Prospectiva financiero-fiscal ante el “momento constitucional” chileno
En el contexto chileno actual, marcado por un “momento constitucional” sin resolver aún (con dos procesos constituyentes fallidos y un proceso constitucional hoy en curso), ha adquirido un lugar central en la agenda legislativa —y para la opinión pública—, el diseño estructural de una política tributaria nacional que sea acorde a la construcción de un Estado social y democrático de derecho, que supere la subsidiariedad heredada de la dictadura cívico-militar. Lo anterior se desenvuelve en dos dimensiones: por un lado, la política constitucional —estructurada en propuestas de la sociedad civil y de los constituyentes— y, por el otro, las propuestas de reforma legislativa impulsadas desde el gobierno.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Apruebo Dignidad (2022). Programa de Gobierno Apruebo Dignidad. Santiago de Chile: Apruebo Dignidad. https://bit.ly/3eDyZD1
Bnaméricas (2021). Establecer un nuevo royalty nos traería problemas generales a nivel del negocio minero. https://bit.ly/3ELN4Jc
Cámara de Diputadas y Diputados de Chile (2022a). Proyecto de Ley: Establece reforma tributaria hacia un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social. https://bit.ly/3eEmwPg
Cámara de Diputadas y Diputados de Chile (2022b). Cámara rechazó el primer proyecto de la reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo. http://bit.ly/46pAY3P
Cases, R.; Dardati, E., y; Leitch, D. (2021). Royalties mineros: ¿Qué dice la evidencia comparada?”. Puntos de Referencia – Centro de Estudios Públicos, (569). https://bit.ly/3SdJKJT
Cavada Herrera, J. P. (2019). “Royalty a la minería y desarrollo productivo. Experiencia comparada y consideraciones de políticas públicas”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile – Asesoría Técnica Parlamentaria. Enero 2019. Biblioteca del Congreso Nacional. https://bit.ly/3Tcw7vT
Central Unitaria de Trabajadores y Fundación Friedrich Ebert (2021). Informe ejecutivo. Propuesta constitucional del mundo sindical. Un nuevo Chile desde las múltiples dimensiones del trabajo decente. CUT – Fundación Friedrich Ebert. https://bit.ly/3LhrUDW
Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda (2021). Propuestas radicales para una nueva Constitución. Santiago de Chile. https://bit.ly/3diedIc
Consejo Minero (2021a). El Consejo Minero ante la nueva Constitución. Aproximación y propuestas. Consejo Minero. https://bit.ly/3ROnaYL
Consejo Minero (2021b). Radio Duna: Precio del cobre, royalty minero y proceso constituyente. https://bit.ly/3TmmeeK
CNN Chile (2023). Presidente Boric anuncia que no insistirán con la reforma tributaria en el Senado: “Un sector nunca quiso sentarse a la mesa”. https://bit.ly/3KtNw0O
El Mostrador (2021, junio 16). Nueva Constitución: académicos de la Universidad de Concepción impulsan tesis del Estado Regional en lugar del Estado unitario. https://bit.ly/3s5Hz0d
Evans de la Cuadra, E. (1986). Los Derechos Constitucionales – Tomo II. Editorial Jurídica de Chile.
Cea Egaña, J. L. (2008). Derecho Constitucional Chileno – Tomo II. Ediciones Universidad Católica de Chile.
Frente Amplio (2022a). Manifiesto Programático. Gabriel Boric Presidente. Proceso de Primarias 2021. Frente Amplio. https://bit.ly/3Tu10LP
Fundación Nodo XXI (2021). Principios para una refundación orgánica del Estado. Fundación Nodo XXI. https://bit.ly/3eT3aWy
Evópoli (2021). Bases constitucionales de Evópoli. “Una nueva Constitución y un nuevo Estado para Chile”. Enero 2021. EVÓPOLI. https://bit.ly/3LiKagn
Gómez, S. (2021, enero 29). Los temas mineros que podrían cambiar en la nueva Constitución. La Tercera. https://bit.ly/3MFtWOK
González, M. del R. (2007). “Regalismo”. En, Enciclopedia Jurídica Latinoamericana – Tomo IX – R-S (pp.172-175). Universidad Nacional Autónoma de México-Rubinzal – Culzoni Editores.
Guía Minera de Chile (2021). El royalty minero ya existe. https://bit.ly/3MIBgsU
Horizontal (2020). Evolución constitucional. Bases conceptuales y propuestas para pensar la nueva Constitución. Octubre 2020. https://bit.ly/3qE0UF8
Ibarra, V. (2022, octubre 25). Gobierno ingresa indicaciones que “reformulan” proyecto de royalty minero. Diario Financiero. https://bit.ly/3sC1ep5
Independientes no neutrales (2020). Lineamientos constitucionales. Independientes no neutrales. https://bit.ly/3Bby3gk
Instituto Libertad (2021). Orígenes y alcances discusión constitucional – Renovación Nacional. https://bit.ly/3deZT3g
Laborde, A.(2023, marzo 8). El Congreso chileno da un fuerte golpe a Boric con el rechazo de su reforma tributaria. El País, https://bit.ly/3PIbCYO
Libertad y Desarrollo (2021a). Con control de cambios: construyendo propuestas constitucionales desde la perspectiva de una sociedad libre. Coordinado por Marcela Cubillos S., Constanza Hube P. y Natalia González B. Enero 2021. Libertad y Desarrollo. https://bit.ly/3BGzzsk
Libertad y Desarrollo (2021b). “Principios tributarios, necesarios para una sociedad justa”, Temas públicos, (1503-2), 9 de julio de 2021. Libertad y Desarrollo. https://bit.ly/3LiGLhh
Morales, C. (2021, abril 19), Minería y nueva Constitución, ¿qué cambios podrían venir?. Revista Nueva Minería y Energía. https://bit.ly/3MGaNwc
Muñoz Machado, S. (dir.) (2017). Diccionario panhispánico del español jurídico – Volumen II - G-Z. Real Academia Española, Cumbre Judicial Iberoamericana y Consejo General del Poder Judicial.
Orellana, L. F. (2021a, mayo 12). ¿El royalty acabará con la inversión minera? Una respuesta desde los ciclos de precio. CIPER, 12 de mayo de 2021. https://bit.ly/3VAdiEl
Orellana, L. F. (2021b, mayo 22). ¿El royalty minero acabará con la inversión? (II). CIPER. https://bit.ly/3s2RzHG
Palma, J. G. (2021a, junio 4). “El royalty minero y la teoría económica”. CIPER. https://bit.ly/3Txr2hg
Palma, J. G. (2021b, julio 15). El royalty minero: el ejercicio de un derecho de propiedad. El Mostrador. https://bit.ly/3S9CGxJ
Palma González, E. E. (2021, mayo 17). “Constitucionalismo ambiental, igualitario y participativo, un nuevo modelo de Estado Constitucional (II)”. DiarioUChile. https://bit.ly/3xrJIqg
Partido Demócrata Cristiano (2021). Bases constitucionales de la DC para la nueva Constitución. Comisión Técnica Constitucional del Partido Demócrata Cristiano. Santiago, Chile, 7 de enero de 2021. Partido Demócrata Cristiano. https://bit.ly/3DtXf4r
Radio Cooperativa (2023, agosto 3). Boric promulgó Ley de Royalty Minero, que llevará “mayor calidad de vida a las regiones. Cooperativa.cl. https://bit.ly/3q9i5C1
Senado de la República de Chile (2021, junio 6). Royalty minero: senadores coinciden en la necesidad de devolver utilidades a los territorios. 6 de junio de 2021. https://bit.ly/3TuBIgF
Serra Rojas, A. (2001). Diccionario de Ciencia Política – M-Z. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica.
Sociedad de Fomento Fabril (2020). Hoja de ruta. La crisis como oportunidad. Una mirada desde la empresa. Agosto 2020 (en desarrollo). SOFOFA. https://bit.ly/3LlkvU3
Sturla Zerene, G., López, R. E., Accorsi O., Simón, y Figueroa B., E. (2018). La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: nuevas estimaciones, 2005-2014. Revista de la CEPAL, (124), 108-129. https://bit.ly/3Td7vmu
Urrejola, J. (2023). Chile: rechazo a la reforma tributaria impacta al Gobierno. Deutsche Welle, 09 de marzo de 2023. https://bit.ly/3rb3PZj
Valdenegro, S. (2023, marzo 8). Dura derrota para el gobierno: Cámara de Diputados rechaza la idea de legislar la reforma tributaria. Diario Financiero. https://bit.ly/3Xr7ZZr
Valdenegro, S y Carrasco, R. (2023, agosto 1). Pacto fiscal: Boric confirma que no insistirá con la reforma tributaria en el Senado y que enviará dos proyectos con foco en antievasión e impuesto a la renta. Diario Financiero, https://bit.ly/3QqU3Nr
Verdugo Marinkovic, M., Pfeffer Urquiaga, E. y Nogueira Alcalá, H. (1994). Derecho Constitucional – Tomo I. Editorial Jurídica de Chile.
VV.AA. (2022) Boric Presidente – Acuerdo de Implementación Programática. https://bit.ly/3s6qGTg
Weissman, I. (2021, mayo 10). Impuestos, el royalty minero y las elecciones para la Convención Constitucional se toman la agenda. El Mostrador. https://bit.ly/3s3n18y
Zúñiga Urbina, F. (2014). Presentación. En F. Zúñiga Urbina (Ed.). Nueva Constitución y momento constitucional. Visiones, antecedentes y debates. LegalPublishing-Thomson Reuters.
Zúñiga Urbina, F. (2021). Acerca del Estado Regional y la Nueva Constitución. Presente y por-venir. En Senado de la República, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) y Ediciones Centro de Extensión del Senado (Eds.), Reflexiones Constitucionales. Aportes para la Nueva Constitución (pp. 177-193). Ediciones Centro de Extensión del Senado. https://bit.ly/3yLi1cr
Zúñiga Urbina, F. y Alvarado Parra, E. (2021). Nueva Constitución y política constitucional. Thomson Reuters.
Zúñiga Urbina, F. y Peroti Díaz, F. (Coords.) (2020). Bases y fundamentos de una propuesta constitucional progresista. Octubre 2020. Instituto Igualdad. https://bit.ly/3S83XBi