The unconstitutionality and contrariness to the convention of state pensioner contributions
It is true that pension systems both nationally and internationally present problems of financial infeasibility. For more than three decades now, various strategies have been used to deal with this situation, some in the field of social security and others outside it, resulting in various conceptual models. Mexico has not escaped this dynamic regarding its federal institutions. However, a new trend has been observed in the case of state social security laws: requiring the pensioner to continue contributing a percentage of his or her pension in order to help finance the system. This measure requires further study and analysis in the light of the origin of pension systems and the 2011 human rights reform, specifically in terms of the principles of contributory equity, legal equality and social security.
Article Details
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
References
ONU, Informe del secretario general sobre el seguimiento de la Segunda Asamblea Mundial sobre envejecimiento, A/67/188.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Reformas constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos, México, SCJN, 2011, disponible en: http://www2.scjn.gob.mx/red/constitución/ti.html.
Thompson, Lawrence, Más vieja y más sabia: La economía de las pensiones públicas, México, CIESS, 1988.