La ciudad novohispana: del tardomedievo a la modernidad

Carlos Tormo Camallonga
Resumen

Este artículo tiene por objetivo abordar a la ciudad como una institución jurídica y político-institucional. Para ello, partirá de estudiar los modelos de ciudad peninsulares —en particular, el de la corona de Aragón— y su posible repercusión en las Indias. Destacará así el papel de la ciudad en sus dimensiones espacial, jurídica, social y política-institucional, mismas que permiten entender la transición y cambios de las ciudades bajomedievales peninsulares y de las ciudades modernas en las Indias.

Palabras clave:
ciudad, modelo urbano, ciudad indiana, ordenanzas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tormo Camallonga, C. (2021). La ciudad novohispana: del tardomedievo a la modernidad. Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 1(40), 3–27. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2019.40.16181

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad