Transparencia y gobernanza. Indicadores de la calidad de la democracia en la colaboración de Fundar en la política de transparencia

Contenido principal del artículo

Héctor Eduardo Soto Guerrero

Resumen

El artículo propone examinar la calidad de la democracia a partir de cuatro dimensiones relacionadas con la mejora de funciones en la democracia, usando la gobernanza como herramienta analítica. El objetivo es crear un indicador para analizar el aporte de Fundar a la calidad de la democracia luego de su colaboración en la defensa de la transparencia; el aporte principal es la explicación de las dimensiones que se aplican a la colaboración de Fundar en la transparencia y una escala de colaboración que mide su contribución a la calidad de la democracia. Se concluye que el papel de Fundar en el impulso a la transparencia contribuye a incrementar la calidad de la democracia en México en un nivel medio.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soto Guerrero, H. E. (2023). Transparencia y gobernanza. Indicadores de la calidad de la democracia en la colaboración de Fundar en la política de transparencia. Estudios En Derecho a La Información, 1(17), 3–34. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2024.17.18780
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, L. (2006). Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, L. (2013). Gobierno y administración pública. Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, L. (2022). Acerca del Gobierno. Propuesta de teoría. El Colegio de Jalisco; Tirant lo Blanch; Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Aguilar, J. (2007). Transparencia y democracia: claves para un concierto. Cuadernos de Transparencia, 10.

Alcántara, M. (2008). Luces y sombras de la calidad de la democracia en América Latina. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano, (22), 169-181.

Alianza para el Parlamento Abierto. (2017). Principios de Parlamento Abierto en México. https://www.parlamentoabierto.mx/principios/

Almond, G. y Verba, S. (1963). The Civic Culture. An Approach to Political Culture. Princeton University Press.

Altman, D. y Pérez-Liñán, A. (2002). Assessing the Quality of Democracy: Freedom, Competitiveness and Participation in Eighteen Latin American Countries. Democratization, 9(2), 85-100.

Anheier, H. (2020). Governance. What are the Issues? Oxford University.

Ansell, C. y Gash, A. (2008). Collaborative Governance in Theory and Practice. Journal of Public Administration Research and Theory, 18(4), 543-57. https://doi.org/10.1093/jopart/mum032

Banco Mundial. (1992). Gobernanza y Desarrollo. 1-69.

Barreda, M. (2011). La calidad de la democracia: Un análisis comparado de América Latina. Política y gobierno, 265-295.

Beltran, M. (1985). La burocracia y la crisis del “Welfare State”. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 48.

Bobbio, N. (2012). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.

Buendía, A. y Salas, I. (2020). Mirar la transparencia desde el discurso. Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas. Gestión y Política Pública, 29(1), 3-35.

Bülmann, M. y Al., E. (2012). The democracy barometer: A new instrument to measure the quality of democracy and its potential for comparative research. European Political Science, 11(4).

Camisón, C., Cruz, S. y González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson Educación.

Camou, A. (2013). Gobernabilidad y democracia. Instituto Federal Electoral.

Cejudo, G. (2021). Métrica de Gobierno Abierto. Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Centro de Investigación y Docencia Económicas. (2021). Métrica de Gobierno Abierto 2021. CIDE, INAI.

Cerrillo, A. (2005). La gobernanza hoy: introducción. En A. Cerrillo, La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública.

Collado, H. (2015). Incidencia política: concepto, importancia y herramientas. Herramienta para redes y entidades de custodia del territorio. Quaderns per a entitats de custòdia del territori.

Cunill, G. (2008). La construcción de ciudadanía desde una institucionalidad pública ampliada. En R. M. (Coord), Democracias/Estado/Ciudadanía: Hacia un Estado de y para la Democracia en América Latina. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Dahl, R. (2004). Los sistemas políticos democráticos en los países avanzados: éxitos y desafíos”. En A. Boron, Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Diamond, L. y Morlino, L. (2004). The Quality of Democracy: An Overview. Journal of Democracy, 15(4), 20-31.

Durango, G., Marín, M. y Valencia, J. (2013). La participación política como derecho fundamental: análisis desde la democracia deliberativa. Universidad Nacional de Colombia.

Edelenbos, J. y Meerkerk, I. (2017). Finding common ground in urban governance networks: what are its facilitating factors? Journal of Environmental Planning and Management.

Emerson, K., Nabatchi, T. y Balogh, S. (2012). An integrative framework for collaborative governance. Journal of Public Administration Research and Theory, 1-29.

Escobar, O. (2021). Gobernanza colaborativa, participativa y deliberativa: Avanzando la innovación democrática para la acción pública. En A. Romero, y A. Alejo, Panorama de la Gobernanza. Perspectivas y Retos para su Estudio en Iberoamerica. Tirant lo Blanch.

Ferrajoli, L. (2011). Poderes Salvajes. Trotta.

Fierro, A. (2018). Derecho de acceso a la información entre la Constitución y la realidad. Cuestiones Constitucionales, (39), 65-88.

Franklin, A. y Ebdon, C. (2007). Democracy, Public Participation and Budgeting”. En R. Box, Democracy and Public Administration. ME Sharpe.

Fuentes, A. (1994). Ciudades intermedias en México. Un mecanismo de participación corresponsable. Instituto Nacional de Administración Pública.

Fundación Konrad Adenauer. (2022). Índice de Desarrollo Democrático de México, Polilat.com; Instituto Nacional Electoral (INE); Confederación USEM; Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPOS).

Fundar. (1999). Informe institucional 1999.

Fundar. (2014). Razones Fundar. https://Fundar.org.mx/razones-Fundar-propuestas-para-un-nuevo-sexenio-2/?ID=#.VH9zdYf14gt

Fundar. (2022). ¿Quiénes somos? https://Fundar.org.mx/somos/#toggle-id-5

Fundar, (2016). Informe institucional 2015.

Gallardo, L. (2010). La acción colectiva compleja de carácter democrático participativo y la construcción de ciudadanía, Espiral, 17(49).

García, M. L. (2000). La incorporación gradual de la participación ciudadana en el proceso de planeación. Carta Económica Regional, (3), 32-39.

Greenwood, S., Singer, L. y Willis, W. (2021). Collaborative Governance Principles, Processes, and Practical Tools. Routledge.

Guerrero, E. (2008). La transparencia. Nostra Ediciones.

Hevia, F. y Vergara-Lope, S. (2011). ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y aplicación del cuestionario de conductas de participación, CIESAS-INDESOL.

Instituto Belisario Domínguez. (2019). El rol de las organizaciones de la sociedad civil en las políticas públicas. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4432

Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2016). Gobernanza en una sociedad global: el enfoque socialdemócrata. Igualdad de oportunidades y participación para mujeres y hombres, pobres y ricos, países en desarrollo, en transición y desarrollados. UNAM.

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. (2007). Reforma al artículo 6o. constitucional que establece el acceso a la información pública como un derecho fundamental de los mexicanos.

Kerstenetzky, C. (2017). El Estado de bienestar social en la edad de la razón: la reinvención del Estado social en el mundo contemporáneo. Fondo de Cultura Económica.

Kooiman, J. (2003). Governing as governance. SAGE.

Krane, D. (2007). Democracy, public administrators, and public policy. En R. Box, Democracy and Public Administration, M. E. Sharpe.

León, C. (2013). La construcción de la agenda de políticas desde un enfoque de transparencia y rendición de cuentas. En C. León y S. Mora, Las políticas públicas: incidencia en la construcción de la agenda de transparencia y rendición de cuentas (19-36). UNAM.

Levi-Faur, D. (2012). The Oxford handbook of governance. Oxford University Press.

Manin, B. (2006). Los principios del gobierno representativo. Alianza Editorial.

Manoharan, A. y Holzer, M. (2012). E-Governance and Civic Engagement: Factors and Determinants of E-Democracy. Information Science Reference.

Mariñez, F. (2000). Estado, bienestar y sociedad. La globalización y lo social. Trillas.

Mariñez, F. (2016). Los saberes cívicos en la innovación de la gestión pública. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (70).

Mariñez, F. (2017). La innovación pública como base de la gobernanza colaborativa en las políticas públicas. En F. Mariñez, Políticas públicas y participación colaborativa (63-86). El Colegio de Jalisco.

Mayntz, R. (2005). Nuevos desafíos de la teoría de la gobernanza. En A. Cerrillo, La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública.

Mazzuca, S. (2007). Reconceptualizing democratization: access to power versus exercise of power. En G. Munck, Regimes and Democracy in Latin America: Theories and Methods. Oxford University Press.

Merino, M. (2001). La participación ciudadana en la democracia. Instituto Federal Electoral.

Millán, H. (2008). Las cuentas de la rendición de cuentas: hacia una síntesis. En H. Millan, y A. Natal, Rendición de cuentas, democracia y sociedad civil en México (297-329). El Colegio Mexiquense.

Monsivaís, A. (2015). Hablar de Política, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, Nueva Época, año LX, (223), 27-60.

Montes, L. (2021). Gobernanza y poder. Transformación de los patrones de articulación entre actores públicos, privados y sociales. En A. R. Tarín y A. Alejo, Panorama de la Gobernanza. Perspectivas y retos para su estudio en Iberoamérica. Tirant lo Blanch.

Nederhand, J. y Edelenbos, J. (2022). Legitimate public participation: A Q methodology on the views of politicians. Public Administration Review. American Society for Public Administration, 522-536.

OCDE. (2003). Información, consulta y participación pública en la elaboración de políticas: instaurar un gobierno abierto en los países miembros de la OCDE, (17).

Olvera, A., y Al, E. (2002). Los consejos ciudadanos de seguridad. Diagnóstico y guía de operación. Obtenido de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública/Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/work/models/SecretariadoEjecutivo/Resource/

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores. (2015). Fundamentos conceptuales sobre la gobernanza. XXV Asamblea General Ordinaria.

O’toole, L. (2005). Las implicaciones para la democracia de una burocracia en red. En A. Cerrillo, La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública.

Peters, G. (2005). Gobernanza y burocracia pública: ¿nuevas formas de democracia o nuevas formas de control? Foro Internacional, 45(4), 585-598.

Peters, G., y Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza? En A. Cerrillo, La gobernanza hoy: 10 Textos de Referencia, Instituto Nacional de Administración Pública.

Prieto, R. (2005). Democracia y neocapitalismo en la década de los ochenta. Las “dos” izquierdas frente a la gobernabilidad”. Polis, (10). http://journals.openedition.org/polis/7583

Puente, K. (2021). El parlamento abierto en México. Estudio introductorio. En K. Puente, El Congreso Mexicano y el parlamento abierto. Transparencia, participación ciudadana, innovación, integridad y responsabilidad parlamentarias. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

Puerta, M. (2016). Crisis de la democracia. Un recorrido por el debate en la teoría política contemporánea, Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 23(65).

Putnam, R. (2000). Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon y Schuster.

Rabotnikof, N. (2005). En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea. UNAM.

Requena, C. (2014). Gobernanza: Reto en la relación Estado-sociedad. Lid.

Rhodes, R. (1997). Understanding Governance. Open University Press.

Rhodes, R. (2005). La nueva gobernanza gobernar sin gobierno. En A. Cerrillo, La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Instituto Nacional de Administración Pública.

Rivas, J. (2015). Calidad de la democracia y desarrollo democrático. Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (Working paper 335).

Romero, A. (2021). La evolución de la gobernanza y de las políticas públicas en los modelos de administración pública. En A. R. Tarín, y A. Alejo, Panorama de la Gobernanza. Perspectivas y Retos para su Estudio en Iberoamérica. Tirant lo Blanch.

Ruelas, A. (2016). La transparencia en México: un trabajo colectivo. Análisis, (4); Friedrich Ebert Stiftung.

Schedler, A. (2004). ¿Qué es la rendición de cuentas? Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Salas, A. B. (2020). Mirar la transparencia desde el discurso Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas. Gestión y Política Pública, 29(1), 3-35.

Salazar, L. y Woldenberg, J. (2016). Principios y valores de la democracia. Instituto Federal Electoral.

Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? Tribunal Federal Electoral.

Senado de la República (2014). Versión Estenográfica de la Reunión de Trabajo, para la instalación del equipo redactor de la Legislación Secundaria en materia de Leyes de http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/versiones/15877-version-estenografica-de-la-reunion-de-trabajo-para-la-instalacion-del-equipo-redactor-de-la-legislacion-secundaria-en-materia-de-leyes-de-transparencia.html

Senado de la República (2015). Tercer informe de actividades de la Comisión Anticorrupción y Participación ciudadana.

Somuano, M. F. (2011). Sociedad civil organizada y democracia en México. El Colegio de México.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (s.f.). Criterios del Poder Judicial de la Federación. Transparencia y Derecho a la Información en Materia Electoral. https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Documents/CriteriosPJF/Tesis%20Transp%20e%20Inf%20Electoral.pdf

Uvalle, R. (2020). Relevancia de la transparencia en los procesos contemporáneos de la sociedad y el Estado. En R. Aguilera, Transparencia y gobernanza en los gobiernos locales en México. UNAM.

Valdez, A., y Huerta, D. (2018). El financiamiento de los partidos políticos y la confianza ciudadana en México. Intersticios sociales, (15), 309-331.

Valls, S. y Matute, C. (2020). Nuevo derecho administrativo. Porrúa.

Villanueva, E. (2005). Aproximaciones conceptuales a la idea de transparencia. En M. Merino (Coord.), Transparencia: libros, autores e ideas. Instituto Federal de Acceso a la Información Pública/ Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Warren, M. (2001). Democracy and Association. Princeton University Press.

Ziccardi, A. (2004). Espacios e instrumentos de participación ciudadana para las políticas sociales del ámbito local. En A. Ziccardi, Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. Universidad Autónoma Metropolitana-Instituto Nacional de Desarrollo Social.