• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 70, julio-agosto 2022
							Ver Número 70, julio-agosto 2022
Número 70, julio-agosto 2022

Publicado: 01-08-2022

Artículos

  • Nuevamente sobre el Ejército mexicano

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Una acusación con tufillo soviético

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El Ejército mexicano en su encrucijada

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Seguridad nacional y opacidad

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Propaganda y actos anticipados de precampaña y campaña

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • Gobernar por decreto

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • La izquierda mexicana debe ser feminista

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El silencio de la Corte

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Género y validación de derechos

    Oscar Yahir Vázquez Ramos

    • HTML
  • Aminata Dramane Traoré: compromiso y reflexiones de una militante altermundista africana

    Abdillahi Mohamed Bahdon

    • HTML
  • Proyecto constitucional de Chile: claros y oscuros

    Jorge Alberto Witker Velázquez

    • HTML
  • La responsabilidad de los consejeros en las empresas

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • ¿Al Ejército la Guardia Nacional?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La definición jurídica de racismo: a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el aniversario de la inclusión constitucional de los pueblos afromexicanos

    Elia Avendaño Villafuerte

    • HTML
  • La salud mental derivada de la crisis sanitaria: una enfermedad invisible en México

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • La importancia de la protección del patrimonio cultural subacuático

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • (Re)pensar la izquierda

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • ¿La presidencia para qué?

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • ¿Daños colaterales?

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Conmemorar a los desaparecidos

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Requiem por un modelo

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • La impunidad en el presidente Andrés López Obrador

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Resistencias

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Reconstruir el estado de derecho en Tamaulipas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • ¿Qué es la seguridadnacional?

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Al amparo se lo lleva el tren

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Paradojas del derecho

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): responsabilidad del Estado mexicano por omisión legislativa

    Víctor Hugo Serrano Morales

    • HTML
  • La contratación pública: reglas estatales o particulares. Un análisis entre México, Argentina y los Estados Unidos de América

    Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria

    • HTML
  • Familia y parentesco, el derecho procesal civil y derecho reales: notas para estudiantes de la licenciatura en Derecho

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • “Metodología de la investigación jurídica. Guía práctica con las preguntas más frecuentes en la elaboración de tesis en derecho”, de Fredy Toscano

    David Armando Estrada Gallegos

    • HTML
  • Los derechos sociales en el juicio de amparo

    Jessica García Contreras

    • HTML
  • Ciudad de México (CDMX), la ciudad del mercado

    Juan Miguel Granados

    • HTML
  • ¿Abrazos?, no balazos

    Jordan Vladimir Tello Ibarra

    • HTML
  • Fracaso de la humanidad y la ONU

    Alfonso Jaime Martínez Lazcano

    • HTML
  • Poliamor: de los hechos al derecho

    Francisco José Parra Lara

    • HTML
  • Por una justicia administrativa más cercana a los ciudadanos

    Alheli Gómez López

    • HTML
  • El enfoque de género en los derechos de las mujeres privadas de la libertad y su impacto en la vida de niños, niñas y adolescentes

    Juan Ignacio Diaz, Lucia M. Flores Gómez, Ana Luz Medero

    • HTML
  • Derechos ARCO y Registro Civil: aplicación de la Ley General de Protección de Datos Personales

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Privacidad y fuentes de acceso público

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Derechos sociales, económicos, culturales y ambientales (DESCA) y la salud en el sistema interamericano durante la pandemia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • La autorización jurídica del poliamor

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Sueño (pesadilla) de una noche de verano

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El uso de la inteligencia financiera en el combate a la trata de personas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Por una democracia constitucional

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • ¿Qué está pasando en Tamaulipas? (IV)

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • ¿Qué está pasando en Tamaulipas? (III)

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni): 37 años de lucha

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • ¿Avala AMLO las trapacerías de Delgado?

    John Ackerman

    • HTML
  • Debanhi Escobar: asfixia por sofocación

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Disforias de género tempranas: cambiar de sexo

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • No se lo digan a nadie

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El aborto, un derecho cancelado

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Justicia en el trabajo: la suspensión de la relación de trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El trabajo decente

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El problema del agua y los derechos humanos

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El problema de las altas tasas de intereses y las hipotecas

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Contra la violencia, la justicia

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La cultura woke y la justicia

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad