• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij
ESP | ENG
EN VIVO

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Becas y méritos

Servicio social

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Informes y programas de trabajo

Colaboración institucional

Normativa interna

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Bibliotecas

Bibllioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Repositorio Universitario

Videoteca

Actividades

Eventos

Legislación

Constitución mexicana

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij
  • Entrar
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Número 69, mayo-junio 2022
  4. Artículos

Menú

Número actual

Números anteriores

Acerca de

Otras revistas

Idioma

  • English
  • Español (España)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Violencia vicaria y su conceptualización jurídica de Yucatán

Barra lateral del artículo

HTML
Publicado: may 20, 2022

Contenido principal del artículo

Francisco José Parra Lara

Detalles del artículo

Número
Número 69, mayo-junio 2022
Sección
Artículos
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Francisco José Parra Lara, El concubinato y su acreditación post mortem , Hechos y Derechos: Número 68, marzo-abril 2022
  • Francisco José Parra Lara, La suspensión del acto reclamado en el amparo federal mexicano , Hechos y Derechos: Número 53, septiembre-octubre 2019
  • Francisco José Parra Lara, Uber y la tortura institucionalizada en Yucatán , Hechos y Derechos: Número 39, mayo-junio 2017
  • Francisco José Parra Lara, Poliamor: de los hechos al derecho , Hechos y Derechos: Número 70, julio-agosto 2022
  • Francisco José Parra Lara, La responsabilidad civil en los hechos de tránsito , Hechos y Derechos: Número 39, mayo-junio 2017
  • Francisco José Parra Lara, Acta civil de concubinato: viable y necesaria , Hechos y Derechos: Número 52, julio - agosto 2019
  • Francisco José Parra Lara, El Estado de Interdicción y la limitación de la capacidad jurídica de una persona , Hechos y Derechos: Número 43, enero-febrero 2018
  • Francisco José Parra Lara, Feminicidio: ¿Se robustece su inconstitucionalidad en Yucatán? , Hechos y Derechos: Número 40, julio-agosto 2017
  • Francisco José Parra Lara, Amparo en revisión 1359/2015: entre la vanguardia y el desacato , Hechos y Derechos: Número 42, noviembre-diciembre 2017
  • Francisco José Parra Lara, Demagogia jurídica, no desafuero judicial , Hechos y Derechos: Número 39, mayo-junio 2017
1 2 3 4 5 > >> 





Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Última actualización: 09/12/2021


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad