From homo sapiens to homo automobilis. Revisiting air quality management in Mexico City
Enero - Abril 2008ISSN 0041 8633
FROM HOMO SAPIENS TO HOMO AUTOMOBILIS. REVISITING AIR QUALITY MANAGEMENT IN MEXICO CITY*
César NAVA ESCUDERO**
El presente trabajo tiene por objeto analizar quince años (1990-2005) de gestión de calidad del aire en la ciudad de México. Tras analizar tres aspectos vinculados entre sí (crecimiento urbano y poblacional, la actual situación de calidad del aire y las emisiones de vehículos automotores), este trabajo concluye que mientras las autoridades mexicanas continúen apostando a las tecnologías nuevas, a la implementación de diversas pero insuficientes medidas de tránsito vehicular, resten importancia al transporte público, y en cambio apoyen la expansión de vialidades, la mejoría de la calidad del aire en la ciudad de México será moderada.
Palabras clave: gestión de la calidad del aire (1990-2005), emisiones de vehículos automotores, autos particulares, ciudad de México.
* Artículo recibido el 27 de abril de 2007 y aceptado el 3 de agosto de 2007. Paper presented at Urban Governance in Global Perspective International Workshop, University of Southern California, United States of America, September 17-18, 2004. It has been revised and updated for publication purposes.
** First degree in Law (UNAM, México); MA in Public Administration (University of Exeter, England); PhD (London School of Economics, University of London, United Kingdom). Currently, full-time researcher at the Institute of Legal Research (UNAM, México).
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.