Seguridad social para trabajadores informales

Javier Moreno Padilla
Resumen

El gran reto de los países es generar un sistema de seguridad social universal y obligatorio que permita prestaciones homogéneas sin importar si el trabajador presta un servicio en un esquema estructurado o autoempleado. Se deben definir las prestaciones básicas que permitan una plataforma de homogeneidad, como salud, vivienda y pensiones. El primero requiere de una infraestructura nacional, por lo que se considera el seguro de salud para la familia como un modelo válido para esta cobertura, y el seguro popular podría configurarse para que sirva de plataforma complementaria en el primer nivel de atención médica. En cuanto a la vivienda, en México se tiene el esquema de seguridad social que ofrece créditos a los trabajadores de acuerdo con la edad, el sexo y el monto de sus ingresos; esto se debe traspasar a otro instituto que opere para los trabajadores autoempleados. Respecto a las pensiones, las cuentas individuales permiten generar ahorro a tasas de mercado, y se acepta que en la actualidad se incorporen trabajadores independientes, pero si esto no se hace obligatorio los perjudicados serán los propios ahorradores. Todo ello necesita un control y eficacia en la recaudación, y sólo la Unidad de Incorporación y Cobranza del IMSS puede ofrecer la a nivel nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreno Padilla, J. (2006). Seguridad social para trabajadores informales. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(2). https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2006.2.9450

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad