Prisión preventiva oficiosa en México: las contradicciones de las constitucionalidades inconvencionales

Contenido principal del artículo

Julieta Morales Sánchez
Gerardo Antonio Preciado Ascención

Resumen

El presente artículo muestra las resistencias, inconsistencias y contradicciones que han caracterizado a las decisiones de la SCJN por lo que hace a la protección y defensa de los derechos humanos de las personas, particularmente en lo que respecta a la figura constitucional denominada prisión preventiva oficiosa. Asimismo, se exponen los parámetros que, a través de su jurisprudencia, ha desarrollado la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto a la prisión preventiva, y se indican las razones de la inconvencionalidad de la prisión preventiva oficiosa. Por último, en este trabajo se argumenta a favor de la inconvencionalidad e inconstitucionalidad de las reformas a la Constitución y se plantean propuestas para la actualización de nuestro orden jurídico.

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Sánchez, J., & Preciado Ascención, G. A. (2024). Prisión preventiva oficiosa en México: las contradicciones de las constitucionalidades inconvencionales. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), e19192. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.19192
Sección
Artículos

Citas

Albert, R. (2020). Reforma y desmembramiento constitucional. Universidad Externado de Colombia.

Altavilla, C. (2022). Control de constitucionalidad y límites al poder de reforma constitucional: un análisis comparativo de la evolución jurisprudencial de los Máximos Tribunales. Argentina y Colombia. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 26(2), 500-502.

Anibal, A. (2021). Función cautelar de la prisión preventiva en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Análisis jurídico de la legislación pampeana. Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, 11(2), 89-106.

Barak, A. (2020). La aplicación judicial de los derechos fundamentales: escritos sobre derechos fundamentales y teoría constitucional. Universidad Externado de Colombia.

Caso Boyce y otros vs. Barbados (2007a). Corte IDH. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 20 de noviembre. Serie C. Núm. 169. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_169_esp.pdf

Caso Carranza Alarcón (2020). Corte IDH. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 3 de febrero. Serie C. Núm. 399. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_399_esp.pdf

Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez (2007). Corte IDH. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de noviembre. Serie C. Núm. 170. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_170_esp.pdf

Caso Cordero Bernal (2021). Corte IDH. Excepción Preliminar y Fondo. Sentencia del 16 de febrero. Serie C. Núm. 421. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_421_esp.pdf

Caso Gangaram Panday Vs. Surinam (1994). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de enero. Serie C. Núm. 16. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_16_esp.pdf

Caso García y Familiares Vs. Guatemala (2012). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 29 noviembre. Serie C. Núm. 258. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_258_esp.pdf

Caso García Rodríguez y otro (2023). Corte IDH. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 25 de enero. Serie C. Núm. 470. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_482_esp.pdf

Caso Gelman Vs. Uruguay (2011). Corte IDH. Fondo y Reparaciones. Sentencia del 24 de febrero. Serie C. Núm. 221. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf

Caso González y otros (2021). Corte IDH. Fondo y Reparaciones. Sentencia del 20 de septiembre. Serie C. Núm. 436. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_436_esp.pdf

Caso Guerrero, Molina y otros (2021). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 3 de junio. Serie C. Núm. 424. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_424_esp.pdf

Caso Herrera Espinoza y otros (2016). Corte IDH. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 1 de septiembre. Serie C. Núm. 316. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_316_esp.pdf

Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros vs. Trinidad y Tobago (2002). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de junio. Serie C. Núm. 94. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_94_esp.pdf

Caso Manuela y otros (2021). Corte IDH. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 2 de noviembre. Serie C. Núm. 441. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_441_esp.pdf

Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco (2018). Corte IDH. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de noviembre. Serie C. Núm. 371. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_371_esp.pdf

Caso Norín Catrimán y otros (2014). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 29 de mayo. Serie C. Núm. 279. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_279_esp.pdf

Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas (2014). Corte IDH. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 28 de agosto. Serie C. Núm. 282. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_282_esp.pdf

Caso Palamara Iribarne Vs. Chile (2005). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 22 de noviembre. Serie C. Núm. 135. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_135_esp.pdf

Caso Pavez Pavez (2022). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 4 de febrero. Serie C. Núm. 449. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdf

Caso Pollo Rivera y otros (2016). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de octubre. Serie C. Núm. 319. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_319_esp.pdf

Caso Romero Feris (2019). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 15 de octubre. Serie C. Núm. 391. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_391_esp.pdf

Caso Rosadio Villavicencio (2019). Corte IDH. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 14 de octubre. Serie C. Núm. 388. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_388_esp.pdf

Caso Ruano Torres y otros (2015). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 5 de octubre. Serie C. Núm. 303. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_303_esp.pdf

Caso Tzompaxtle Tecpile y otros (2022). Corte IDH. Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 7 de noviembre. Serie C. Núm. 470. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_470_esp.pdf

Caso Yvon Neptune Vs. Haití (2008). Corte IDH. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencial del 6 de mayo. Serie C. Núm. 180. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_180_esp1.pdf

Caso Wong Ho Wing (2015). Corte IDH. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 30 de junio. Serie C. Núm. 297. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_297_esp.pdf

Código Nacional de Procedimientos Penales.

Constitución del Estado de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917.pdf

Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Corte IDH. Cuadernillo de Jurisprudencia número 8: libertad personal. http://www.dialogojurisprudencial.org/pdf/Cuadernillo_libertad_personal.pdf

Espinoza-Guamán, E.E. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar y el respeto del principio de presunción de inocencia. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 351-364.

García Ramírez, S. y Morales Sánchez, J. (2020). Vocación transformadora de la jurisprudencia interamericana. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 24(1), 11-49. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/anuario-iberoamericano-de-justicia-constitucional/numero-241-enerojunio-2020/vocacion-transformadora-de-la-jurisprudencia-interamericana-0

García Ramírez, S. y Morales Sánchez, J. (2023). Constitución y derechos humanos. La reforma constitucional sobre derechos humanos. Porrúa.

Hitters, J. C. (2022). La prisión preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estándares. Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 33(2), 205-230.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2021). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL). https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enpol/2016/doc/2016_enpol_presentacion_ejecutiva.pdf

Ley de Amparo.

Moscoso Becerra, G. (2021). Prisión preventiva a la luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. Dikaion, 29(2), 469-500.

Ordoñez López, R. (2021). Prisión preventiva desde el control de convencionalidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica Mario Alario D’filippo, 13(25), 50-67.

Roznai, Y. (2020). Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites al poder de reforma. Universidad Externado de Colombia.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022a, septiembre 5). Versión taquigráfica de la sesión del 5 de septiembre de 2022. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2022-09-20/5%20de%20septiembre%20de%202022%20-%20Versión%20definitiva3.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022b, septiembre 6). Versión taquigráfica de la sesión del 6 de septiembre de 2022. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2022-09-23/6%20de%20septiembre%20de%202022%20-%20Versión%20definitiva.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022c, septiembre 8). Versión taquigráfica de la sesión del 8 de septiembre de 2022. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2022-09-08/8%20de%20septiembre%20de%202022%20-%20Versión%20definitiva.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022d, noviembre 22). Versión taquigráfica de la sesión del 22 de noviembre de 2022. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2022-11-23/22%20de%20noviembre%20de%202022%20-%20versión%20definitiva%202.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022e, noviembre 24). Versión taquigráfica de la sesión del 24 de noviembre de 2022. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/versiones-taquigraficas/documento/2022-12-06/24%20de%20noviembre%20de%202022%20-%20versión%20definitiva.pdf

Tesis: [J] P./J. 20/2014 (10a.) (2014). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2006224

Tesis: [TA] I.1o.A.E.72 K (10a.) (2017). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2015116

Tesis: [TA] I.1o.A.E.73 K (10a.) (2017). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2015107

Tesis: [J] 2a./J. 2/2022 (11a) (2022). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Undécima Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2024180

Tesis: [TA] P. LXII/99 (9a) (1999). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Novena Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/193249

Tesis: [J] P./ J. 39/2002 (9a) (2002). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/185941

Tesis: [J] P./ J. 66/2005 (9a) (2005). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/178092

Tesis: [TA] P. LXXV/2009 (9a) (2009). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/165713

Tesis: [J] P./J. 40/2002 (9a) (2022b). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/186044