Imputación objetiva de los deberes de cuidado: Hacia una fundamentación del principio de confianza
Septiembre - Diciembre 2009ISSN 0041 8633


IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS DEBERES DE CUIDADO. HACIA UNA FUNDAMENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONFIANZA*
OBJECTIVE IMPUTATION IN THE DUTIES OF BECAUFORE: LAYING THE FOUNDATIONS OF THE PRINCIPLE OF TRUST
Abraham PÉREZ DAZA**
El presente artículo intenta establecer a nivel de tipo (dentro del debate de la normativización que la imputación objetiva ha establecido en los últimos años) una delimitación de la responsabilidad penal en los delitos culposos, fundamentada en el principio de confianza.
Palabras claves: imputación objetiva, culpa, responsabilidad penal, principio de confianza.
* Artículo recibido el 19 de enero de 2009 y aceptado para su publicación el 30 de mayo de 2009.
** Licenciado en derecho y estudios en filosofía, licenciatura y maestría, en la UNAM; profesor de Sociología jurídica, Derecho penal internacional y Teoría del derecho, en la Facultad de Derecho de la UNAM. Corresponsal en la Revista de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Educación a Distancia.
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.