Los principios constitucionales del amparo
Este artículo analiza los principios de iniciativa de parte (interés jurídico y legítimo), de relatividad de las sentencias, de definitividad y de suplencia de la queja previstos en el artículo 107 de la Constitución de 1917. Estos principios se examinan a partir de la Constitución de 1857, con base en la legislación de amparo vigente en los siglos XIX a XXI y en la jurisprudencia de los tribunales federales.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Burgoa O., I. (2009). El juicio de amparo (43a. ed.) Porrúa.
Calamandrei, P. (1973). Instituciones de derecho procesal civil, según el nuevo Código (1973). (Trad. de Santiago Sentís Melendo). EJEA.
Couture, E. J. (1974). Fundamentos del derecho procesal civil. Depalma.
Diario de los Debates del Congreso Constituyente (1922). Imprenta de la Cámara de Diputados.
Fix-Zamudio, H. (2003). La declaración general de inconstitucionalidad, la interpretación conforme y el juicio de amparo mexicano. Ensayos sobre el derecho de amparo (3a. ed.). Porrúa; Universidad Nacional Autónoma de México.
Mans Puigarnau, J. M. (1979). Los principios generales del derecho. Repertorio de reglas, máximas y aforismos jurídicos con la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia. Bosch.
Ovalle Favela, J. (2015). Las acciones colectivas en el Código Federal de Procedimientos Civiles. Revista de Derecho Privado, (7).
Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23a. ed.). Madrid, t. II.
Registro 170500, Tesis de jurisprudencia 1a./J. 168/2007, Interés jurídico en el amparo. Elementos constitutivos, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXVII, enero de 2008, p. 225.
Registro 176940, Tesis de jurisprudencia 2a./J. 125/2005, Ministerio público de la federación. Los alumnos del curso para ingresar a esa institución tienen interés para reclamar en amparo su baja o separación, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXII, octubre de 2005, p. 781.
Registro 185376, Tesis de jurisprudencia 2a./J. 142/2002, Interés legítimo, noción de, para la procedencia del juicio ante el tribunal de lo contencioso administrativo del distrito federal, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, p. 242.
Registro 185377, Tesis de jurisprudencia 2a./J. 141/2002, Interés legítimo e interés jurídico. Ambos términos tienen diferente connotación en el juicio contencioso administrativo, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XVI, diciembre de 2002.
Registro 219451. Tesis aislada, Resolución administrativa, impugnabilidad de la. Concepto de agravio, Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, t. IX, mayo de 1992, p. 520.
Registro 233516. Tesis aislada, Interés jurídico. Interés simple y mera facultad. Cuando existen, Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, vol. 37, 1ª parte, p. 25.
Registro 238260. Tesis de jurisprudencia, Agrario. Ejecución de resoluciones presidenciales dotatorias. Legitimación activa para reclamarla en amparo. Carecen de ella quienes resultan perjudicados en forma indirecta, Semanario Judicial de la Federación, Séptima Época, vols. 91-96, 3ª parte, p. 116.
Registro 2003067. Tesis de jurisprudencia 2a. XVIII/2013 (10a.), Interés legítimo. Alcance de este concepto en el juicio de amparo, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XVIII, marzo de 2013, t. 2, p. 1736.
Registro 2004007. Tesis de jurisprudencia 1a./J. 44/2013 (10a.), Interés legítimo. En principio, la falta de éste no es motivo manifiesto e indudable de improcedencia del juicio de amparo que conduzca a desechar la demanda cuando los padres, en representación de su hijo menor de edad, acuden a combatir actos de autoridad dirigidos a afectar los predios de un tercero, de cuyo uso se benefician por algún título lícito, y se relacionan con la satisfacción de necesidades sensibles para determinados derechos constitucionales, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XXII, julio de 2013, t. 1, p. 311.
Registro 2004008. Tesis aislada 1a. CXXIII/2013 (10a.), Interés legítimo. Su existencia indiciaria e inicial para efectos de determinar la admisión de una demanda de amparo, activa las facultades del juez para analizar provisionalmente las relaciones jurídicas en que se alega la existencia del acto reclamado, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XXII, julio de 2013, t. 1, p. 559.
Registro 2007921. Tesis de jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.), Interés legítimo. Contenido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo (interpretación del artículo 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 12, noviembre de 2014, t. I, p. 60.
Registro 2012364. Tesis aislada 1a. XLIII/2013 (10a.), Interés legítimo en el amparo. Su diferencia con el interés simple, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, libro XVII, febrero de 2013, t. I, p. 822, registro 2002812. Este precedente constituyó después la tesis de jurisprudencia 1a./J. 38/2016 (10a.), con el mismo rubro, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 33, agosto de 2016, t. II, p. 680.
Registro 2015235. Tesis aislada 1a. CXLVI/2017 (10a.), Derecho de acceso a bienes y servicios culturales. Requisitos para tener por acreditado el interés legítimo en el amparo indirecto, para alegar su violación, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 47, octubre de 2017, t. I, p. 490.
Registro 2016425. Tesis aislada 1a. XXI/2018 (10a.), Principio de relatividad. Su reinterpretación a partir de la reforma constitucional de 10 de junio de 2011, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 52, marzo de 2018, t. I, p. 1101.
Registro 2017955. Tesis aislada 2a. LXXXIV/2018 (10a.), Sentencias de amparo. El principio de relatividad admite modulaciones cuando se acude al juicio con un interés legítimo de naturaleza colectiva, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 58, septiembre de 2018, t. I, p. 1217.
Registro 2018800. Tesis aislada 1a. CCXCIV/2018 (10a.), Relatividad de las sentencias en el juicio de amparo en materia ambiental, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 61, diciembre de 2018, t. I, p. 397.
Registro 2019456. Tesis de jurisprudencia 2a./J. 51/2019 (10a.), Interés legítimo e interés jurídico. Sus elementos constitutivos como requisitos para promover el juicio de amparo indirecto, conforme al artículo 107, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 64, marzo de 2019, t. II, p. 1598.
Registro 2027531, Tesis aislada 1a. XXXVI/2023 (11a.), Efectos de la concesión de amparo. Deben modularse y ampliarse cuando el juicio se promueve por asociaciones civiles con base en un interés legítimo y para proteger derechos colectivos, a fin de tutelar el derecho humano de acceso a la justicia y lograr un verdadero efecto reparador, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, libro 30, octubre de 2023, t. III, p. 2465.
Ruiz Torres, Humberto Enrique (2007). Curso general de amparo. Oxford University Press.