Sobre la constitucionalización y convencionalización del derecho privado

Jaime Cárdenas Gracia
Resumen

Este ensayo realiza una revisión de los impactos de la constitucionalización y convencionalización en cinco temas del derecho privado (propiedad, libertad contractual, derechos de género e igualdad sustantiva, derechos de las infancias y de los animales). Se muestra cómo los procesos de constitucionalización y convencionalización han alterado profundamente las temáticas tradicionales del derecho privado desde que se encuentra vigente el Estado constitucional y democrático de derecho.

Palabras clave:
constitucionalización, convencionalización, derecho privado, estado constitucional

Detalles del artículo

Cómo citar
Cárdenas Gracia, J. (2025). Sobre la constitucionalización y convencionalización del derecho privado. Reforma Judicial. Revista Mexicana De Justicia, 18(35), e20210. https://doi.org/10.22201/iij.24487929e.2025.35.20210

Citas

McClain L.C. y Gossman, J.L. (eds.), Gender Equality. Dimensions of Women’s Equal Citizenship, New York, Cambridge University Press, 2009.

Alexy, Robert, “Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad”, en Carbonell, Miguel y García Jaramillo, Leonardo, El canon neoconstitucional, Madrid, Trotta, 2010.

Alexy, Robert, “Epílogo a la teoría de los derechos fundamentales”, Revista Española de Derecho Constitucional, Madrid, núm. 66, septiembre de 2002.

Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, 2a. ed., trad. de Carlos Bernal Pulido, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

Astudillo, César, El bloque y parámetro de constitucionalidad y convencionalidad en México, México, Tirant lo Blanch, 2014.

Atienza, Manuel, Filosofía del Derecho y transformación social, Madrid, Trotta, 2017.

Becerril, Andrea, “Senadoras de todos los partidos, por erradicar “artículos patriarcales” del Código Civil”, La Jornada, 17 de abril de 2025.

Benda, Ernesto, “Dignidad humana y derechos de la personalidad”, en Benda, Maihofer, Vogel, Hesse, Heyde, Manual de Derecho Constitucional, Madrid, Marcial Pons, 1996.

Cárdenas Gracia, Jaime, El significado jurídico del neoliberalismo, Querétaro, Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro, 2018.

Cárdenas Gracia, Jaime, Manual de argumentación jurídica, México, Porrúa, 2014.

Carpizo, Jorge y Gómez-Robledo Verduzco, Alonso, “Los tratados internacionales, el derecho a la información y el respeto a la vida privada”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXIII, núm. 97, enero-abril de 2000. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2000.97.3620

Cortina, Adela, Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos, Madrid, Taurus, 2009.

DeGrazia, David, Animal Rights: A Very Short Introduction, Oxford, Oxford University Press, 2002.

Duguit, León, Las transformaciones del derecho público y privado, Granada, Comares, 2007.

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.

Ferrajoli, Luigi, Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2001.

Ferrer Beltrán, Jordi (coord.), Manual de razonamiento probatorio, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2023.

García Ramírez, Sergio (coord.), La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 2 vs.

Hesse, Konrad, Derecho constitucional y derecho privado, Madrid, Cuadernos Civitas, 2016.

Mac Kinnon, Catharine A., Hacia una teoría feminista del Estado, Madrid, Ediciones Cátedra, 1995.

MacCormick, Neil, Legal Reasoning and Legal Theory, Oxford University Press, 1978.

Morales Lechuga, Ignacio, “Otra amenaza a la propiedad inmobiliaria”, Periódico El Universal, 29 de enero de 2025, sección editorial.

Moreno Rodríguez Rogelio, Diccionario jurídico: economía, sociología, política, ecología, Buenos Aires, La Ley, 1998.

Nava Escudero, César, Los derechos de los animales. Una visión jurídica, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.

Nieva Fenoll, Jordi, Trilogía sobre la carga de la prueba: hacia su abolición, Lima, Palestra Jurídica, 2024.

Papier, Juan J., “Ley Fundamental y orden económico”, en Benda, Maihofer, Vogel, Hesse, Heyde, Manual de Derecho Constitucional, Madrid, Marcial Pons, 1996.

Registro digital 2027621 de la onceaba época, “Contratos mercantiles. Son nulas las cláusulas tanto las contrarias al principio de igualdad entre las partes, como aquellas en las que su cumpliento queda al arbitrio de uno de sus contratantes”.

Tesis 1ª./J. 22/2016 (10ª.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 29, abril de 2016, t. II, p. 836.

Sánchez Castañeda, Alfredo, Las transformaciones del derecho del trabajo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.

Singer, Peter, Liberación animal. El clásico definitivo del movimiento animalista, Madrid, Taurus-Santillana, 2011.

Spitalier Peña, Alejandra Daniela, “Igualdad sustantiva de género: de las políticas públicas a la reforma judicial de 2021”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, año VIII, núm. 14, enero-junio 2022.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Control de convencionalidad. Cuadernos de Jurisprudencia. Actualizado hasta enero de 2022, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Centro de Estudios Constitucionales, SCJN, octubre 2022.

Tesis 1ª. CDXXVII/2014 (10ª), Principio de la autonomía de la voluntad e incidencia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales, Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 13, diciembre de 2014, t. I, p. 242.

Vigo, Rodolfo Luis, Interpretación constitucional, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1993.

Wollstonecraft, Mary, Vindicación de los derechos de la mujer, Madrid, Cátedra, 1996.

Zagrebelsky, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, Madrid, Trotta, 1995.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad