El agotamiento emocional en operadores de justicia penal en Iberoamérica: un análisis ético desde el deber de cuidado institucional
El presente artículo aborda el agotamiento emocional como una problemática estructural que afecta a jueces, fiscales y defensores públicos en el sistema de justicia penal iberoamericano. A partir de una revisión interdisciplinaria —jurídica, ética y psicológica— se examinan los factores que inciden en el desgaste emocional de los operadores de justicia y cómo esta condición impacta su desempeño, su salud integral y la calidad del servicio judicial. Se sostiene que el desconocimiento institucional de esta realidad constituye una forma de desprotección sistémica que erosiona las garantías procesales, la imparcialidad y la confianza ciudadana en la justicia penal. Desde una perspectiva comparada, se propone incorporar el “deber de cuidado institucional” como obligación ética de los Estados y de los órganos judiciales, a fin de prevenir el daño emocional crónico mediante políticas concretas de acompañamiento, contención y formación. Esta propuesta se presenta como una vía de fortalecimiento ético del sistema judicial y de dignificación del rol de quienes imparten justicia.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud Chile), “Anejud subraya compromiso con la salud mental y calidad de vida de las y los empleados judiciales”, Anejud Chile, 5 de enero de 2024. https://anejudchile.cl/2024/01/anejud-subraya-compromiso-con-la-salud-mental-y-calidad-de-vida-de-las-y-los-empleados-judiciales/
Babb, Barbara A. y Wexler, David B., “Therapeutic Jurisprudence”, Encyclopedia of Criminology and Criminal Justice, editado por Gerben Bruinsma y David Weisburd, Springer, 2014, pp. 5202-5211. https://link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-1-4614-5690-2_203.
Bakker, Arnold B., Demerouti, Evangelia y Sanz-Vergel, Ana Isabel, “Burnout and Work Engagement: The JD-R Approach”, Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, vol. 1, 2014, pp. 389-411. https://doi.org/10.1146/annurev-orgpsych-032516-113326
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada en la V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26-27 de junio de 2003, y respaldada por la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, 14-15 de noviembre de 2003. https://transparencia.gob.gt/wp-content/uploads/2019/02/Carta-Iberoamericana-de-la-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf
Consejo Superior de la Judicatura, “Salud y bienestar de los servidores judiciales son los objetivos del Encuentro Nacional de COPASST de la Rama Judicial”, Consejo Superior de la Judicatura, 13 de julio de 2023. https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/-/salud-y-bienestar-de-los-servidores-judiciales-son-los-objetivos-del-encuentro-nacional-de-copasst-de-la-rama-judicial
Consejo Superior de la Judicatura, “Salud y bienestar de los servidores judiciales...”, cit.
Cumbre Judicial Iberoamericana, Encuesta específica: Evaluación del desempeño y bienestar de los jueces, 15 de septiembre de 2022. https://www.cumbrejudicial.org/sites/default/files/2023-01/Anexo%2012.pdf
Consejo Superior de la Judicatura, “Salud y bienestar de los servidores judiciales...”, cit., p. 18: México Evalúa, Hallazgos 2023, 10.
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), Carta Iberoamericana de la Función Pública, aprobada en la V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26-27 de junio de 2003, respaldada por la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, 14-15 de noviembre de 2003. https://transparencia.gob.gt/wp-content/uploads/2019/02/Carta-Iberoamericana-de-la-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Ruiz Fuentes y otra vs. Guatemala. Solicitud de medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sentencia, Resolución de 2 de septiembre de 2020, https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/ruizfuentes_02_09_20.pdf
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, La ética judicial en Iberoamérica: Los efectos del Código Iberoamericano de Ética Judicial y de su Comisión en 23 países de América y Europa (2006–2025), Cuaderno 27, vol. 14, núm. 2, Consejo de Notables del Poder Judicial de Costa Rica, 2025. https://eticayvalores.poder-judicial.go.cr/images/ConsejoNotables/Cuadernos/etica_judicial_iberoamerica.pdf
Consejo Superior de la Judicatura, “Bienestar Social – Unidad de Recursos Humanos”, Rama Judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/web/unidad-de-recurso-humano/bienestar-social (fecha de consulta: 30 de mayo de 2025).
Figley, Charles R., “Compassion Fatigue: Psychotherapists’ Chronic Lack of Self Care”, Journal of Clinical Psychology, vol. 58, núm. 11, 2002, pp. 1433-1441. https://doi.org/10.1002/jclp.10090
Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF), “Seguridad para juezas, jueces y fiscales” , DPLF, 23 de julio de 2023, https://dplf.org/seguridad-para-juezas-jueces-y-fiscales/
Gilligan, Carol, La ética del cuidado, Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, núm. 30, 2013, pp. 7-112. https://www.revistaseden.org/boletin/files/6964_etica_del_cuidado_2013.pdf
Grupo Judicial sobre el Fortalecimiento de la Integridad Judicial, Principios de Bangalore sobre la Conducta Judicial, adoptados en la Reunión de la Mesa Redonda de Presidentes de Cortes Supremas en La Haya, 25-26 de noviembre de 2002. https://www.unodc.org/pdf/crime/corruption/judicial_group/Bangalore_principles.pdf
Maslach, C., & Jackson, S. E., “The measurement of experienced burnout”, Journal of Organizational Behavior, vol. 2, núm. 2, 1981, pp. 99-113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205
México Evalúa, Radiografía del sistema penal en México: Casos, desafíos y soluciones, 2023. https://www.mexicoevalua.org/mexico-evalua-presenta-hallazgos-2023-falta-de-recursos-y-sobrecarga-de-trabajo-debilitan-las-instituciones-de-justicia-en-mexico/
México Evalúa, México Evalúa presenta hallazgos 2023: Falta de recursos y sobrecarga de trabajo debilitan las instituciones de justicia en México, 29 de noviembre de 2023. https://www.mexicoevalua.org/mexico-evalua-presenta-hallazgos-2023-falta-de-recursos-y-sobrecarga-de-trabajo-debilitan-las-instituciones-de-justicia-en-mexico/
Ocampo-Correa, María Clara, “La salud mental y sus incidencias en el entorno laboral del sistema judicial”, Revista Universidad Católica Luis Amigó, núm. 2, enero-diciembre de 2018, pp. 135-146. https://doi.org/10.21501/25907565.3048
Palma, Luis María, “Modernización judicial, gestión y administración en América Latina”, Acta Sociológica, México, núm. 72, enero-abril de 2017. https://doi.org/10.1016/j.acso.2017.06.007
Poder Judicial de Chile, Programa de Capacitación de Formadores en Manejo Emocional: Innovando para nuestro cuidado, Santiago, Poder Judicial, octubre de 2020. https://catalogo.pjud.cl/wp-content/uploads/INNOVANDO-PARA-NUESTRO-CUIDADO.pdf
Poder Judicial del Estado de Chiapas, “Disertan en el Poder Judicial capacitación en el manejo del estrés”, Poder Judicial del Estado de Chiapas, noviembre de 2023. https://poderjudicialchiapas.gob.mx/nota/160/ver.poderjudicialchiapas.gob.mx
Puhl, Stella M.; Izcurdia, M. de los Ángeles; Oteyza, Gabriela R.; Escayol, Mercedes Y., “Síndrome de burnout en profesionales que asisten a víctimas de violencia familiar”, Anuario de Investigaciones, Argentina, vol. XXVIII, 2016, pp. 229-236.
Roach Anleu, Sharyn y Mack, Kathy, “Magistrates’ Everyday Work and Emotional Labour”, Journal of Law and Society, vol. 32, núm. 4, 2005, pp. 590-614. https://doi.org/10.1111/j.1467-6478.2005.00339.x
Schaufeli, W. B. y Buunk, B. P., “Burnout: An overview of 25 years of research and theorizing”, en Schabracq, M. J., Winnubst, J. A. M., y Cooper, C. L. (eds.), The Handbook of Work and Health Psychology, John Wiley & Sons, 2002, pp. 383-425. https://doi.org/10.1002/0470013400.ch19
Sotelo Moyano, Carolina, “Desgaste Emocional en Oficiales Policiales y Profesionales Entrevistadores Ley Nº 21.057. Primer Diagnóstico Nacional año 2023”, Formación y Desarrollo Policial, núm. 7. https://www.escuelapdi.cl/par/2023/11/Desgaste-emocional.pdf
Stacy, Helen M., Human Rights for the 21st Century: Sovereignty, Civil Society, Culture, Stanford, Stanford University Press, 2009.
Universidad de San Martín de Porres (USMP), Carga de trabajo y estrés laboral en magistrados de Lima Metropolitana, 2019. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5518/LINARES_PS.pdf
Winick, Bruce J., “Outpatient Commitment: A Therapeutic Jurisprudence Analysis”, Psychology, Public Policy, and Law, vol. 9, núm. 1-2, 2003, pp. 107-144. https://doi.org/10.1037/1076-8971.9.1-2.107
World Health Organization, Burn-out an “occupational phenomenon”: International Classification of Diseases, 2019. https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases