional en los países del sur global, así como la trascendencia de decisiones extranjeras en la decisión local, por ello la metodología comparatista y el diálogo judicial serán corazón y latido de este artículo.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Adalid, M. M. (2009). La Suprema Corte de Obama. Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, vol. 1, 21. www.juridicas.unam.mx
Agencia Nacional de Defensa del Estado. (2017). Los ocho pasos para elaborar una línea jurisprudencial. https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/los-ocho-pasos-elaborar-una-linea-jurisprudencial/
Bergallo, P., Jaramillo Sierra, I. C. y Vaggione, J. M. (2018). El aborto en América Latina. Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. El aborto en América Latina. estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Siglo XXI Editores. https://www.cmi.no/publications/file/6584-movimiento-transnacional-contra-el-derecho-al.pdf
Burgorgue-Larsen, L. y Úbeda de Torres, A. (2009). Las decisiones básicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudio y jurisprudencia. Civitas- Thomson Reuters.
Carpizo, J. (2006). Derecho constitucional latinoamericano y comparado. Anuario de Derechos Humanos, 7(7), 265-308. https://doi.org/10.5209/rev_ANDH.2006.v7.21749
Corte Constitucional de Colombia. (2020) Sentencia C - 088. https://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/Comunicado No. 11 del 02 de marzo de 2020.pdf
Sentencia C -355 de 2006, (2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
Corte Constitucional de Colombia. (2010) Sentencia T-585. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-585-10.htm
Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación In Vitro) vs. Costa Rica. Resumen Oficial. (2012). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_257_esp.pdf
Caso Artavia Murillo (fecundación in vitro) y otros vs. Costa Rica, (2012). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf
Cossío- Díaz y otros. (2012). Estudio preliminar. El aborto: guerra de absolutos (pp. 9-91). Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb2ts.6
Cubides-Cárdenas, J. A., Vivas-Barrera, T.-G. (2016). Justicia transicional y el rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A propóstio del posible acuerdo de paz en Colombia. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia (pp. 67-98). Universidad Católica de Colombia.
Cuniberti, G. (2011). Grands systèmes de droit contemporains. In Grands systèmes de droit contemporains (2a. ed.). https://www.persee.fr/doc/ridc_0035-3337_2012_num_64_1_20198_t21_0356_0000_1
David, R. (1964). Les grands systèmes de droit contemporains (Collection). Dalloz.
David, R., y Jaufrret-Spinosi, C. (2010). Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos. Universidad Nacional Autónoma de México. https://bibliotecavirtualceug.files.wordpress.com/2017/06/los-grandes-sistemas-juridicos-contemporaneos.pdf
Debord, B. (2018). Historias e historiografías desde el sur global. NuestrAmérica, 6(12). https://www.redalyc.org/jatsRepo/5519/551957465012/html/index.html
Durán-Núñez, D. (2020, 17 de febrero). Aborto en Colombia: la postura de la Universidad de la Sabana en el nuevo debate. Entrevista a Juana Acosta. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/no-hay-fundamento-juridico-para-afirmar-que-el-aborto-es-derecho-fundamental-unisabana-articulo-905118
Escobar-Fornos, I. (2007). Derecho a la reproducción humana (inseminación y fecundación in vitro). Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(16), 137-158. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5790/7633
Fauvarque-Cosson, B. (2015). Roland Drago et et Droit Comparé. Revue Internationale de Droit Comparé, 2, 341-345.
Giménez-Auge, F. P. (2011). Justicia constitucional y protección de derechos en América Latina: el debate sobre la regionalización del activismo. El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico (pp. 231-250). Siglo del Hombre Editores.
Glenn, P. (2010). Legal Traditions of the World: Sustainable Diversity in Law (4a. ed.). Oxford University Press.
González-Martín, N. (2010). Sistemas jurídicos contemporáneos. Universidad Nacional Autónoma de México. www.juridicas.unam.mx
Kelley, L. (2020). What if the Supreme Court Rules on Abortion and the Country Shrugs? The New York Times. https://www.nytimes.com/2020/06/21/opinion/supreme-court-abortion-june-medical.html
López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Legis.
Marquardt, B. (2011). Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010). Historia constitucional comparada. Tomo 1. Universidad Nacional de Colombia.
Neyrat, A. (2016). Le rapport du droit administratif national aux droits administratifs étrangers : les cas de la France et de l’Espagne [Université de Bourdeaux]. https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01654677
Örücü, E. (2003). Whither Comparativism in Human Rights Cases? En E. Örücü (Ed.), Judicial Comparativism in Human Rights Cases (United Kin, pp. 229-242).
Penagos, G. (1993). Fundamentos del derecho administrativo: origen francés en el mundo. Librería El Profesional.
Picard, E. (2015). La comparaison en droit constitutionnel et en droit administratif : du droit comparé comme méthode au droit comparé comme substance. Revue Internationale de Droit Comparé, 67(2), 317-329. https://doi.org/https://doi.org/10.3406/ridc.2015.20503
Ponthoreau, M.-C. (2015). Droits étrangers et droit comparé : des champs scientifiques autonomes? Revue Internationale de Droit Comparé, 67(2), 299-315. https://doi.org/10.3406/ridc.2015.20502
Rivero, J. (1980). Droit administratif français et droits administratifs étrangers. Pages de doctrine. L’Administration et le droit. Regards sur la société internationale (pp. 475-485). Librairie générale de droit et de jurisprudence.
Rodríguez-Rodríguez, L. (2005). La explicación histórica del derecho administrativo. En D. Cienfuegos-Salgado (Ed.), Estudios en homenaje a Don Jorge Fernández Ruiz (pp. 293-315). UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. www.juridicas.unam.mxhttps://biblio.juridicas.unam.mx/bjvLibrocompletoen:https://goo.gl/9UNWsi
Rodríguez Garavito, C. y Garavito, C. (Coords.). (2011). El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico. Siglo del Hombre Editores.
Rosenfeld, M., y Sajó, A. (2012). Introduction. En A. Rosenfeld, Michel y Sajó (Eds.), The Oxford Handbook of Comparative Constitutional Law (pp. 1-19). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199578610.013.0001
Safatle, P. (2020, 8 de marzo). Contra las violencias hacia la mujer y a favor de “las dos vidas”: una multitud se reunió en Luján para rechazar la legalización del aborto. Infobae. https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/08/contra-las-violencias-hacia-la-mujer-y-a-favor-de-las-dos-vidas-una-multitud-se-reunio-en-lujan-para-rechazar-la-legalizacion-del-aborto/
Sauvé, J.-M. (2015). Allocution d’ouverture Droit Comparé. Revue Internationale de Droit Comparé, 2, 281-291. http://marseille.tribunaladministratif.fr/Actualites/Discours-Interventions/Le-Conseil-d-Etat-et-la-comparaison-des-droits
Sebastián, Argueta, A. (2007). Aborto legal, genocidio global. Bubok Publishing S. L. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucatolicasp/reader.action?docID=5425524&query=aborto+legal%2C+genocidio+global
Sentencia. (2008). Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007.
Sentencia. (2021). Acción de Inconstitucionalidad 148/2017.
Shapiro, I. (2008). El derecho constitucional del aborto en los Estados Unidos: Una introducción. Doxa, Cuadernos de Filosofía Del Derecho, 21, 437-464.
Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. (2021). Comunicado de Prensa Núm. 271 de 2021. Comunicados de Prensa. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6579
The New York Times. (2020). Trump’s High Court Hears Its First Abortion Case. The New York Times. https://www.nytimes.com/2020/03/02/opinion/trumps-high-court-hears-its-first-abortion-case.html
Tribe, Laurance H. (2012). El aborto en el mapa mundial. El aborto: guerra de absolutos (pp. 180-218). Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb2ts.6
Tribe, Laurence H. (2013a). Del caso Roe al caso Webster. El aborto: guerra de absolutos (pp. 116-141). Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb2ts.6
Tribe, Laurence H. (2013b). Prefacio a la edición en español. El aborto: guerra de absolutos (pp. 41-44). Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.2307/j.ctvkjb2ts.6
Uncuyo, U. del C. (2019). Día internacional de acción por las dos vidas. Atardecid@s. http://www.unidiversidad.com.ar/dia-internacional-de-accion-por-las-dos-vidas56
Valcke, C. (2004). Comparative Law as Comparative Jurisprudence - The Comparability of Legal Systems. American Journal of Comparative Law, 52, 713-740. https://doi.org/10.2139/ssrn.385861
Vivas-Barrera, T.-G. (2012). El amparo mexicano y la acción de tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica. Pensamiento Juŕıdico, 33, 13-66. http://www.bdigital.unal.edu.co/36820/1/37883-168738-2-PB.pdf
Vivas-Barrera, T.-G. (2018). Le droit constitutionnel colombien à géométrie variable. Utopia y Praxis Latinoamericana, 23(Extra2), 140-150. https://doi.org/10.5281/zenodo.1801330
Vivas-Barrera, T.-G. y Cubides-Cárdenas, J. A. (2012). Diálogo judicial transnacional en la implementación de las sentencias de la Corte Interamericana. Entramado, 8(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848012
Vivas-Barrera, T.-G. y Moreno-Molina, L. P. (2015). Conflicto humanitario en la República Democrática del Congo: más allá de una guerra por los recursos. En B. Marquardt (Ed.), El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio (pp. 405-432). Universidad Nacional de Colombia.
Vivas-Barrera, T. G. (2014). Comparar: un método de análisis jurídico. Constitucionalismo científico II. Entre el Estado y el mercado (pp. 429-450). Temis.
Von Bogdandy, A. (2015), Ius constitutionale commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador. Revista Derecho del Estado, 34, 3. https://doi.org/10.18601/01229893.n34.01
Von Bogdandy, A., Fix-Fierro, H. y Morales-Antoniazzi, M. (Coords). (2014), Ius constitutionale commune en América Latina. Rasgos, potencialidades y desafíos, UNAM, Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3655/22.pdf