El derecho humano a la vivienda en la jurisprudencia de la Suprema Corte

Contenido principal del artículo

Luis Carlos Trejo González

Resumen

Este trabajo tiene por objeto analizar la sentencia del amparo directo en revisión 3516/2013, que contiene la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el contenido y alcances del derecho a la vivienda a la luz del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales, con el objeto de analizar la congruencia tanto con los tratados como con la Constitución.

Detalles del artículo

Cómo citar
Trejo González, L. C. (2024). El derecho humano a la vivienda en la jurisprudencia de la Suprema Corte. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), e19030. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.19030
Sección
Comentarios Jurisprudenciales

Citas

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (1917, 5 de febrero). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1991). Observación General No. 4. https://conf-dts1.unog.ch/1%20spa/tradutek/derechos_hum_base/cescr/00_1_obs_grales_cte%20dchos%20ec%20soc%20cult.html.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2009). Folleto Informativo no. 21: El derecho a una vivienda adecuada. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf.

Organización de las Naciones Unidas. Asamblea General (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.

Organización de las Naciones Unidas (1976, marzo23). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Instrumentos de los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights

Partido Popular Socialista (1981). Exposición de motivos, iniciativa de reforma al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfProcesoLegislativo.aspx?q=b/EcoMjefuFeB6DOaNOimNPZPsNLFqe0s7fey1Fqrie8LCCwglqq+NVQCiDtzlT2.

Programa Hábitat sobre Asentamientos Humanos (1996). Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. http://habitat.aq.upm.es/aghab/aproghab.html#B.

Secretaría de Economía (s.f.). Data México. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/ciudad-de-mexico-cx.

Sentencia recaída al amparo directo en revisión 3516/2013. Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, 22 de enero de 2014.

Tesis [A.]: XVII.2o.C.T.11 C (10a.) (2019). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, II, 1116.

Tesis [A.]: XXIV.1o.2 A (11a.) (2023). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, IV, 3629.

Tesis [A.]: 1a CXLVIII/2014 (10a.) (2014). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, I, 801.

Tesis [A.]: 1a. CCV/2015 (10a.) (2015). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, I, 583.

Vázquez, L. D. y Serrano, S. (2011). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Apuntes para su aplicación práctica. En M. Carbonell y P. Salazar (Coords), La Reforma Constitucional de Derechos Humanos: Un nuevo paradigma. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3033/7.pdf