El proceso político-jurídico de Santa Fe de la Laguna para el ejercicio de su derecho al autogobierno

Beatriz Esquivel Contreras
Resumen

El reconocimiento y el ejercicio de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas en Michoacán ha sido posible, gracias a innovaciones jurídicas y políticas como las que ha articulado la comunidad de Santa Fe de la Laguna. El presente artículo consta de cinco apartados: el primero, que a manera de introducción hará referencia a la ubicación y al contexto geo-político de la comunidad de Santa Fe de la Laguna; el segundo, abordará el reconocimiento normativo que ha incidido en la judicialización y efectivización de los derechos indígenas a la libre determinación, autonomía y autogobierno en Michoacán; el tercero, se concentrará en el proceso político-jurídico de Santa Fe de la Laguna para la conquista de su derecho al autogobierno y para el ejercicio del presupuesto directo; en el cuarto apartado, se propondrá a manera de conclusión, una serie de argumentos que invitan a la reflexión sobre el pluralismo jurídico en tanto espacio de creación y de aplicación normativa en el que se articulan distintas epistemologías, entre ellas, las que devienen de los pueblos y comunidades indígenas, cuyas posturas pugnan a favor de la construcción de un estado plurinacional; por último, se presentan las fuentes de información.

Palabras clave:
autogobierno, ejercicio del presupuesto directo, Santa Fe de la Laguna

Detalles del artículo

Cómo citar
Esquivel Contreras, B. (2024). El proceso político-jurídico de Santa Fe de la Laguna para el ejercicio de su derecho al autogobierno. Revista Mexicana De Derecho Electoral, 11(21), 3–30. https://doi.org/10.22201/iij.24487910e.2024.21.18752

Citas

Aragón Andrade, Orlando, “Los paisajes del autogobierno indígena en Michoacán. Luchas, experiencias, paradojas y desafíos”, en González, Miguel et al. (coords.), Autonomías y autogobierno en la América diversa, Quito, Abya-Yala, 2021, pp. 627-653.

Aragón Andrade, Orlando, “El laberinto del derecho: legalidad estatal, esquizofrenia legal y lucha por el autogobierno indígena en México”, Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas, Brasilia, Abya Yala, vol. 5, núm. 1, enero-junio de 2021, pp. 66-88. https://www.researchgate.net/publication/352381345_El_laberinto_del_derecho_Legalidad_estatal_esquizofrenia_legal_y_lucha_por_el_autogobierno_indigena_en_Mexico

Aragón Andrade, “La emergencia del cuarto nivel de gobierno y la lucha por el autogobierno indígena en Michoacán, México”, Cahiers des Amériques latines, núm. 94, pp. 57-81, 2020. https://journals.openedition.org/cal/11270

Aragón Andrade, El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México, México, UNAM, 2019.

Asamblea General de la ONU, “Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”, 2007. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Bautista Cortés, José Luis, Coordinador Comunal de Santa Fe de la Laguna, diversas entrevistas personales de febrero a noviembre de 2023.

Bengoa, José, La emergencia indígena en América Latina, Chile, FCE, 2007.

Burguete Cal y Mayor, Araceli, “La autonomía indígena: la polisemia de un concepto. A modo de prólogo”, en López Flores, Pavel y García Guerreiro, Luciana (coords.), Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad, CLACSO, 2018.

Colectivo Emancipaciones, página web, consultada el 20 de octubre de 2023. https://colectivoemancipaciones.wordpress.com/

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Convenio número 169 de la OIT, México, 2020. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Folleto-Convenio-169-OIT.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, México, 2018. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/Folleto-Convenio-169-OIT.pdf

Controversia Constitucional 237/2017, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Gutiérrez Ortiz Mena, Alfredo, ministro ponente, 13 de septiembre de 2017. https://www.te.gob.mx/sai/NotaInformativa.aspx?ID=302

Controversia Constitucional 142/2019, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Esquivel Mossa, Yasmín, ministra ponente, 19 de mayo de 2021. https://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/2/2019/9/2_252962_5401.docx

Dietz, Gunther, La comunidad p’urhépecha es nuestra fuerza: etnicidad, cultura y región en un movimiento indígena en Michoacán, México, Abya Yala, 1999.

Esquivel Contreras, Beatriz, “Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de occidente desde la filosofía de Luis Villoro”, Eikasía: Revista de Filosofía, núm. 95, septiembre-octubre de 2020, pp. 129-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7566624

Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas, página de Facebook, 2021, consultada el 22 de noviembre de 2023. https://m.facebook.com/p/Frente-por-la-Autonomia-de-Consejos-y-Comunidades-Indigenas-100071038267671/?locale=ms_MY

Guillén, Diana et al. (coords.), México 2012-2018 ¿erosión de la democracia? México, UAM, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Juan Pablos Editor, 2019.

Hernández Cendejas, Gerardo Alberto, “El liderazgo y la ideología comunal de Elpidio Domínguez Castro en Santa Fe de la Laguna, Michoacán 1979-1988”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, núm. 39, enero-junio, 2004, pp. 113-140. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=89803906

Kennedy, Duncan, “La crítica de los derechos en los Critical Legal Studies”, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, vol. 7, núm. 1, 2006, pp. 47-90.

Korsbaek, Leif et al., “El indigenismo en México: antecedentes y actualidad”, Ra Ximhai, México, Universidad Autónoma Indígena de México, vol. 3, núm. 1, enero-abril, de 2007, pp. 195-224. https://www.redalyc.org/pdf/461/46130109.pdf

Leco Tomás, Casimiro et al., “Los autogobiernos indígenas en la región purépecha hacia un desarrollo comunitario”, en Martínez Pellegrini, Sarah Eva et al. (coords.), El orden mundial reconfigurando las teorías, las políticas públicas regionales y sus resultados migratorios, UNAM, AMECIDER, 2022, pp. 341-362.

Martínez Elorriaga, Ernesto, “Habitantes de Quiroga retienen a funcionarios para exigir presupuesto”, La Jornada, 08 de abril de 2021, consultado el 17 de octubre de 2023. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/08/estados/habitantes-de-quiroga-retienen-a-funcionarios-para-exigir-presupuesto/

Mejía Andrade, Antonio, “Autonomía en la meseta purhépecha y el Lago de Zirahuén”, en Soriano Hernández, Silvia (coord.), Los indígenas y su caminar por la autonomía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009, pp. 183-209.

Modonesi, Massimo, “Subalternidad”, Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, mayo 2012. https://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf

Morales, Margarita, Coordinadora Comunal de Santa Fe de la Laguna, diversas entrevistas personales de febrero a noviembre de 2023.

Pérez Andrade, Claudia Judith, Ireti Kumanchekua. Reconfiguración de la política comunitaria en San Francisco Pichátaro, Michoacán, México, Tesis de maestría, Repositorio Institucional del Colegio de San Luis, San Luis Potosí, mayo de 2022.

Sánchez, Consuelo, “Autonomía y pluralismo. Estados plurinacionales y pluriétnicos”, en González, Miguel et al. (coords.), La autonomía a debate. Autogobierno y Estado plurinacional en América Latina, Flacso, Gtz., Iwgia, Ciesas, Unich, 2010, pp. 259-288.

Santos, Boaventura de Sousa y Rodríguez Garavito, César A., “El derecho, la política y lo subalterno en la globalización contrahegemónica”, en El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, Anthropos, UAM Cuajimalpa, 2007.

Sentencia TEEM-JDC-011/2017, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Herrera Rodríguez, Rubén, magistrado, 26 de junio de 2017, http://54.185.83.243/adjuntos/documentos/resolucion_5980d9db869cb.pdf

Sentencia ST-JDC-143/2017, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Martínez Guarneros, Martha C., magistrada, 20 de julio de 2017. https://www.te.gob.mx/EE/ST/2017/JDC/143/ST_2017_JDC_143-664980.pdf

Sierra, Cecilia, “Retienen comuneros de Santa Fe a Síndico y 8 policías de Quiroga”, Quadratín Michoacán, 08 de abril de 2021, consultado el 17 de octubre de 2023. https://www.quadratin.com.mx/principal/retienen-comuneros-de-santa-fe-a-sindico-y-8-policias-de-quiroga/

Recurso de reconsideración SUP-REC-1272/2017, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Infante González, Indalfer, magistrado, 06 de septiembre de 2017. https://www.te.gob.mx/EE/SUP/2017/REC/1272/SUP_2017_REC_1272-673111.pdf

Téllez, Javier, “Juchari Uinapekua. Lucha p´urhépecha en defensa de tierras comunales. Santa Fe de la Laguna Mich.”, Michoacán, Universidad de Chapingo, 1980. https://youtu.be/WnaNdenRL14?si=txpknbHcHurlMVTd

Villoro, Luis, Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 1982.

Villoro, Luis, El proceso ideológico de la revolución de independencia, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.

Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, México, Paidós, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

Zárate Hernández, José Eduardo, Los señores de utopía: etnicidad política en una comunidad p´urhépecha: Santa Fe de la Laguna, Ueamuo, 2a. ed., Michoacán, El Colegio de Michoacán, CIESAS, 1991.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad