Combatir a la corrupción. Un recorrido entre criminología y derecho penal

Contenido principal del artículo

Grazia Mannozzi

Resumen

Número 125
Mayo - Agosto 2009ISSN 0041 8633Boletín Mexicano de Derecho Comparado Número 125spacer.gif

COMBATIR A LA CORRUPCIÓN. UN RECORRIDO ENTRE CRIMINOLOGÍA Y DERECHO PENAL*
FIGHTING CORRUPTION: BETWEEN CRIMINAL LAW AND CRIMINOLOGY

Grazia MANNOZZI**

Los delitos ligados a la corrupción constituyen un sector privilegiado de investigación para evaluar la contribución que las ciencias empíricas pueden dar para el conocimiento de la criminalidad y para la predisposición de estrategias de lucha eficaces. En particular, la criminalidad corruptiva se analiza, dentro de una perspectiva de política criminal, mediante las claves de lectura que ofrece la indagación estadística, la investigación criminológica y el análisis económico del derecho.

Palabras clave: corrupción, delitos de cuello blanco, crimen organizado, cifra negra del crimen, efecto túnel.

* Artículo recibido el 14 de agosto de 2008 y aceptado para su publicación el 16 de febrero de 2009. Traducción del italiano de Adrián Rentería Díaz. El texto fue publicado en Diritto penale e processo, 6, 2008, pp. 775-783.
** Profesora de Derecho penal en la Facoltà di Giurisprudenza, Università degli Studi dell´Insubria, Como, Italia.

* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mannozzi, G. (2009). Combatir a la corrupción. Un recorrido entre criminología y derecho penal. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(125). https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2009.125.4127
Sección
Artículos