Agrarian Law Three Decades after its Entry into Force
Agrarian law in Mexico was raised to constitutional rank for the first time in the Political Constitution of the United Mexican States promulgated on February 5, 1917. Since that time, it has had various regulatory laws of Article 27 of our Magna Carta. With the passage of time the regulation and legal figures have been modified to adapt to the current situation of the human being.
The current Agrarian Law came into force on February 27, 1992, and although it has been the subject of several reforms, it is no less certain that three decades after its publication, it is considered necessary to have a new Law that not only regulates the current situation of the Mexican countryside, but to set the standards and guide our society towards the future. The purpose of this study is to analyze the current agrarian law, specifically its substantive regulation, and make some reflections on the current situation of agrarian justice in this country.
Article Details
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
References
Torres Ciudad, Iván, Aspectos de la Revolución mexicana (1910-1917). La Revolución Suriana (tesis), Universidad de Chile, http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110257/Aspectos-de-la-revolucion-Mexicana-1910-1917-la-revolucion-Suriana.pdf?sequence=4&isAllowed=y (fecha de consulta: 11 de febrero de 2021).
Ibarrola, Antonio de, Derecho agrario. El campo, base de la patria, México, Porrúa, 1975.
Diario Oficial de la Federación, disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5592205&fecha=23/04/2020 (fecha de consulta: 3 de agosto de 2021).
Gómez de Silva Cano, Jorge J., “El derecho agrario mexicano y la Constitución de 1917”, 2016, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4452/16.pdf (fecha de consulta: 3 de junio de 2020).
González Martín, Nuria et al., Emergencia sanitaria por Covid-19, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/site//publicaciones/170Emergencia_sanitaria_por_COVID_19_Campo_mexicano.pdf.
Informe de labores 2018 de los Tribunales Agrarios, disponible en: https://www.tribunalesagrarios.gob.mx/ta/docs/informes/informe_2018r2.pdf (fecha de consulta: 15 de julio de 2021).
Morfín Corona, Jaime Rafael, “Evolución de las autoridades agrarias y de los principios procesales que rigen los juicios agrarios”, Revista de la Procuraduría Agraria. Estudios Agrarios, México, núm. 33, septiembre-octubre de 2006, disponible en: http://www.pa.gob.mx/publica/rev_33/morfin.pdf (fecha de consulta: 11 de mayo de 2020).
Plan de Ayala, 28 de noviembre de 1911, disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/CH8.pdf (fecha de consulta: 16 de julio de 2020).
Torres-Mazuera, Gabriela et al., Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indígenas y campesinos en México, disponible en: http://www.dplf.org/sites/default/files/informe_jurisdiccion_agraria_version_final.pdf (fecha de consulta: 6 de mayo de 2021).
González Navarro, Gerardo, Derecho agrario, 2a. ed., México, Oxford, 2015.
Chávez Padrón, Martha, El derecho agrario en México, 19a. ed., México, Porrúa, 2010.