La incapacidad para ser juzgado y el modelo social de la discapacidad. Retos, desafíos y tensiones para el derecho penal latinoamericano
El modelo social de la discapacidad trajo importantes transformaciones legislativas en el campo del derecho civil en diversos países de América Latina. Los modelos de sustitución en la toma de decisiones fueron reemplazados por modelos basados en apoyos que respeten la voluntad y las preferencias de las personas con discapacidad. El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad señaló que la incapacidad para ser juzgado y la inimputabliidad son contrarias a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Sin embargo, en el ámbito del derecho penal latinoamericano la influencia del modelo social en la dogmática y en el campo procesal penal es todavía muy escaso. México y Argentina incorporaron en forma reciente en sus Códigos de Procedimientos Penales, ajustes al procedimiento y apoyos. México mantuvo las medidas de seguridad para personas que no pueden ser juzgadas; la Argentina deriva las posibles intervenciones a la justicia civil. A pesar de estos avances procesales, la mayoría de los comentaristas mantienen visiones tradicionales sobre la incapacidad para ser juzgado. El modelo social de la discapacidad le presenta al derecho penal nuevos retos y desafíos, que serán abordados en el presente trabajo.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
American Psychiatric Association, (2014), Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5, Madrid, Médica Panamericana.
Appelbaum, P. S. y Grisso, T. (1988), “Assessing Patients’ Capacities to Consent to Treatment”, New England Journal of Medicine, vol. 319, nùm. 25, doi: 10.1056/NEJM198812223192504.
Asamblea General de las Naciones Unidas (2006), Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada el 13 de diciembre de 2006.
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948), Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Asamblea General de las Naciones Unidas, (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Beail, N. (2002), “Interrogative Suggestibility, Memory and Intellectual Disability”, Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, vol. 15,núm. 2, disponible en: https://doi.org/10.1046/j.1468-3148.2002.00108.x.
Beauchamp, T. y Childress, J. (1999), Principios de ética biomédica, Barcelona, Masson.
Beltrani, A., y Zapf, P. A. (2020), “Competence to Stand Trial and Criminalization: an Overview of the Research”, CNS spectrums, vol. 25, núm. 2, doi: 10.1017/S1092852919001597.
Bernardini, L., Mercurio, E., Sheinbaum, D. (2018), “Los retos en el acceso de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial en el ámbito penal. Estudio comparativo de México y Buenos Aires, Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, vol. 2, nùm, 2, disponible en: http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/109.
Bonnie, R. J. (1992), “The Competence of Criminal Defendants: A Theoretical Reformulation”, Behavioral Sciences y the Law, vol. 10, núm. 3, disponible en: https://doi.org/10.1002/bsl.2370100303.
Bradley, K. (2009), The Bradley Report. Lord Bradley’s review of people with mental health problems or learning disabilities in the criminal justice system, disponible en: https://lx.iriss.org.uk/sites/default/files/resources/The%20Bradley%20report.pdf.
Bregaglio Lazarte, R. y Rodriguez Vásquez, J. (2017), “Modelo social de la discapacidad y derecho penal: aproximaciones al ordenamiento jurídico peruano”, en Documenta, Análisis y acción para la justicia social, Inimputabilidad y medidas de seguridad a debate: Reflexiones desde América latina en torno a los derechos de las personas con discapacidad, México, Ubijus.
Buchanan, A. (2006), “Competency to Stand Trial and the Seriousness of the Charge”. Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online, vol. 34, núm. 4.
Castex, M. (2007), Capacidad para estar en juicio, Buenos Aires.
Checa González, M. (2010), Manual Práctico de Psiquiatría Forense, Barcelona, Elsevier.
Código Nacional de Procedimientos Penales de los Estados Unidos Mexicanos, (2014).
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2014), Observación general núm. 1, CRPD/C/GC/1.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2013), Observaciones finales sobre el informe inicial de Australia, CRPD/C/AUS/CO/1.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2019), Dictamen aprobado por el Comité en virtud del artículo 5o. del Protocolo Facultativo, respecto de la comunicación32/2015, CRPD/C/22/D/32/2015.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2014), Comunicación 8/12, CRPD/C/11/D/8/2012.
Committee on the Rights of Persons with Disabilities. Guidelines on article 14 of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, The right to liberty and security of persons with disabilities. Adopted during the Committee’s 14th session, held in September 2015.
Consejo de Derechos Humanos (2009), Estudio temático preparado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para mejorar el conocimiento y la comprensión de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. A/HRC/10/48.
Consejo de Derechos Humanos (2017), Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del secretario general A/HRC/34/26.
Consejo de Europa (1953), Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
XIV Cumbre Judicial Iberoamericana (2008), Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Brasilia, del 4 al 6 de marzo
Daray, R. (2019), Código Procesal Penal Federal. Análisis doctrinal y jurisprudencial, tomo 1. Buenos Aires: Hammurabi.
Decreto Legislativo 1384 (2018), Decreto legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones, sancionado en Perú el 4 de septiembre de 2018.
Drope V. Missouri (1975), 420, United States of America, núm. 162.
Dusky v. U.S. (1960), 362, United States of America, núm. 402.
Equipo Adajus (2012),” Los derechos de las personas con Discapacidad en situación de encierro, una política de inclusión social intramuros”, en Rosales, O. (dir.), Discapacidad, justicia y Estado. Acceso a la justicia de personas con discapacidad, Ediciones Infojus.
Equipo Adajus (2013), “Relevamiento de población con discapacidad privada de libertad dentro del Servicio Penitenciario Federal Avances de la primera etapa de investigación”, en Rosales, O. (dir.), Discapacidad, justicia y Estado, discriminación, estereotipos y toma de conciencia, Ediciones Infojus.
Eurosocial (2013), Protocolo para el Acceso a la Justicia, Propuestas para un trato adecuado, Colección Documentos de Política núm. 2, Área Justicia, disponible en: https://www.mpd.gov.ar/index.php/biblioteca-mpd-n/libros/5221-protocolo-para-el-acceso-a-la-justicia-de-las-personas-con-discapacidad.
García Garduza, I. (2015), “Apto para declarar: ¿diagnóstico psiquiátrico o médico-forense?”, Revista de la Facultad de Medicina (México), vol. 58, núm. 2, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0026-17422015000200005ylng=esytlng=es.
García López, E. y Mercurio, E. (2019), Psicopatología forense y justicia restaurativa: perspectivas desde el Neuroderecho, Mexico, Instituto Nacional de Ciencias Penales.
García, J. C., López, M. D. C. V. M., y González, A. S. S. (2020), “Los derechos humanos de las personas con discapacidad mental en el sistema de justicia penal mexicano”, Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, vol. 4, núm. 2.
Glancy, G. D. et al. (2015), “AAPL Practice Guideline for the Forensic Assessment”, The Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, vol. 43, núm. 2, Suppl, S3-S53, disponible en: http://jaapl.org/content/43/2_Supplement/S3.long.
Grisso, T., y Appelbaum, P. S. (1998), Assessing competence to consent to treatment: A guide for physicians and other health professionals, Oxford University Press, United States of America.
Godinez V., Moran (1993), 509, United States of America.
Hegglin, F. (2013), “La capacidad procesal para estar en juicio, el derecho de defensa y las medidas de seguridad”, Revista de Derecho Penal, vol. 2, núm. 5.
Hegglin, M. F. (2016), “La inconstitucionalidad de las medidas de seguridad impuestas como consecuencia de la suspensión del proceso penal por discapacidad psicosocial del imputado. El caso del señor Acosta”. Revista del Ministerio Público de la Defensa.
Hegglin, M. F. (2017), “Las medidas de seguridad en el sistema penal argentino: su contradicción con principios fundamentales del Derecho Penal y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, en Documenta, Análisis y acción para la justicia social, Inimputabilidad y medidas de seguridad a debate: Reflexiones desde América latina en torno a los derechos de las personas con discapacidad. Ciudad de México: Ubjus.
Joshi, J. (1989), “Algunas consecuencias que la inimputabilidad puede tener para la antijuricidad”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, vol. 42, núm. 1.
La Rosa, M. y Romero Villanueva, H. (2019), Código Procesal Penal Federal comentado, tomo 1, Buenos Aires, La Ley.
Ley General de Salud, Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de Salud Mental y Adicciones, Mexico, Diario Oficial de la Federación, 16 de mayo de 2022.
Ley 26.994 (2014), Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, sancionado en Argentina el 7 de octubre de 2014.
Ley 21.331 (2021), Ley que establece el Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental, publicada en Chile el 11 de mayo de 2021.
Ley 1996, (2019), Ley que establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad, sancionada en Colombia el 26 de agosto de 2019.
Ley 9379 (2016), Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, sancionada en Costa Rica el 18 de agosto de 2016.
Lizama, V. y Sheinbaum, D. (2020), “Hacia un sistema de justicia incluyente: ajustes de procedimiento para personas con discapacidad intelectual y psicosocial”, en Martínez, N. (Ed.), Salud Mental Forense, México: Tirant lo Blanch.
Marfil Gómez, S. J. et al., Comentarios al Código Nacional de Procedimientos Penales, México, Poder Judicial del estado de Yucatán.
Math, S. B. et al. (2011), Chapter 11. Fitness To Stand Trial, Minds imprisoned: Mental health care in prisons, Bangalore, National Institute of Mental Health Neuro Sciences.
McNamara, D. M. (2018), “The Insanity Defence, Indefinite Detention and the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities”, Dublin ULJ, vol. 41.
Mercurio, E. (2013), Neurociencias y derecho penal, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas de Santiago,
Mercurio, E. (2021), ¿Cuál es el futuro de la inimputabilidad? Entre las neurociencias y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disertación del 27 de agosto, Foro Internacional de Neurociencia y Derecho, organizado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México.
Mercurio, E. (2021), “Dificultades para la detección de personas con discapacidad intelectual y psicosocial detenidas por la policía en la Ciudad de Buenos Aires”, Revista Española de Discapacidad, vol. 9, núm. 1, disponible en: https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.06.
Mercurio, E. y Schweizer, V. (2013), “Vientos de cambio. Comentarios en torno al Proyecto de modificación del artículo 34, inc. 1o., del Código Penal Argentino”, Revista Derecho Penal, II, vol. 5, Infojus.
Minkowitz, T. (2014), “Rethinking Criminal Responsibility from a Critical Disability Perspective: The abolition of Insanity/Incapacity Acquittals and Unfitness to Plead, and Beyond”, Griffith Law Review, vol. 23, núm. 3, disponible en: https://doi.org/10.1080/10383441.2014.1013177.
Mogavero, M. C. (2020), An Exploratory Examination of Intellectual Disability and Mental Illness Associated with Alleged False Confessions, Behavioral Sciences y the Law, vol. 38, núm. 4, 299F316, disponible en: https://doi.org/10.1002/bsl.2463.
Mossman, D. et al. (2007), “AAPL Practice Guideline for the Forensic Psychiatric Evaluation of Competence to Stand Trial”, Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law Online, vol. 35 (Supplement 4), S3-S72, disponible en: http://jaapl.org/content/35/Supplement_4/S3.long.
Naciones Unidas, (2015), Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015, Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, A/RES/70/1, disponible en: https://undocs.org/es/A/RES/70/1.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Enviada Especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad (2020), Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad, Ginebra.
Organización de Estados Americanos (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, (Pacto de San José).
Organización Mundial de la Salud (2019), Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos (11a. ed.), disponible en: https://icd.who.int/browse11/l-m/es.
Palacios, A. (2008), El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Madrid, Cermi.
Pérez Daza, A. (2016), Código Nacional de Procedimientos Penales. Teoría y práctica del proceso penal acusatorio, Ciudad de México, Tirant Lo Blanch.
Plena Inclusión (2020), La persona facilitadora en procesos judiciales. Plena Inclusión, disponible en: https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/la-persona-facilitadora-en-procesos-judiciales/.
Plena Inclusión (2018), Acceso a la justicia: ajustes de procedimiento para las personas con discapacidad y del desarrollo. Plena Inclusión, disponible en: https://www.plenainclusion.org/publicaciones/buscador/acceso-a-la-justicia-ajustes-de-procedimiento-para-personas-con-discapacidad-intelecual-o-del-desarrollo/.
Pravia, A. (2019), Código Procesal Penal Federal, Ley 27.063 con la actualización de la ley 27.482, Comentado y Concordado. San Miguel de Tucuman, Bibliotex.
Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (2019), Informe de buenas prácticas, disponible en:https://bit.ly/3wSCLfd.
Ramos Feijoo, C. (2013), “Las personas con discapacidad intelectual en el sistema penal-penitenciario. ¿Un fracaso de las políticas de inclusión?” Revista Internacional de Organizaciones, núm. 11, ISSN 1886-4171, disponible en: http://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/article/view/.
Recover, T. y Araoz, I. (2014), Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante el proceso penal. Análisis sobre la intervención de la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo en el proceso penal y el cumplimiento de condenas y medidas de privación de libertad derivadas de éste, Madrid, FEAPS.
Roytman, E. (2020), “Kahler v. Kansas: The End of the Insanity Defense?”, 15 Duke Journal of Constitutional Law y Public Policy Sidebar, disponible en: https://scholarship.law.duke.edu/djclpp_sidebar/184.
Slobogin, C. (2000), An end to Insanity: Recasting the Role of Mental Disability in Criminal Cases”, Virginia Law Review, disponible en: https://doi.org/10.2307/1073944.
Slobogin, C. (2015), “Eliminating Mental Disability as a Legal Criterion in Deprivation of Liberty Cases: The Impact of the Convention on the Rights of Persons with Disability on the Insanity Defense, Civil Commitment, and Competency Law”, Vanderbilt Public Law Research Paper, núms. 14-23,DOI: 10.1016/j.ijlp.2015.04.011.
Sheinbaum, D. y Vera, S. (2016), Hacia un sistema de justicia incluyente: proceso penal y discapacidad psicosocial. Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social.
Silva, D. y Miotto, N. (2010), “Capacidad psicofísica para estar en Juicio: «Incapacidad Sobreviniente»: Prisión domiciliaria”, Cuadernos de Medicina Forense.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2022), Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Mexico, disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2022-04/Protocolo%20para%20Juzgar%20con%20Perspectiva%20de%20Discapacidad.pdf.
Talbot, J. (2011), “Prisoners with Learning Disabilities and Learning Difficulties”. Prison Service Journal, núm. 195, disponible en: https://www.crimeandjustice.org.uk/publications/psj/prison-service-journal-195.
Hayes, S. (2007), “Offenders with Learning Disabilities”, British Journal of Learning Disabilities, vol. 35, núm. 3, disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1468-3156.2007.00463.x.
Villaverde, M. S. (2021), “Acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Ajustes de procedimiento en contextos capacitistas”, en Villaverde, M. S. et al., Adajus, a 10 años de su creación. Acceso a la justicia para personas con discapacidad, Buenos Aires, Infojus.
Wilson, V. U.S. (D.C. Cir. 1968), 391 F.2d 460.
Zapf, P. A., Roesch, R., y Pirelli, G. (2013), “Assessing competency to stand trial”, en Weiner, I y Otto, R., The Handbook of Forensic Psychology, New Jersey, Willey.