La responsabilidad de las redes sociales: el caso de Ashley Madison

Alejandro Platero Alcón
Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar el tratamiento de datos personales efectuado por las redes sociales. Las redes sociales permiten a los usuarios realizar un nivel de interacción con otros usuarios, usuarios que pueden encontrarse en cualquier lugar del mundo; pero no todos los aspectos de las redes sociales son positivos, sino que al realizar una actividad jurídica, deben adaptarse a la normativa de protección de datos europea, y a la de los diferentes países en los que operen. Se analizará, a través del ejemplo de la red social Ashley Madison, si es posible aplicar la legislación nacional de protección de datos personales para exigir una responsabilidad a la misma, fundamentalmente civil, por inadecuado tratamiento de datos personales, siendo necesario exponer también el régimen de competencia judicial internacional aplicable.

Palabras clave:
redes sociales, Ashley Madison, responsabilidad civil, competencia internacional

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Platero Alcón, A. (2017). La responsabilidad de las redes sociales: el caso de Ashley Madison. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(150), 1259–1288. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.150.11839

Descargas

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad