Evolución del derecho de la competencia en México
Septiembre - Diciembre 2009ISSN 0041 8633


EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN MÉXICO*
EVOLUTION OF COMPETITION LAW IN MEXICO
Jorge A. ANAYA AYALA
Eugenio RUIZ TORRES
Ricardo V. TREJO GUZMÁN**
Las políticas de competencia económica a nivel mundial están pasando por un proceso de homologación en sus criterios debido a la globalización, pues ocasiona que los actores económicos y sus conductas tengan implicaciones en más de un país. México, en los últimos años, ha recibido estas influencias que se traducen en modificaciones en sus políticas, leyes y procedimientos ante tribunales. Al respecto, recientemente hubo reformas que convierten a la Comisión Federal de Competencia en un organismo más autónomo y eficiente. Adicionalmente, mediante una acción de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha anulado varios artículos que obligaban a pedir autorización al Senado y al Poder Judicial para ejercer algunas facultades. La consecuencia de esto, a la luz de las leyes vigentes en otros países, es que México tiene un marco legal al nivel de las jurisdicciones que llevan la pauta en cuestiones de competencia económica.
Palabras clave: competencia económica, reformas legales, México.
* Artículo recibido el 6 de enero de 2009 y aceptado para su publicación el 18 de mayo de 2009.
** Profesores de derecho en la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, Campus Tampico, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.