• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Registrarse
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Números 14 - 15, enero-diciembre de 2013
							Ver Números 14 - 15, enero-diciembre de 2013
Números 14 - 15, enero-diciembre de 2013

Publicado: 2013-01-01

Contenido

  • En casos en donde se pueda acreditar la existencia de hechos que presumiblemente son discriminatorios, corresponde al demandado la prueba de su inexistencia o que tuvo como causa un motivo objetivo y razonable no relacionado con tratos discriminatorios. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Argentina, 20 de mayo de 2014

    1-8

    • HTML
    • PDF
  • La jurisdicción militar no puede conocer de delitos cometidos en contra de civiles pues sólo puede operar cuando se trate de la afectación de bienes jurídicos propios de la función castrense. Extracto de la Sentencia del Tribunal Constitucional, Chile, 6 de mayo de 2014

    9-15

    • HTML
    • PDF
  • En el marco de la obligación de garantía, la responsabilidad del Estado por hechos de particulares está condicionada al conocimiento de una situación de riesgo real e inmediata y a las posibilidades razonables de prevenirlo; además, en casos de violación a los derechos humanos, debe garantizar una reparación integral a las víctimas y sus familias que implique una investigación efectiva de lo ocurrido. Extracto de la Sentencia del Consejo de Estado, Colombia, 21 de noviembre de 2013

    17-49

    • HTML
    • PDF
  • Obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso Gelman vs. Uruguay. Extractos de dos decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Uruguay, 24 de febrero de 2011 y 20 de marzo de 2013, y 22 de febrero de 2013, respectivamente

    51-174

    • HTML
    • PDF
  • Al resolver un recurso no es necesario pronunciarse sobre cada cuestión invocada por el promovente para dar cumplimiento a la obligación de realizar un examen integral del fallo, mientras se resuelva la esencia de lo planteado. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Costa Rica, 4 de octubre de 2013

    175-189

    • HTML
    • PDF
  • Para imponer medidas cautelares restrictivas de la libertad se debe acreditar su necesidad con relación a otras menos gravosas para asegurar la comparecencia del imputado. Extracto de la Sentencia de la Corte Nacional de Justicia, Ecuador, 7 de agosto de 2013

    191-202

    • HTML
    • PDF
  • Las normas que restringen el acceso a la información contenida en las averiguaciones previas deben superar el test de proporcionalidad y ser necesarias, lo que implica que estén orientadas a satisfacer un interés público imperativo. Extracto de la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 6 de febrero de 2013

    203-220

    • HTML
    • PDF
  • La publicidad de la información patrimonial de los servidores públicos es una restricción proporcional al derecho a la intimidad en aras de la rendición de cuentas. Extracto de la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia, Paraguay, 15 de octubre de 2013

    221-235

    • HTML
    • PDF
  • Al momento de dictar sentencia se vulnera el principio de imparcialidad en caso de que un mismo juzgador se pronuncie dos veces sobre un mismo asunto. Extracto de la Sentencia del Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José, Costa Rica, 25 de junio de 2012

    237-248

    • HTML
    • PDF

Indexada en:

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Diálogo Jurisprudencial, nueva época, núm. 23, enero-diciembre de 2024, es una publicación anual. Editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/dialogo-jurisprudencial. Correo electrónico: dialogo@unam.mx. Editora responsable: María Elisa Franco Martín del Campo. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN (versión electrónica): en trámite. Responsable de la última actualización de este número, Coordinación de Revistas, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: septiembre de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

Licencia Creative Commons

Diálogo Jurisprudencial, por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad