The amparo directo in the 21st century. From subjective to objective means of constitutional control

Alberto Abad Suárez-Ávila
Abstract

This article examines the evolution of the Amparo Directo (AD) in Mexico during the 21st century (2001-2023). I hold that AD has faced not just one, but two problems in recent years: the classic problem, which refers to its widespread use as a means of control of legality and the contemporary problem, which refers to the shortcomings of the Collegiate Courts’ objective role in terms of control of constitutionality and the production of binding precedents. My argument is developed at two levels: a) I analyze the institutional design through an analysis of the constitutional reform process, and b) I explore the performance of federal Collegiate Courts through a study of their work in line with their power to solve cases and establish judicial interpretive criteria.

Keywords:
collegiate courts, judicial reform, amparo directo, judicial behavior

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Suárez-Ávila, A. A. (2025). The amparo directo in the 21st century. From subjective to objective means of constitutional control. Mexican Law Review, 17(2), 83–108. https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2025.2.19021
Author Biography

Alberto Abad Suárez-Ávila, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador de Tiempo Completo

Doctor en Derecho

References

Alberto Abad Suárez-Ávila, El juicio de amparo y la reforma al sistema de justicia en México (1987-2018), 43 Cuestiones Constitucionales, 433-461 (2020). https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15190

Alberto Abad Suarez-Avila, La protección de los derechos fundamentales en la Novena Epoca de la Suprema Corte (Editorial Porrúa, 2014).

Ana Laura Magaloni, & Arturo Zaldívar, El ciudadano olvidado, 28 Nexos XXVIII, 342 (2006).

Arturo Zaldivar, Hacia una nueva ley de amparo (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], February 19, 1951 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], October 25, 1967 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], August 7, 1979 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], August 10th, 1987 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], December 31, 1994 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], June 11th, 1999 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], June 10th, 2011 (Mex.).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const.] as amended, Diario Oficial de la Federación [D.O.], March 11th, 2021 (Mex.).

Eduardo Ferrer Mac-Gregor, E. & Alfonso Herrera-García, El jucio de amparo en el centenario de la Constitución mexicana de 1917. Pasado, presente y futuro, T. I (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017).

Emilio Rabasa, “El artículo 14. Estudio constitucional”, El Progreso latino (1906).

Ferrer Mac-Gregor, & Ruben Sánchez-Gil, El nuevo juicio de amparo. Guía de la reforma constitucional y la nueva Ley de Amparo (Porrúa, 9d ed. 2016).

Francisca Pou-Giménez, El nuevo amparo mexicano y la protección de los derechos: ¿ni tan nuevo ni tan protector?, Anuario de Derechos Humanos, 10 (2014).

Gertrudis Lübbe-Wolff, ¿Cómo funciona el Tribunal Constitucional Federal? (Palestra Editores, 2019).

Héctor Fix-Fierro, El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020).

Héctor Fix-Fierro et al., Encuesta Nacional de Justicia (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015).

Héctor Fix-Zamudio, Estudio de la defensa de la Constitucion en el ordenamiento mexicano (Porrúa, 2d ed. 2011).

Héctor Fix-Zamudio, Presente y futuro de la casación civil a través del juicio de amparo mexicano, in Memoria de El Colegio Nacional (El Colegio Nacional, 1979).

Howard Gillman & Cornell W. Clayton, The Supreme Court in American Politics: New Institutionalist Interpretations (Kansas University Press,1999).

Javier Martin Reyes, Reforma En Materia De Justicia Cotidiana (Fondo de Cultura Económica, 2018).

Jose A. Caballero-Juarez et al, Libro Blanco de la reforma judicial en México (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006).

Jose A. Caballero-Juárez, La reforma judicial de 2021. ¿Hacia dónde va la justicia? (Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021).

Jose Barragán, Proceso de discusión de la Ley de Amparo de 1869 (Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1987).

Julio Bustillos, El amparo directo en México, Evolución y realidad actual (Porrúa, 2008).

Lucio Cabrera, La Suprema Corte de Justicia durante el Gobierno del presidente Obregón (1920-1924) (Suprema Corte de Justicia de la Nación, 1996).

Luis Lopez-Guerra, La evolución de las funciones de los tribunales constitucionales y el principio democrático, V Revista del Centro de Estudios Constitucionales 9, julio-diciembre 2019, at 15-38.

Luis López-Guerra, Los retos al Tribunal Constitucional español, desde la perspectiva del constitucionalismo político, 25 Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional 1, 11-34 (2021).

Manuel González-Oropeza, Constitución y derechos humanos. Orígenes del control jurisdiccional (Porrúa, 2009).

María Amparo Hernández Chong, Enroque: la gradual inversión entre el amparo indirecto y el directo en materia administrativa y como la inversión reconfiguró el amparo judicial, in El amparo directo en México. Orígen, evolución y desafíos (Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, México) (2021).

Marina Gascón-Abellán, Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo, in El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Carlos Bernal Pulido et al coord., Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018).

Michelle Negrete-Cárdenas, El precedente judicial en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un estudio crítico con motivo de la reforma judicial 2021 (Universidad Nacional Autónoma de México, 2022).

Oscar Cruz-Barney, Introducción histórica. Artículo 103, in Derechos del Pueblo Mexicano; México a través de sus Constituciones (Suprema Corte de Justicia de la Nación & Porrúa, Vol. X Exégesis de los artículos 96° al 115°) (2016).

Pablo Pérez Tremps, El recurso de amparo (Tirant Lo Blanch, 2d ed. 2015).

Pablo Pérez Tremps, (coord.) La reforma del recurso de amparo (Tirant lo Blanch & Universidad Carlos III, 2004).

Roberto Lara-Chagoyán, La frontera móvil entre constitucionalidad y legalidad en la procedencia del amparo directo en revisión, 43 Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, julio-diciembre 2020, at 97-127.

Roberto Niembro-Ortega, El interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos para la procedencia del recurso de revisión en el amparo directo, 1 Boletín Jurídico Práctico 107-130 (2023).

Downloads

Download data is not yet available.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad