The Evolution of Mexico’s Pharmaceutical Sector: Legal Reforms, Trade Liberalization and Global Integration (1876-2020)

Claudia Angélica Córdova
Mónica Guadalupe Chávez Elorza
Abstract

This article explores the legal and institutional transformation of the Mexican pharmaceutical sector, focusing on the period following Mexico’s entrance into the General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) in 1986. The shift from protectionist policies to economic liberalization reshaped the regulatory and competitive landscape of the industry. Key legislative reforms, including the 1991 Industrial Property Law, the 1984 General Health Law, and the 1993 Foreign Investment Law, aligned the sector with global trade standards, thus affecting intellectual property, foreign investment, and pharmaceutical production. This article also examines the impact of international agreements like TRIPS, NAFTA, and USMCA. These legal and trade reforms fostered opportunities for multinational corporations, but also created challenges for domestic firms, particularly regarding intellectual property and growing reliance on generic drugs. This research article evaluates how these changes have affected competitiveness in the sector, innovation, and access to medicine, shedding light on the evolving dynamics of Mexico’s pharmaceutical industry in a globalized context.

Keywords:
Mexican pharmaceutical industry, legal and regulatory frameworks, late 20th century and early 21st Century

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Córdova, C. A., & Chávez Elorza, M. G. (2025). The Evolution of Mexico’s Pharmaceutical Sector: Legal Reforms, Trade Liberalization and Global Integration (1876-2020). Mexican Law Review, 18(1), 3–23. https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2025.1.19766

References

Agreement Between the United States of America, the United Mexican States, and Canada (USMCA), signed July 1, 2020, entered into force July 1, 2020.

Jacqueline Arzoz Padrés, Situación del sector farmacéutico en México, centro de estudios sociales y de opinión pública, (2010).

Banco Mundial, Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) (2025), https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS.

Joan Brodovsky, La Industria Farmacéutica y Fármacoquímicos Mexicana en el Marco Regulatorio de los Años 90, cepal/ciid 3 (1995), https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/28e3c8c2-1053-4494-b9cd-4bb31c17b2ce/content.

Cámara Nacional de la Industria Farmaceutica (CANIFARMA), Datos económicos, (2025).

Ingrid Chávez et al., El Mercado de medicamentos en México: retos y oportunidades, Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., 9, 1-37 (2021).

Enrique Dussel Peters, Las industrias farmacéuticas y farmoquímica en México y el Distrito Federal 3-31 (Economic Commission for Latin America and the Caribbean 1999).

Farmacéutica Merck cierra dos plantas en México, El Economista (July 8, 2010), https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Farmaceutica-Merck-cierra-dos-plantas-en-Mexico--20100708-0034.html.

Arturo Fuentes Ramírez, Situación del sector farmacéutico en México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Publica, 100 (2010).

Rogelio Godínez Reséndiz & Patricia Aceves Pastrana, El Surgimiento de la Industria farmacéutica en México, 45 Rev Mex Cienc Farm 55, 55-68 (2014).

Rogelio Godínez Reséndiz & Patricia Aceves Pastrana, La Regulación del Medicamento Industrial en México, 43 Rev Mex Cienc Farm 49, 49-57 (2012).

Rodrigo A. Guerrero Castro & Roberto Gutiérrez R., Los ADPIC y el TLCAN en la industria farmacéutica mexicana: Un análisis TradeCAN, n. 35 Economía: teoría y práctica 93–129 (2011).

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Decreto para el Fomento y la Regulación de la Industria Farmacéutica, Tomo CCCLXXII, No. 39, Diario Oficial de la Federación, Feb. 23, 1984, at 13 (Mex.).

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Decreto por el que se extingue la Comisión Intersecretarial de la Industria Farmacéutica, Diario Oficial de la Federación, Transitorios, art. segundo, May 9, 1990, http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4654748&fecha=09/05/1990&print=true.

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Dictamen de las Comisiones Unidas de Economía, de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y se abroga la Ley de la Propiedad Industrial, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, June 29, 2020.

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera [Law to Promote Mexican Investment and to Regulate Foreign Investment], Diario Oficial de la Federación, Mar. 9, 1973 (Mex.).

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Propiedad Industrial [Industrial Property Law], Diario Oficial de la Federación, Jun. 3, 1991 (Mex.).

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial [Federal Law on the Protection of Industrial Property], Diario Oficial de la Federación, July 1, 2020 (Mex.).

H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, Ley sobre el Registro de Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas [Law on the Registration of Technology Transfer and the Use and Exploitation of Patents and Trademarks], Diario Oficial de la Federación, Dec. 30, 1972 (Mex.).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Estadísticas a Propósito de la Industria Farmacéutica (2016).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Banco de Información Económica (BIE) (2019), available at https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0&t=1040#tabMCcollapse-Indicadores.

KPMG, La Industria Farmacéutica Mexicana: Industria Farmacéutica y de Dispositivos Médicos, 11 (2018).

René Leyva et al., Hacia una política farmacéutica integral para México, 48 Salud Pública de México 104 (2006).

Mario Lieberman Litmanowitz, Estado actual de la industria farmacéutica en México: avances y problemas, 29 Salud Pública de México 3, 249 (1987), http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/285.

María de la Luz Lara Méndez et al., Historia de la regulación farmacéutica, 3 Rev. Cofepris Protección y Salud 11, (2018).

Miguel de la Madrid Hurtado, Informe de Gobierno del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 198 (1985).

Miguel de la Madrid Hurtado, Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, Diario Oficial de la Federación, 8–92 (1983).

Miguel de la Madrid Hurtado, Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico y Científico 1984–1988, 338–47 (1984).

Misión de México ante la UE, Lazos Comerciales, Año 6, No. 8 Oficina de representación de la secretaria de economía entro de estudios sociales y de opinión pública, (2008).

North American Free Trade Agreement (NAFTA), Dec. 17, 1992, Can.-Mex.-U.S., entered into force Jan. 1, 1994.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), Manual de estadísticas de patentes de la OCDE, Oficina Española de Patentes y Marcas (2009).

Miguel Ángel Pallares Gómez, Invertirán farmacéuticas 40 mil mdp en México, El Universal (Feb. 27, 2017), available at https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2017/02/27/invertiran-farmaceuticas-40-mil-mdp-en-mexico.

José M. Pérez de Villarreal, La Economía Mundial en los Años Ochenta y la Política Económica de los Noventa, No. 20 ekonomiaz 215, 215 (1991).

Rafael Pérez Miranda, Tratado de derecho de la propiedad industrial: patentes, marcas, denominación de origen, obtentores de vegetales, informática: un enfoque de derecho económico, 429 (Porrúa Quinta edición) (2011)

Senado de la República, Gaceta: LX/1SPR-23/12990, Gaceta del Senado (June 27, 2007), https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/12990.

Antonio Javier Severino, Lineamientos para una unidad tercero-autorizada de registros sanitarios, facultad de estudios superiores zaragoza, (2013).

Víctor M. Soria, Estructura y comportamiento de la industria farmacéutica en México. El papel de las empresas transnacionales, 02 Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 111, 111-141 (1980), https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/650/799.

Subsecretaría de Competitividad de la Dirección General de Inversión Extranjera, Inversión Extranjera de Sociedades Mexicanas, Secretaría de Economía (2019), available at http://www.datos.economia.gob.mx/InversionExtranjeraSociedadesmexicanas.xls.

Sandra Torres Guerra & Juan Pablo Gutiérrez, Mercado farmacéutico en México: tamaño, valor y concentración, 26 Rev. Panam. Salud Pública 1, 47–48 (2009).

Unidad de Inteligencia PROMÉXICO, Diagnóstico sectorial farmacéutico, Secretaría de Economía, 4 (2015).

Eulalio Victoria, Roche cierra planta en Estado de México, El Financiero (Nov. 11, 2016), https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/roche-cierra-planta-en-estado-de-mexico.

World Trade Organization (WTO), Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS), Annex 1C, in The Legal Texts: The Results of the Uruguay Round of Multilateral Trade Negotiations 341–73 (1994).

Downloads

Download data is not yet available.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad