Derechos humanos y credibilidad política

Contenido principal del artículo

Eva Leticia Orduña Trujillo

Resumen

Número 116
Mayo - Agosto 2006
Nueva Serie Año XXXIXISSN 0041 8633Boletín Mexicano de Derecho Comparado Número  116spacer.gif

DERECHOS HUMANOS Y CREDIBILIDAD POLÍTICA

Eva Leticia ORDUÑA TRUJILLO *

Aquí se intenta demostrar, por una parte, que la credibilidad que obtenga un gobierno de sus ciudadanos es un elemento imprescindible para lograr la cohesión social y la fortaleza del Estado, y por la otra, que esta credibilidad sólo puede ser obtenida con una política integral y coherente de protección a los derechos humanos. En primera instancia, se hace referencia a la crisis de credibilidad que se vive en el mundo por parte de la sociedad hacia sus gobiernos. Posteriormente, se contrastan corrientes como el iusnaturalismo y el iuspositivismo, tratando de demostrar que incluso corrientes de pensamiento tan opuestas contemplan como indispensable para la legitimación del poder político, la aceptación y la confianza de los individuos.

Palabras clave: derechos humanos, legitimidad, Estado, ciudadanía.

* Investigadora de tiempo completo. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, UNAM.

* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orduña Trujillo, E. L. (2006). Derechos humanos y credibilidad política. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(116). https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2006.116.3884
Sección
Artículos