Los aportes de la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional Privado en Materia de Arbitraje Internacional
Enero - Abril 2008ISSN 0041 8633
LOS APORTES DE LA CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA DE ARBITRAJE INTERNACIONAL*
Yaritza PÉREZ PACHECO**
El arbitraje internacional es un mecanismo de resolución de conflictos alterno al jurisdiccional. Los Estados han reconocido sus ventajas al ratificar los tratados universales y regionales y modernizar sus legislaciones internas. En el sistema interamericano contamos con dos instrumentos: la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional y la Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros, fundamentales para la credibilidad y confianza del arbitraje en el continente.
Palabras clave: Mecanismo alternativo de resolución de conflictos, arbitraje internacional; conferencias especializadas interamericanas de derecho internacional privado; laudo; eficacia extraterritorial.
* Artículo recibido en mayo de 2007 y aceptado el 22 de junio de 2007. El texto es una versión ampliada del trabajo presentado para optar al certificado de aprobación del XXXIII Curso de Derecho Internacional: El Derecho Internacional en las Américas. 100 Años del Comité Jurídico Interamericano, Río de Janeiro, 31 de julio al 25 de agosto de 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela.
** Profesora instructora por concurso de oposición de la cátedra de Derecho internacional privado, en pregrado y posgrado.
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.