• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 72, noviembre-diciembre 2022
							Ver Número 72, noviembre-diciembre 2022
Número 72, noviembre-diciembre 2022

Publicado: 10-11-2022

Artículos

  • El debate sobre la prisión preventiva oficiosa en la Suprema Corte y sus fundamentos jurídicos

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • Propuestas de intervención en trastornos de consumo de sustancias conforme a los derechos humano

    Edgar Arturo Herrera Rodríguez

    • HTML
  • Las “terapias de conversión” como método de tortura

    David López Iglesias

    • HTML
  • Posibles consecuencias en personas víctimas de violencia intrafamiliar

    Andrea Rucoba Martínez

    • HTML
  • Consecuencias reflejadas en la ansiedad de los hijos de padres divorciados

    Ana Paula Carvajal Rubalcava

    • HTML
  • El impacto de las narcoseries en los adolescentes

    Ana Valeria Guadalupe Esparza González

    • HTML
  • Migración en México y Estados Unidos: una visión desde el psicoanálisis

    Ángel Emmanuel González Gómez

    • HTML
  • Los principios del juicio de amparo

    Andrés Villalobos Blanc

    • HTML
  • La democracia en el Estado mexicano: antecedentes e importancia

    Andrés Villalobos Blanc

    • HTML
  • Violaciones a derechos humanos por servidores públicos en agravios de niñas, niños y adolescentes

    Zulema Nallely Bustos Bolaños

    • HTML
  • La prisión preventiva oficiosa como política criminal fallida y su violación al derecho humano de presunción de inocencia

    Juan José Rosales López

    • HTML
  • La estética de lo raro y lo grotesco en Pinocho

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • Las aportaciones de Alfonso Caso a la cultura

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • Lo que aprendí en la enseñanza de las controversias constitucionales en el programa educativo de Ciencias políticas y administración pública

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en conflicto con la justicia

    María Rebeca Magdaleno Silván

    • HTML
  • ¿Con qué derecho, presidente López Obrador?

    Sergio García Ramírez

    • HTML
  • Las contradicciones de la FIFA en derechos humanos

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Qatar: futbol y derechos humanos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La Corte al escenario: ¡comenzamos!

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • La democracia sindical y sus efectos

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y sus funciones

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • Los factores estructurales de las sociedades contemporáneas que hacen necesario el financiamiento proveniente del erario público de la vida política a través de la canalización de dinero, que apoyan las actividades de los partidos políticos y a sus candidatos en las sociedades contemporáneas

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • Justicia y medio ambiente: tópica y hermenéutica

    Héctor Fernández

    • HTML
  • La migración irregular, un nuevo reto para México

    Carlos Antonio Rico Hernández

    • HTML
  • El maltrato infantil durante la pandemia del COVID-19 en San Luis Potosí

    María José Vargas Herrera

    • HTML
  • El derecho al agua y la grave omisión legislativa

    Jaime Cárdenas Gracia

    • HTML
  • La enseñanza del derecho y la crisis de la pedagogía inversa

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • 65 años del voto femenino en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • La extinción de dominio en República Dominicana y Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Las tribulaciones de Elon Musk y Twitter: ¿desaparecerá la plataforma o veremos un Twitter 2.0 renovado?

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • Una insólita marcha popular

    Sergio García Ramírez

    • HTML
  • Tecoltemi, Puebla y la defensa de su territorio

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • La profesionalización electoral y su impacto en la construcción de ciudadanía en México

    María del Pilar Hernández

    • HTML
  • Psicología evolutiva de los derechos humanos en la política criminal

    Abelardo Garza Lira

    • HTML
  • Horario de verano y controversia constitucional

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Retos lingüísticos de todas las autoridades ante el nuevo paradigma constitucional en materia de derechos humanos del siglo XXI en México

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • Control de convencionalidad y derechos humanos: la edad del Derecho internacional

    Angel Maximiliano Santiago Ibarra

    • HTML
  • AMLO, si tan amado eres

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Lecturas de la Marcha

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • De la mediación. Una contribución teórica para la construcción del pénsum.

    Raymundo P. Gándara

    • HTML
  • ¡DEMOStremos el valor de elegir!

    Diego Saucedo Portillo

    • HTML
  • La reforma constitucional y legal al sistema de justicia laboral

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • La espada de Damocles o las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre México

    Rodolfo González Espinosa

    • HTML
  • El greenwashing y la responsabilidad empresarial

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • Para perpetuarse en el poder

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Los irreductibles

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador en la Historia

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Necesitamos redimensionar la democracia

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Derechos humanos: grandes documentos

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Derechos humanos: tensiones teóricas

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Democracia abierta

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Tres factores que causaron la caída estrepitosa de la popularidad y la importancia mediática de Facebook

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • Caso Ayotzinapa: la impostura del nuevo informe oficial

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Problematizando a Bardo

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Reflexiones digitales sobre derecho administrativo y tecnología

    Alfredo Delgadillo López

    • HTML
  • Los colores del INE

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La negativa por parte del Estado para otorgar el acceso a la información pública en la jurisprudencia de la Corte interamericana de derechos humanos: análisis comparativo entre México y Argentina

    Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria

    • HTML
  • Las redes socio-digitales y la participación política

    Víctor Hugo Serrano Morales

    • HTML
  • Resolución con perspectiva de género: la Corte ampara a mujer para que demande pensión a casado con quien vivió en concubinato

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • Iniciativa presidencial y reducción del pluralismo político municipal

    Raúl Calvo Barrera

    • HTML
  • Iconología de la Iustitia: la balanza, la espada y la venda

    Adolfo Axayacatl Flores García

    • HTML
  • Ayotzinapa o la dislocación de la justicia

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Maximización de los derechos políticos y electorales de las personas mexicanas residentes en el extranjero

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • Los grandes problemas sociales y políticos que justifican la regulación del financiamiento de los partidos ante la iniciativa de reforma constitucional de 2022-2023 en materia político-electoral

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • Derechos políticos electorales de las mujeres en México

    Juan Pablo Bolio Ortiz

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad