Arbitraje regulado e importación paralela de productos farmacéuticos en la Unión Europea
Septiembre - Diciembre 2004
Nueva Serie Año XXXVIIISSN 0041 8633


Patrick S. RYAN *
El mercado farmacéutico en Europa, de acuerdo con su situación actual, no está sujeto a los mismos principios del libre comercio que rige para otros productos, que no están regulados de una manera restrictiva. Ante esta situación, los propietarios de marcas en el sector farmacéutico han tratado de desarrollar constantemente políticas de fijación de precios y estrategias de mercado que sean consistentes con sus intereses y sus planes comerciales. De esta manera, en el presente artículo se analiza el ajuste de los conflictos de intereses entre el proteccionismo del mercado y el libre comercio dentro del sector farmacéutico, mismo que abarca cuestiones relacionadas tanto con la política económica como con la regulación jurídica correspondiente. Se analiza la Ley de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y los derechos de quien goza de la titularidad de una marca, para evitar el reetiquetado por parte de los importadores paralelos.
Palabras clave: marcas, arbitraje, libre mercado, proteccionismo, propiedad intelectual.
* BA, MBA (Monterey Institute of Internacional Studies, California), JD (University of Texas at Austin). Investigador y aspirante al título de doctor en filosofía (Katholieke Universiteit Leuven, Belgium).
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.