Jueces sin rostro: un grave retroceso en materia de derechos humanos en México. Una reflexión disruptiva

Carlos Reverón Boulton
Resumen

La reforma constitucional en México introduce transformaciones sustanciales en el Poder Judicial, facilitadas por el dominio que el partido en el gobierno ejerce sobre el Poder Legislativo. Estas modificaciones, con clara motivación política, representan un riesgo para la independencia judicial y podrían traducirse en una restricción efectiva de las voces opositoras. El presente artículo propone una reflexión crítica sobre estas reformas desde la perspectiva del derecho y el cine, con el fin de analizar su impacto en la institucionalidad democrática y en el equilibrio de poderes, a la vez de proponer una verdadera revolución disruptiva para impartir justicia.

Palabras clave:
reforma constitucional, independencia judicial, poder legislativo, derecho, cine

Detalles del artículo

Cómo citar
Reverón Boulton, C. (2025). Jueces sin rostro: un grave retroceso en materia de derechos humanos en México. Una reflexión disruptiva. Reforma Judicial. Revista Mexicana De Justicia, 18(35), e20132. https://doi.org/10.22201/iij.24487929e.2025.35.20132

Citas

Bolivia Verifica, “Sí, el voto nulo tuvo mayor porcentaje que cualquier candidato en las elecciones judiciales de 2011 y 2017”, Bolivia Verifica, 7 de diciembre de 2021. https://boliviaverifica.bo/si-el-voto-nulo-tuvo-mayor-porcentaje-que-cualquier-candidato-en-las-elecciones-judiciales-de-2011-y-2017

Brewer-Carías, Allan R., Principios del Estado de derecho. Aproximación histórica, Miami, Editorial Jurídica Venezolana Internacional, 2016.

Camus, Albert, El revés y el derecho. Discurso de Suecia, 1957.

Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), Notas técnicas sobre resolución de disputas en línea, Nueva York, Naciones Unidas, 2017. https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/v1700385_spanish_technical_notes_on_odr.pdf

Comisión Interamericana de Juristas, Fundación para el Debido Proceso, y Federación Latinoamericana de Magistrados, Ni elecciones judiciales integrales ni reforma judicial en Bolivia, 2024. https://www.icj.org/bolivia-new-report-highlights-shortcomings-and-challenges-of-judicial-independence/?utm_source=chatgpt.com

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Gutiérrez Navas y otros v. Honduras, 29 de noviembre de 2023.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Reverón Trujillo v. Venezuela, 30 de junio de 2009.

El País, “Elección popular de jueces en Bolivia: un sistema que facilita la politización y no garantiza la calidad de la justicia”, El País, 4 de septiembre de 2024. https://elpais.com/america/2024-09-04/eleccion-popular-de-jueces-en-bolivia-un-sistema-que-facilita-la-politizacion-y-no-garantiza-la-calidad-de-la-justicia.html

El País, “Falta de interés y papeletas con desconocidos: Bolivia elige por tercera vez a sus jueces”, El País, 16 de diciembre de 2024. https://elpais.com/america/2024-12-16/falta-de-interes-y-papeletas-con-desconocidos-bolivia-elige-por-tercera-vez-a-sus-jueces.html

Gil Lloira, Mario, “El voto a través de internet mediante la tecnología blockchain”, Cuadernos Constitucionales, Valencia, Universitat de Valencia, 2024.

Hayek, Friederich, Nuevos estudios de filosofía, política, economía e historias de las ideas, Madrid, Unión Editorial, 2015.

Herrera Orellana, Luis Alfonso, “Las emociones y el derecho en El sueño del celta: Reflexiones sobre el derecho en la literatura”, Derecho y literatura, Caracas, Universidad Metropolitana, 2016.

Katsh, Ethan y Rabinovich-Einy, Orna, Justicia digital: Tecnología e Internet de las disputas, Oxford, Oxford University Press, 2017.​

Lexivox, Ley núm. 026 del Régimen Electoral, 30 de junio de 2010. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N26.xhtml

Lexivox, Ley núm. 929 de 27 de abril de 2017. Modifica las Leyes N.º 025, 027 y 026. https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N929.html

Malo Ocejo, Pablo, Los peligros de la moralidad. Por qué la moral es una amenaza para las sociedades del siglo XXI, Barcelona, Deusto, 2021.

Marcone Lo Presti, Rodolfo, Justicia digital para el consumidor, https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/e82ad525-

c588-4dd1-8c22-7645ac029c04/content

Parlamento Europeo y Consejo, Reglamento (UE) n°. 524/2013 sobre resolución de litigios en línea en materia de consumo, Bruselas, Diario Oficial de la Unión Europea, 2013. https://www.boe.es/doue/2013/165/L00001-00012.pdf

Reverón Boulton, Carlos, “La buena administración como garantía de la dignidad humana”, Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración Nº 3-5, en homenaje al profesor José Luis Meilán Gil, Buenos Aires, IJ Editores, 2023. https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=509b20eb62f0e35af30c9ef280d587ca

Rallo, Juan Ramón, Liberalismo. Los 10 principios básicos del orden político liberal, Barcelona, Deusto, 2019.

Ravier, Adrián, La globalización como orden espontáneo, Madrid, Unión Editorial, 2012.

Rodríguez-Arana, Jaime, “El derecho administrativo global: un derecho principal”, Revista de Derecho Público, Caracas, núm. 120, 2009.

Reverón Boulton, Carlos, “Reflexiones sobre la importancia de los derechos humanos en la era digital”, en El Derecho Público a los 30 años de FUNEDA, Caracas, Fundación Estudios de Derecho Administrativo (FUNEDA) y el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP), 2024.

Reverón Boulton, Carlos, Derechos humanos en la literatura y cine venezolano, Caracas, Editorial Jurídica Venezolana, 2021.

Reverón Boulton, Carlos, “Beneficios de la relación del derecho con la literatura y el cine”, Derecho. Cine. Literatura. X Jornada Aníbal Dominici. Homenaje Dr. Ramón Escovar León, Caracas, AB Ediciones, 2021.

Reverón Boulton, Carlos, “Derechos humanos en el cine: Una aproximación a partir de la película Argentina, 1985”, Revista de Derecho Público, Caracas, núm. 171-172, 2022.

Reverón Boulton, Carlos, “Ikiru y el derecho a una buena Administración en Venezuela”, Anuario de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo. Año 2021, Caracas, Centro para la Integración y el Derecho Público, 2023.

Reverón Boulton, Carlos, El cine como medida de reparación de violaciones de derechos humanos, Santiago, Ediciones Olejnik, 2024.

Schwab, Klaus y Malleret, Thierry, COVID-19: El gran reinicio, Colonia/Ginebra, Forum Publishing, 2020.

Skwire, Sarah, “Sin libertad, no hay arte: sin arte, no hay libertad”, Por qué la libertad, Santiago, Fundación para el Progreso, 2014.

Vidal, César, Un mundo que cambia, Nashville, TLM Editorial Services, 2020.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad