Una visita a Hans Kelsen en México
Reflexionar sobre la influencia de Hans Kelsen en México obliga a recordar no solamente las visitas a México y de los mexicanos que fueron en su búsqueda, sino además las diferentes visiones que existen sobre él en México. Así, comenzamos con los viajes de Kelsen a México —desde el cancelado hasta el concretado, sin olvidar una infinidad de invitaciones para visitar el país; continuamos con las visitas de los mexicanos a Kelsen; y concluimos con una visita a Kelsen en México, donde revisamos la bibliohemerografía publicada de y sobre él en México o de autores mexicanos. Para tal efecto me permito hacer un breve recuento de las obras publicadas y de las polémicas que existen en torno al grado de in- fluencia de su pensamiento —o fidelidad de los discípulos kelsenianos y hasta de los antikelsenianos respecto al mismo. Finalmente, incluimos una reflexión final sobre la trascendencia de su obra a partir de un par de anécdotas.
Abstract:
Revisiting the influence of Hans Kelsen in Mexico requires a revision not only of his visits to Mexico and of the Mexicans to him, but also the different accounts of his thought that exist in Mexico. Hence, we commence by remembering his visits to Mexico —from the cancelled to the consummated, including a endless lists of invitations to visit the country; we continue with the visits of the Mexicans to Kelsen; and we conclude with a visit to Kelsen in Mexico, where we proceed to review the bibliography published both of and on him in Mexico or of Mexican authors. For that purpose, I will do a brief recount of his published works and of the existing debates regarding the extent of influence of his thought —or the fidelity of both kelsenians and antikelsenians. Finally, we include a final consideration on the trascendence of his work.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.