• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Registrarse
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 13
							Ver Número 13
Número 13

Publicado: 2012-01-02

Presentación

  • Presentación

    XI-XIV

    • HTML
    • PDF

Contenido

  • La omisión de investigación de hechos violatorios de derechos humanos genera la responsabilidad internacional de los Estados. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 27 de noviembre de 2013

    1-24

    • HTML
    • PDF
  • Para garantizar el cumplimiento del derecho a la doble instancia, no basta con la previsión legal de recursos, sino que éstos deben garantizar que una autoridad diferente a la original examine el fallo recurrido. Extracto de la Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, Bolivia, 9 de mayo de 2012

    25-41

    • HTML
    • PDF
  • El poder judicial tiene la obligación de aplicar un control de convencionalidad en el ordenamiento jurídico para garantizar la eficacia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y, por tanto, de elementos como la imparcialidad del juez y la valoración integral de la prueba, requisitos ineludibles de las sentencias judiciales. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Costa Rica, 23 de agosto de 2013

    105-114

    • HTML
    • PDF
  • No obstante se deben adoptar medidas para que la intervención punitiva no se convierta en un mecanismo para incidir en la imparcialidad de los jueces, las garantías de independencia judicial no deben contravenir el principio de monopolio ministerial de la acción penal. Extracto de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 26 de junio de 2013

    115-136

    • HTML
    • PDF
  • Las cuotas de género en las candidaturas no violan el principio de igualdad y no discriminación al constituir una acción tendiente a garantizar la participación de las mujeres en la vida política en aras de la igualdad material y no meramente formal. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Panamá, 5 de julio de 2012

    137-150

    • HTML
    • PDF
  • El delito de la desaparición forzada de personas es de carácter permanente, por lo cual, mientras no se determine el paradero de la persona no puede operar la prescripción de la acción penal. Extracto de la Sentencia del Tribunal de Apelaciones Penal del Primer Turno, Uruguay, 28 de julio de 2011

    151-174

    • HTML
    • PDF
  • Toda detención que no esté basada en una orden judicial, supere el plazo razonable y no sea proporcional se configura como arbitraria y es violatoria de los derechos humanos del detenido. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Costa Rica, 25 de mayo de 2013

    175-185

    • HTML
    • PDF
  • El derecho a la libre autodeterminación de los integrantes de las comunidades indígenas no puede quedar supeditado a que la legislación secundaria establezca los mecanismos para hacerlo efectivo. Extracto de la Sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, 2 de noviembre de 2011

    187-251

    • HTML
    • PDF
  • Se configura el delito de desaparición forzada de personas aunque el primer acto de ejecución haya tenido lugar antes de la tipificación de dicha conducta. Extracto de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 12 de agosto de 2008

    253-302

    • HTML
    • PDF

Indexada en:

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Diálogo Jurisprudencial, nueva época, núm. 23, enero-diciembre de 2024, es una publicación anual. Editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/dialogo-jurisprudencial. Correo electrónico: dialogo@unam.mx. Editora responsable: María Elisa Franco Martín del Campo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN (versión electrónica): en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación de Revistas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: septiembre de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Licencia Creative Commons

Diálogo Jurisprudencial, por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad