México y la seguridad alimentaria: el uso de las TIC para un etiquetado digital en alimentos
El problema multifactorial que representa la lucha contra la obesidad y la diabetes en México, se centra en dos factores principales: el primero se aboca en el etiqueta-do, cuyo objetivo es informar al consumidor sobre el contenido del alimento y su aporte nu-tricional, sin embargo, tal objetivo se ve obstruido al no manejar un código en común que el consumidor pueda comprender; mientras el segundo factor, involucra la ausencia de educa-ción nutricional del consumidor para cambiar hábitos alimenticios. Esta situación conlleva a plantear la innovación del etiquetado por medio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) considerando al código QR y a la realidad aumentada como aliados para atender la necesidad de hacer completa, exacta y entendible la informa-ción del etiquetado para el consumidor y fomentar la educación nutricional en éste.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Araya, Eric. 2017. Abecé de redacción. España. Océano exprés.
Ares, Gastón et al. 2020. “Argumentos de la industria alimentaria en contra del etiquetado frontal de advertencias nutricionales en Uruguay”, Rev Panam Salud Publica 44. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.20.
Billinghurst, Mark et al. 2001. “The MagicBook: A transitional AR interface”. Elsevier Com-puters & Graphics, 25 (5): 745-753. https://doi.org/10.1016/S0097-8493(01)00117-0.
Bonifácio, V. 2012. “Ensinar Química com telemóveis inteligentes: a tabela periódica em códi-go QR. Química”. Sociedade Portuguesa de Química, serie II, 127, 71 y 72.
Carrillo-Larco, Rodrigo M. y Curioso, Walter H. 2013. “Oportunidades del código QR para diseminar información en salud [carta]”. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 30(2): 362 y 363.
Cobo Romaní, Juan Cristóbal. 2009. “El concepto de tecnologías de la información. Bench-marking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento”. Zer. 14(27), 295-318.
Codex Alimentarius. 2020. “Acerca del Codex”. http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/es/ (última consulta 11 de septiembre de 2020).
Cowburn, Gill y Stockley, Lynn. 2005. “Consumer understanding and use of nutrition label-ling: a systematic review”. Public Health Nutrition, 8(1): 21-28. DOI: 10.1079/PHN2004666.
Díaz, Adrián Alberto et al. 2017. “Etiquetado de alimentos en Ecuador: implementación, resul-tados y acciones pendientes”. Revista Panam Salud Pública, 41, 1-8.
FAO-Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), Centroamérica. 2011. Seguri-dad alimentaria y nutricional. Conceptos básicos, 3a. ed., FAO. http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf (última consulta 29 de diciembre de 2019).
FAO. 2019. “Etiquetado frontal de advertencia, un paso urgente para enfrentar epidemia de sobrepeso y obesidad en México”. FAO en México, 30 de septiembre de 2019. http://www.fao.org/mexico/noticias/detail-events/es/c/1235765/ (última consulta 14 de enero de 2020).
FAO. 2011. La seguridad alimentaria: información para la toma de decisiones. Guía práctica. Programa CE-FAO. http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf (última consulta 20 de agosto 2020).
FAO. 2019. “Etiquetado frontal de advertencia, un paso urgente para enfrentar epidemia de sobrepeso y obesidad en México”. FAO en México. http://www.fao.org/mexico/noticias/detail-events/es/c/1235765/ (última consulta
de enero de 2020).
Ferrajoli, Luigi. 2011. Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, trad. Andrés Ibánez, 2a. ed., España, Trotta.
García, José Juan. 2013. “Bioética personalista y bioética principialista. Perspectivas”. Cuadernos de bioética, 24(1), 67-76.
Gastón, Ares et al. 2018. “Comparative performance of three interpretative front-of-pack nu-trition labelling schemes: Insights for policy making”. Food Quality and Preference, 68, 215-225.
IFT. 2018. Cobertura del servicio móvil en pueblos indígenas, con base en información pro-porcionada por los concesionarios en el año 2018. México. http://www.ift.org.mx/sites/default/files/reporte-coberturapueblosindigenas_finalpublicar_2_0.pdf (última consulta 21 de agosto de 2020).
INEGI. 2015. Encuesta Intercensal 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/ (última consulta 20 de enero 2020).
INEGI. 2019a. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Informa-ción en los Hogares (ENDUTIH), 2019. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/default.html#Documentacion (última consulta 20 de enero de 2020).
INEGI. 2019b. Estadísticas a propósito del día internacional de las personas con discapacidad (3 de diciembre). Datos Nacionales Comunicado de Prensa, núm. 638/19: 1-11. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/Discapacidad2019_Nal.pdf (última consulta 20 de agosto de 2020).
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 2015. Derecho de acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Colección INEHRM, Centenario de la Constitución de 1917. México. UNAM, Instituo de Investigaciones Jurídicas.
Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México. 2016. Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres 2015-Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2015, Infor-me Final. México. Instituto Nacional de Salud Pública y UNICEF México.
Khandpur, Neha et al. 2018. “Are Front-of-Package Warning Labels More Effective at Com-municating Nutrition Information than Traffic-Light Labels? A Randomized Controlled Ex-periment in a Brazilian Sample”. Nutrients, 10. 688: 1-15. DOI:10.3390/nu10060688.
Lin C.H. et al. 2012. “The feasibility of QR-code prescription in Taiwan”. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 37: 643-646. DOI: 10.1111/j.1365-2710.2012.01358.x.
Liu, Chang, et al. 2012. “DNA barcode goes two-dimensions: DNA QR code web server”, PloS one, 7 (5). e 35146: 1-7. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0035146.
López Ricalde, Carlos David et al. 2005. “Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual”. Horizonte Sanitario, 4(2), 1-6.
Magnusson, Roger S. 2010. “Obesity prevention and personal responsibility: the case of front-of-pack food labelling in Australia”. BMC Public Health, 10:662: 1-12. DOI:10.1186/1471-2458-10-662.
Mazhar, Siraj. 2011. “Protection and advancement of Human Rights in developing countries: Luxuries or Necessities?”. Human Affairs, Springer, 21(304). https://doi.org/10.2478/s13374-011-0031-7.
Meneses Fernández, María Dolores et al. 2014. “Audiovisualización del papel. Usos del código QR para innovar en la industria periodística impresa”. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24 (1), 67-80.
Ministerio de Salud Pública de Chile. 2015. “Consolidado de respuestas a observaciones reci-bidas durante consulta pública nacional e internacional sobre propuesta de modificación del Decreto Supremo N°977/96”. Reglamento Sanitario de los Alimentos. Ministerio de Salud de Chile, para la ejecución de la Ley N° 20.606, sobre composición nutricional de los ali-mentos y su publicidad, Chile, Ministerio de Salud.
Montes de Oca Barrera, Laura Beatriz. 2019. Comida chatarra. Entre la gobernanza regulato-ria y la simulación. México. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Naciones Unidas. 2000. Observación General No. 14, El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Ginebra. Consejo Económico y Social, E/C.12/2000/4.
Naciones Unidas. 1999. Observación General No. 12 El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11). Ginebra. Consejo Económico y Social. E/C.12/1999/5.
Naciones Unidas. 2011. Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos. Nueva York y Ginebra. https://www.ohchr.org/documents/publi ca-tions/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf (última consulta 20 de enero de 2020).
OPS-OMS. 2012. “Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmi-sibles, 2012-2025”. 28.a Conferencia Sanitaria Panamericana, 64.a Sesión del Comité Re-gional. CSP28/9. Rev. 1 (Esp.). Washington, D. C.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (por sus siglas en inglés FAO). 2020. “Educación Alimentaria y Nutricional”. Nutrición. http://www.fao.org/nutrition/educacion-nutricional/es/ (última consulta 10 de septiembre de 2020).
Padrón Godínez, Alejandro et al. 2020. “Confidencialidad de datos mediante el grabado de códigos QR cifrados: ID-óptico”. Revista de I+D Tecnológico, 16 (2): 1-9. https://doi.org/10.33412/idt.v16.2.2832.
Paz González, Issac de. 2017. Constitucionalismo y justiciabilidad de los derechos sociales. Es-tudio comparado internacional y leading cases a través del juicio de amparo en México. Mé-xico. Porrúa.
Peula, J.M. et al. 2007. “Realidad aumentada aplicada a herramientas didácticas musicales”. XXII Simposium Nacional Unión Científica Internacional de Radio (URSI 2007). España.
Prendes Espinosa, Carlos. 2015. “Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas”. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12.
Rodríguez Osiac, Lorena y Pizarro Quevedo, Tito. 2018. “Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos: Chile innovando en nutrición pública una vez más”. Revista Chilena de Pedia-tría, 89(5): 579-581. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018005000806.
Ruiz Torres, David. 2011. “Realidad aumentada, educación y museos”. Revista Icono14. 9(2), 212-226.
SCJN. “Reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publicadas en junio de 2011 (Relación de tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos)”. http://www.internet2.scjn.gob.mx/red/constitucion/ (última consulta 12 de julio de 2019).
Siurana Aparisi, Juan Carlos. 2010. “Los principios de la bioética y el surgimiento de una bio-ética intercultural”. Veritas, núm. 22, 121-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006.
Stern, Dalia, et al. 2011. “Revisión del etiquetado frontal: análisis de las guías diarias de ali-mentación (GDA) y su comprensión por estudiantes de nutrición en México”. Cuernavaca. Instituto Nacional de Salud Pública.
Sustainable Development Goal. 2017. Resolution adopted by the General Assembly on Work of the Statistical Commission pertaining to the 2030 Agenda for Sustainable Development (A/RES/71/313). https://unstats.un.org/sdgs/indi ca-tors/Global%20Indicator%20Framework_A.RES.71.313%20Annex.Spa nish.pdf (última consulta 02 de febrero de 2020).
UNCTAD. 2016. Directrices de la Naciones Unidas para la Protección del Consumidor. Nue-va York y Ginebra. Naciones Unidas.
United Nations. 2017. Work of the Statistical Commission pertaining to the 2030 Agenda for Sustainable Development (A/RES/71/313), resolution adopted by the General Assembly. https://cea.cepal.org/9/en/documents/work-statistical-com mission-pertaining-2030-agenda-sustainable-development (última consulta 21 de agosto de 2020).
Upendra, Baxi. 2007. Human Rights in a Post Human World: Critical Essays. Oxford Univer-sity Press. Dehli.
WHO. 2015. Guideline: Sugars intake for adults and children. Geneva. World Health Organi-zation.v