• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 59, septiembre-octubre 2020
							Ver Número 59, septiembre-octubre 2020
Número 59, septiembre-octubre 2020

Publicado: 01-09-2020

Artículos

  • Los moneros y el periodista

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Lecciones de Bolivia

    John Ackerman

    • HTML
  • La reforma del Consejo de la Judicatura: ¿un riesgo para la autonomía del Poder Judicial?

    Carlos Gómez Marinero

    • HTML
  • El papa Francisco y las uniones del mismo sexo

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Bernd Rüthers: el tribunal constitucional y la relación entre método y Constitución

    Julio César Medina Rodríguez

    • HTML
  • Movilidad social y periferia: la influencia del territorio en la desigualdad de oportunidades en el Estado de México

    Melissa Mariana González Caamal

    • HTML
  • El fin de la impunidad

    John Ackerman

    • HTML
  • La autonomía y la violencia de género en la UNAM

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • Derechos humanos de las personas privadas de su libertad

    Fátima Estefani Matos Llanes, Amairani Rivas Leyte, Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Juan Pablo Bolio Ortiz

    • HTML
  • Las “Nuevas Leyes” de 1542, de Carlos V, vistas por los constituyentes mexicanos de 1916-1917

    Alfonso Guillén Vicente, Brenda Patricia Aguilar Espinoza, Martha María Molina Barrera

    • HTML
  • La constante lucha homosexual por un México diferente

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez, Rubén Alberto Pérez Ruíz

    • HTML
  • Derecho tzotzil

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Impartición de justicia: un tema inconsultable

    Alfonso Jaime Martínez Lazcano

    • HTML
  • Transparencia gubernamental de la actividad judicial en México

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • El querellante-víctima: las normas procesales desde la perspectiva de género (a propósito del fallo “Callejas” de la Corte Suprema de Argentina)

    Juan Ignacio Díaz, Adriana Belén Pujol

    • HTML
  • Ni perdón ni olvido: ¡derechos!

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Perdones

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Trabajo social y derecho a la salud

    Juan Pablo Bolio Ortiz, Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Itzel Amairani Rivas Leyte, Fátima Estefani Matos Llanes, Gisela Alejandra Vázquez Rosado

    • HTML
  • Los tipos de profesores

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Y Rabasa volvió a tener razón

    Julio César Zapata Cruz

    • HTML
  • La importancia de las “inexistencias” en el derecho a la información

    Carlos Gómez Marinero

    • HTML
  • Claudicación de la Suprema Corte

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La reanudación del culto público una necesidad apremiante

    Alberto Patiño Reyes

    • HTML
  • Un voto razonado para Mario Delgado

    John Ackerman

    • HTML
  • Editorial: décimo aniversario

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • La Corte, la militarización y sus precedentes

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Obediencia ciega

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Expresidentes a juicio

    John Ackerman

    • HTML
  • ¿Tirar los zapatos usados?

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Riesgos, normas y pandemia

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • La consulta para someter a “juicio” a ex titulares del Ejecutivo y el problema del cargo público “ex presidente de la República”

    Daniel l Márquez Gómez

    • HTML
  • Juan Vega Gómez: la investigación jurídica (orientaciones para un estudiante)

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Sandra Gómora Juárez: la investigación jurídica (orientaciones para un estudiante)

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Al derecho también le importa (y se construye con) su historia

    Alma Medellín Luque

    • HTML
  • Construcción territorial con igualdad de género

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez, Rubén Alberto Pérez Ruíz

    • HTML
  • Los derechos humanos de la población LGBTTTIQ+ frente a la pandemia

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • El derecho humano a la salud ante la intrusión pandémica

    Julio César Romero Ferré

    • HTML
  • La formación de los jueces del siglo XXI

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Obligaciones y principios sobre el derecho a la educación en la era COVID-19

    Fredy Alfonso López Cornelio

    • HTML
  • Ricardo Flores Magón y el Programa del Partido Liberal Mexicano

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • Resentimiento

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Esto tiene que continuar

    John Ackerman

    • HTML
  • Ancianos ante tribunales

    José Dávalos Morale

    • HTML
  • Mujeres feminicidas y hombricidio: conceptos jurídicos atípicos, pero no imposibles

    Francisco José Parra Lara

    • HTML
  • El terror de los machos ante el giro beauvoiriano de las representaciones

    Humberto Hernández Salazar

    • HTML
  • Por mi raza hablará el espíritu

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Educación ambiental, una filosofía de vida

    Jairo David Rojas Rodríguez

    • HTML
  • El caso de la desigualdad en conciencia y responsabilidad: cambios sociales en México como consecuencia de la pandemia del COVID-19

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • Los partidos políticos en México hacia 1920

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Censurando al Presidente

    John Ackerman

    • HTML
  • Callar o exiliarse

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • ¿Es constitucional la consulta?

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Audiencias laborales

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El lenguaje grado cero en la formulación del conocimiento en la ciencia del derecho

    Raymundo Pérez Gándara

    • HTML
  • La desigualdad en México: “cambios” sociales importantes como consecuencia de la pandemia del COVID-19

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • El origen de los partidos políticos a nivel comparativo y la actual legislación electoral mexicana sobrerreguladora de diversos temas y fenómenos

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • Educación superior y desigualdad social

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • ¿A dónde van las y los desaparecidos?

    Abel Rodríguez Carrillo

    • HTML
  • COVID-19: insolvencia y derecho

    María Susana Dávalos Torres

    • HTML
  • Concepto de justicia y populismo punitivo

    Jorge Eduardo Carrillo Velázquez

    • HTML
  • La importancia del caso Poblete versus Chile para la protección del adulto mayor en México

    Alma Cossette Guadarrama Muñoz

    • HTML
  • Sociología y derecho: ¿sociología del derecho o sociología jurídica?

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Magistrados electorales frente a la historia

    John Ackerman

    • HTML
  • Caídos en combate a la pandemia

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El Poder Judicial en la era digital post-Covid

    Amada María Arley Orduña

    • HTML
  • Hablemos de democracia

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • La Suprema Corte de Justicia frente a la constitucionalidad de la elección de los gobernadores. La tesis de la incompetencia de origen, abril de 1874

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Del Estado criminal al Estado constitucional de justicia

    Luis Martín Mendoza

    • HTML
  • El consumo indiscriminado de psicotrópicos y la confusión con la farmacodependencia en México

    Rufino del Carmen Aguirre Gordillo, Sergio Alberto Ramirez Garcia, David Ernesto Torres Trujillo, Alberto Aguirre Pozos, Melecio Honorio Juárez Pérez, Dalia A. Madrigal Ruiz

    • HTML
  • Criterio de oportunidad y delito de traición a la patria: el caso Emilio Lozoya

    Daniel Márquez Gómez

    • HTML
  • La enseñanza del derecho en la “nueva normalidad”

    Roberto Carlos Fonseca Luján

    • HTML
  • Sobre la iniciativa de reforma en materia de impartición de justicia digital y la justicia local

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Temas relevantes de la República romana

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • Y la rebelión construyó al hombre

    Félix David García Carrasco

    • HTML
  • Eres hermosa…

    Félix David García Carrasco

    • HTML
  • El lamento de la tierra: tres cuadros de la Rusia salvaje de Boris Pilniak

    Félix David García Carrasco

    • HTML
  • Tánatos: su majestad (ensayo sobre la finitud humana, I)

    Félix David García Carrasco

    • HTML
  • Realmente, ¿qué es la libertad?

    Miguel Ángel Morales Sandoval

    • HTML
  • Reflexiones a un año de la inclusión constitucional afromexicana

    Elia Avendaño Villafuerte

    • HTML
  • Humildad, autocrítica, sensatez y teoría de la acción comunicativa para el Partido Acción Nacional

    Víctor Manuel Rangel Cortés

    • HTML
  • Mecanismos de denuncia y protección de los whistleblowers en México

    César Villanueva Esquivel

    • HTML
  • ¿Expresidentes a juicio?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • La desigualdad

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La sanción contra Nexos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Salvemos Morena

    John Ackerman

    • HTML
  • Seguridad social para gente abandonada

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Aprende en casa II y los derechos humanos

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad