Vuelo libre. Los cielos abiertos y las competencias externas de la Unión Europea
Enero - Abril 2010ISSN 0041 8633
![Boletín Mexicano de Derecho Comparado Número 127](/revista/DerechoComparado/img/portada.jpg)
![spacer.gif](/revista/img/spacer.gif)
VUELO LIBRE. LOS CIELOS ABIERTOS Y LAS COMPETENCIAS EXTERNAS DE LA UNIÓN EUROPEA*
FLYAWAY. OPEN SKIES AND THE EU EXTERNAL COMPETENCES
Lorena SALES PALLARÉS**
Se pretende en este artículo plantear las dificultades que el derecho del transporte aéreo comunitario ha sorteado hasta llegar al momento actual, siendo el punto de inflexión la Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 2002 conocida como la sentencia open skies o "cielos abiertos". El análisis jurisprudencial se hace desde la vertiente del sistema del reparto de competencias entre los Estados miembros y la Comunidad Europea. Mientras el Tratado de Lisboa no entre en vigor y se expliciten los listados competenciales atribuidos a cada uno de ellos, la doctrina AETR con sus posteriores ajustes, es la única doctrina que sirve de medida para delimitar hasta dónde puede negociar la Unión en sus relaciones con terceros Estados. Paralelamente a este hecho, la creación del Cielo Único Europeo supone un reto y un pulso para los 27 Estados miembros, toda vez que significa una pérdida de soberanía y una reorganización de sus espacios aéreos.
Palabras clave: derecho, transporte aéreo, derecho comunitario, "cielos abier- tos", competencias externas.
* Artículo recibido el 7 de abril de 2009 y aceptado para su publicación el 14 de agosto de 2009.
** Doctora en derecho; profesora de Derecho internacional privado en la Universidad de Castilla-La Mancha.
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.