La excepcionalidad de la conciliación prejudicial

Verónica Lidia Martínez Martínez
Resumen

La reforma en materia de justicia laboral, con su consecuente reforma de la Ley Federal del Trabajo, ha generado una re-evolución del derecho social. La implementación y operación de la conciliación prejudicial obligatoria, a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y de los centros de conciliación laborales no ha sido una labor sencilla. Al respecto, han surgido diversas interrogantes en su implementación y operación, así como en lo referente a los casos en que no es necesario agotar el procedimiento de conciliación prejudicial. Estos son el objeto de estudio de este trabajo, con base en la teoría del derecho, los casos contenciosos que se han sometido a la resolución de los órganos jurisdiccionales, la normativa aplicable y su posible reforma, con la finalidad de erradicar las inconsistencias y omisiones del procedimiento de conciliación prejudicial instaurado en cumplimiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) para acceder a una justicia pronta y completa en los ámbitos administrativo y jurisdiccional.

Palabras clave:
conciliación, excepciones, seguridad social, derecho laboral, centros de conciliación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Martínez, V. L. (2025). La excepcionalidad de la conciliación prejudicial. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 21(41), 199–232. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2025.41.19479

Citas

Amparo directo, Segundo Tribunal Colegiado en materia de Trabajo del Séptimo Circuito, 4 de agosto de 2022. http://sise.cjf.gob.mx/SVP/word1.aspx?arch=1415/1415000029416502007.pdf_1&sec=IsmaelMart%C3%ADnez_Reyes&svp=1

Amparo directo D.T. 701/2021, Segundo Tribunal Colegiado en materia de Trabajo del Segundo Circuito, 11 de noviembre de 2021. https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes/ExpedienteyTipo.asp

Amparo directo 75/2021, Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, 1o. de julio de 2021. https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes//ExpedienteyTipo.asp

Amparo directo número 329/2021 (cuaderno auxiliar 338/2021), Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito con apoyo del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, 27 de agosto de 2021. https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes//ExpedienteyTipo.asp

Amparo directo 348/2021 (cuaderno auxiliar 642/2021), Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito con apoyo del Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, 29 de noviembre de 2021. https://www.dgej.cjf.gob.mx/internet/expedientes//ExpedienteyTipo.asp

Anzures Gurría, José Juan, “La eficacia horizontal de los derechos fundamentales”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, vol. 1, núm. 22, enero-junio de 2010, pp. 1-51. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2010.22.5904

Atienza, Manuel, Contribución a una teoría de la legislación, España, Civitas, 1997.

Cámara de Diputados, Dictamen en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, Gaceta Parlamentaria, 28 de febrero de 2024.

Cidoncha Martín, Antonio, “Garantía institucional, dimensión institucional y derecho fundamental”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 23, 2009.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General número 20. https://conf-dts1.unog.ch/1%20SPA/Tradutek/Derechos_hum_-Base/CESCR/00_1_obs_grales_Cte%20Dchos%20Ec%20Soc%20Cult.html

Corte IDH, Opinión Consultiva Núm. 18/03, sobre Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados, 2003. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf

Courtis, Christian, El mundo prometido. Escritos sobre derechos sociales y derechos humanos, México, Fontamara, 2009.

Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2000-82357

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Trabajo Infantil realizada en 2022. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENTI/ENTI_23.pdf

Lama Aymá, Alejandra de, “Discriminación múltiple”, Revista ADC, t. LXVI, fasc. 1, 2013.

López Sánchez, Rogelio, “El efecto horizontal del derecho a la protección de datos personales en México”, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, México, vol. 1, núm. 27, julio-diciembre de 2012, pp. 193-212. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2012.27.6007

Martínez Martínez, Verónica Lidia, “La quimérica conciliación en los conflictos individuales de seguridad social”, Revista Internacional de Protección Social, vol. 8, núm. 1, 2023.

Oficina Internacional del Trabajo, Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 2011.

Organización Internacional del Trabajo, Declaración de 1998 de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento.

Organización Internacional para las Migraciones. https://www.iom.int/es/lucha-contra-la-trata-de-personas

Palacios Zuloaga, Patricia, La no discriminación. Estudio de la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos sobre la cláusula autónoma de no discriminación, Santiago, Universidad de Chile, 2006.

Quadra-Salcedo, Tomás, El recurso de amparo y los derechos fundamentales de las personas en las relaciones entre particulares, Madrid, Civitas, 1981.

Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, Sentencia de 8 de junio de 2011. https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/csj_scl.351

Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, Sentencia de 14 de diciembre de 2007. https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_casacion_laboral_e._núm._29332_de_2007.aspx#/

Tesis (IV Región) 1o.53 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. III, julio de 2023.

Tesis 2a./J. 45/2023 (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. II, agosto de 2023.

Tesis (IV Región) 2o.13 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época. t. III, abril de 2023

Tesis VII.2o.T.13 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. VI, enero de 2023.

Tesis 1o.T.13 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. VII, junio de 2022.

Tesis X.1o.T.12 L (11a.), Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. VII, junio de 2022

Tesis 2a./J. 19/2022, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Undécima Época, t. II, abril de 2022.

Tesis 1a./J. 87/2015 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, t. I, diciembre de 2015.

Tesis 1a. CIV/2010, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXXII, septiembre de 2010, p. 183.

Tesis P./J. 120/2009, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXX, diciembre de 2009, p. 1255.

Tesis 2a. LXXXIV/2008, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, junio de 2008, p. 440.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad