Función y significado del recurso constitucional en Alemania.
El artículo presenta al recurso constitucional o Verfassungsbeschwerde, similar al amparo mexicano, ante el Tribunal Constitucional Federal alemán como un medio extraordinario de impugnación que permite a los ciudadanos combatir cualquier violación a sus derechos fundamentales por actos de cualquier órgano del poder público. A pesar de la escasa proba-bilidad de ser admitido y declarado fundado, el recurso constitucional goza de extraordinaria popularidad y ha sido de gran importancia para el desarrollo de la juris- prudencia sobre los derechos fundamentales y, en este sentido, el artículo ofrece numerosos ejemplos. Se analiza también la relación entre la jurisdicción constitucional y la ordinaria. Dada la amplitud del control constitucional por el Tribunal, la división de tareas es de tipo funcional y no sustantivo. Por último, se abordan las perspectivas del recurso constitucional. El principal desafío reside en el excesivo número de recursos y en la necesidad de hacer una selección. Se descarta la posibilidad de su supresión, pero también se advierte contra la recepción incondicional de un procedimiento discrecional como el certiorari ante la Suprema Corte de los Estados Unidos. Se propone que cualquier procedimiento de selección tome en cuenta tanto el carácter extraordinario del recurso como su función protectora de los derechos individuales.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Cuestiones Constitucionales para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Cuestiones Constitucionales por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.