Justice Without a Gender Perspective? The Case of Keren Ordóñez

Helena Varela Guinot
María Azucena Feregrino Basurto
Abstract

This article seeks to determine the extent to which judicial processes include a gender perspective, as well as the possible effects and instances of discrimination that accused women experience when it is absent. This research focuses particularly on analyzing the case of Keren Ordóñez, a young woman from Veracruz accused of kidnapping whose criminal proceedings did not protect her right to equality in criminal action and justice. The theoretical‒methodological approach taken starts from a gender perspective in line with the critical feminist stand that proposes denouncement as the way to eradicate gender oppression. Among the findings, it is demonstrated that Keren’s case was not considered with a gender perspective, on the contrary, it was an act of discrimination that violated her right to access justice under conditions of equality.

Keywords:
gender, equality, human rights, access to justice, gender perspective

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Varela Guinot, H., & Feregrino Basurto, M. A. (2025). Justice Without a Gender Perspective? The Case of Keren Ordóñez. Mexican Law Review, 18(1), 159–184. https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2025.1.19602

References

Libardo Ariza & Manuel Iturralde, Mujer, crimen y castigo penitenciario, 12(24) Política criminal, 731, 737 (2017).

Reinserta, Diagnóstico sobre la percepción del desempeño de la defensoría penal en México 66 (2020), https://reinserta.org/

Nuria Artola, Las mujeres como victimarias: La realidad de la criminalidad femenina (unpublished undergraduate dissertation, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea/Zuzenvide Fakultatae) (2022).

Association for Women’s Rights in Development (AWID). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica, 9 Derechos de las mujeres y cambio económico, 1, 2 (2004).

Lidia Casas Becerra et al., La perspectiva de género en la defensa de mujeres en el nuevo sistema procesal penal chileno: un estudio exploratorio, (Facultad de Derecho Universidad de Portales, 2004).

Gabriela Delgado, Metodología de la investigación con perspectiva de género, in Metodología de la investigación. La visión de los pares, 17, 38 (María de Lourdes Velázquez and Olivia Mireles coords., 2008).

María Caterina La Barbera, Interseccionalidad, 12 Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 191, 195 (2017).

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Informe Diagnóstico Sobre las Condiciones de Vida de las Mujeres Privadas de la Libertad desde un enfoque interseccional 9 (2022).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas), at parr. 13.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas 135-136 (2017).

Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gelman v. Uruguay. Sentencia de 24 de febrero de 2011. (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones).

EQUIS. Justicia para las mujeres, Metodología para el Análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la Perspectiva de Género 48 (2017).

Mónica Feria-Tinta, Primer caso internacional sobre violencia de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El caso del penal Miguel Castro Castro; un hito histórico para Latinoamérica, 3 Revista Cejil. Debates sobre Derechos Humanos y el Sistema Interamericano, 30, 38, 45.

Norma Fuller, La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica, 8 Tabula Rasa, 97, 110 (2008).

Alda Facio, Cuando el género suena, cambios trae. Una metodología para el análisis de género del fenómeno legal 75-110 (ILANUD, 1992).

Daniela Heim, Mujeres y acceso a la justicia, 15 (Didot, 2016).

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) & Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Estudio sobre la Situación de las Mujeres Privadas de su Libertad en Veracruz 114 (2016).

Marcela Lagarde, Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia 3 (Horas y Horas, 1996).

Cecilia Marcela Hopp, Buena madre, buena esposa, buena mujer, in Género y justicia penal 36 (Julieta Di Corleto, comp., Didot, 2017).

Indirect Amparo 16/2016-V, Third District Court in the State of Tlaxcala, judgment of June 7, 2016 (amparo trial filed against the formal arrest warrant dated December 20, 2015).

Indecimedia, Cae banda de jóvenes secuestros que aterrorizaba Huamantla, (December 13, 2015).

Jorge Marabotto Lugaro, Un derecho humano esencial: el acceso a la justicia, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 291, 295 (2003).

Juan Méndez, El acceso a la justicia, un enfoque desde los derechos humanos, in Acceso a la justicia y la equidad: estudio en siete países de América Latina 17 (Banco Interamericano de Desarrollo/Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2000).

Julia Méndez, Criminología feminista. Una revisión bibliográfica, 39 Asparkía. Investigación feminista, 233, 253 (2021).

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok, 2010).

Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, (Convención de Belém do Pará, 1994).

Albert Pedrosa, ¿Discrimina el Código Penal español a las mujeres? 16 Rev. Española de Investigación Criminológica, 1, 22 (2018); See also Alicia Alonso Merino, Mujeres y privación de libertad en Chile. Dimensiones de lo punitivo y discriminaciones, 35 Revista de derecho, 79, 94 (2018).

Gloria Poyato i Matos, Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa, 2 Iqual. Rev. de Género e Igualdad, 1, 19 (2019).

Pedro Salazar, La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual 23 (Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, 2014).

Teresa Salazar & Blanca Elisa Cabral, Miradas de género a la criminalidad femenina, 22 Revista Venezolana de Sociología y Antropología 64, (2012).

Toca Penal 30/2024-3 (Traditional System), Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, 66.

United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Handbook on strategies to reduce Overcrowding in prisons 25 (2013).

Downloads

Download data is not yet available.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad