DERECHOS Y OBLIGACIONES DE AUTORAS Y AUTORES
Se recibirán trabajos originales cuyo eje temático sea:
Los manuscritos recibidos deben aportar una contribución académica substancial en los temas que incluye esta revista y preferentemente serán considerados para su publicación cuando empleen técnicas de investigación empírica, datos estadísticos, análisis cualitativo y/o cuantitativo en un estilo crítico y analítico, incluyendo hipótesis, argumentación, contraargumentación y notas concluyentes dentro del derecho a la información.
Los artículos y comentarios jurídicos sometidos a consideración de la Revista deben seguir los Lineamientos Técnicos disponibles aquí https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4371/Lineamientos.pdf.
No serán considerados los textos periodísticos, anecdóticos, los informes de labores o actividades, o aquellos que no contengan fuentes académicas y citas bibliográficas.
La REDI publica artículos, comentarios jurídicos y reseñas. Los artículos y comentarios jurídicos deben:
Los artículos no deben exceder las 10 mil palabras incluyendo tablas y gráficas, los comentarios jurídicos se recibirán de hasta 7 mil palabras y las reseñas de libros no deben rebasar las 3 mil palabras.
Todos los manuscritos deben contar con las siguientes características generales: estar escritos en documento de Word, letra Arial 12 puntos, con interlineado de 1.5 y utilizar el Sistema APPA de citación conforme al del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de acuerdo a sus Criterios Editoriales.
La recepción de manuscritos es únicamente por la página web de la revista a través de su “Usuario”. Si no tiene “Usuario” debe crearlo en “registro de usuarios” que se encuentra en “Envíos online”, o iniciar sesión con su contraseña en la sección derecha de la página.
Es importante que se complete el formulario de registro con el mayor número de datos requeridos, y el nombre de usuario tendrá que estar en el siguiente formato: "Nombre_Apellido".
Al ingresar al sitio con su “Usuario”, debe dar clic en “nuevo envio”, seguir las instrucciones para llenar el formulario y adjuntar su manuscrito (al “subir archivo”, seleccione la ubicación de su documento dentro de su computadora y, posteriormente, dé clic en ”Cargar”). Para más información y dudas puede enviar un correo a redi.iij@unam.mx
Los artículos y comentarios jurídicos pasarán por una etapa de pre-selección donde se determinará si el texto es apto o no para su dictaminación.
Posteriormente entrarán a un proceso de dictamen ciego o arbitraje doble anónimo. Los dictámenes pueden determinar que los manuscritos son: publicables, no publicables o condicionados a cambios. La Revista enviará los resultados del arbitraje al autor, así como los comentarios vertidos por los dictaminadores sobre el manuscrito.
La revista se reserva el derecho de mejorar los manuscritos como parte del proceso editorial, aclarando la redacción o corrigiendo faltas ortográficas y/o gramaticales.
Una vez enviado el trabajo, no será posible realizar cambios en el orden ni en el número de autoras o autores, por lo que todas las cuestiones relacionadas a la autoría deben estar resueltas antes de enviar el manuscrito por primera vez.
Al presentar el manuscrito, se asume que cada una de las autoras y autores ha tenido acceso completo a todos los datos del estudio y asume la responsabilidad completa y pública de la integridad y la exactitud del análisis de los datos.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en él.
Las autoras y autores declararán que el contenido del manuscrito es original y que no ha sido publicado previamente (excepto como resumen o parte de una tesis), ni se ha enviado o sometido a consideración en cualquier otro formato de publicación, ya sea en su totalidad o alguna de sus partes. Lo contrario constituye un grave incumplimiento de ética científica.
Si el texto ha sido difundido previamente en algún repositorio de pre-print, el autor de correspondencia debe hacerlo explícito al momento de la postulación, e indicar el DOI correspondiente.
Se solicita a los autores que junto con el envío de sus manuscritos hagan llegar la carta declaratoria de originalidad firmada donde se indique que el manuscrito no está siendo dictaminado en otras revistas ni ha sido publicado anteriormente en otros medios. Puede descargar el formato de carta aquí (https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4371/Carta.docx).
El artículo (en su totalidad o en partes) puede ser reproducido en otras revistas. Para ello, autoras y autores se comprometen a cuidar que toda publicación posterior haga referencia a la Revista de Estudios en Derecho a la Información como el espacio donde se publicó por primera vez, y se cuidará que la citación refiera adecuadamente a los datos de la Revista y al DOI que se le hubiera asignado.
Las autoras y autores que reproduzcan en su artículo materiales publicados previamente (texto, tablas o figuras) serán directamente responsables de obtener los permisos oportunos para ser reproducidos en la Revista. Dicha autorización debe ser por escrito, la cual debe ser remitida a la Revista.
Autoras y autores deben comunicar cualquier vínculo comercial, ayuda material o financiera recibida durante la investigación, en el momento de la redacción del artículo o de su publicación, o cualquier potencial interés económico en relación con el tema de su artículo y que pudieran dar lugar a un conflicto de intereses.
Si no hay fuente de financiamiento, el escrito debe incluir el apartado y afirmar: “Las autoras o autores no recibieron ningún patrocinio para llevar a cabo este estudio-artículo”.
Esta información se dará a conocer al final de cada colaboración, en un lugar visible.
Como parte del proceso de envío, se les requiere a las y los autores que indiquen que su envío cumple con todos los siguientes elementos, y que acepten que envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
Todos los textos publicados por la Revista de Estudios en Derecho a la Información sin excepción se distribuyen amparados con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Estudios en Derecho a la Información reconoce y respeta el derecho de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido –de forma no exclusiva– a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Estudios en Derecho a la Información (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras y lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Estudios en Derecho a la Información y se cite de manera correcta la fuente y el DOI correspondiente.
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta Revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.