• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 67, enero-febrero 2022
							Ver Número 67, enero-febrero 2022
Número 67, enero-febrero 2022

Publicado: 18-01-2022

Artículos

  • Un Estado dentro de otro Estado

    Íñigo López Lanchares

    • HTML
  • El discurso del odio en la posmodernidad: en torno a la tesis de la Corte sobre la “Libertad de expresión. El discurso homófobo constituye una categoría de lenguaje discriminatorio”

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • El defensor del pueblo (ombudsman) en Polonia

    Lukasz Czarnecki, Grzegorz Krawiec

    • HTML
  • Los derechos humanos y el presupuesto público

    Rodrigo León Olea

    • HTML
  • Los abusos de las corporaciones mediáticas

    John Ackerman

    • HTML
  • Estabilidad de los trabajadores en el empleo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El conflicto de intereses

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Aplicación de la hoja de ruta: persona humana al centro, en posición vertical frente al Estado. Defensa de los derechos humanos (DDHH)

    Víctor Hugo Serrano Morales

    • HTML
  • La Ley Federal de Revocación de Mandato y la mayoría calificada en la Suprema Corte de Justicia mexicana

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • El juicio de amparo y las plataformas digitales

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • La comunicación del quehacer judicial

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Transparencia en los procedimientos penales: una nota sobre los límites de su alcance

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • La “pirámide de Kelsen” versus la jerarquización escalonada de las normas y su importancia en la validez normativa dentro de la enseñanza del derecho

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • A don Pablo González Casanova, en su centenario

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • El saqueo continuo de las riquezas mineras

    Jaime Cárdenas Gracia

    • HTML
  • Respuesta del INAI al presidente

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Encarnación de la patria

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Retos para una lucha anticorrupción

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Trabajadores del Autotransporte

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El Código de Ética de la Administración Pública Federal

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El escándalo de los pezones

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Claves para entender el presente

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El poder al pueblo

    John Ackerman

    • HTML
  • Unificación de la seguridad social

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El presupuesto y la impartición de justicia

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Las repercusiones procesales que pueden producir la “discrecionalidad técnica” en las resoluciones administrativas

    Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria

    • HTML
  • Legados, una liberalidad individualizada del patrimonio

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Cuatro votos judiciales

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Un logro histórico

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Fortalecer el trabajo de las Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE)

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El derecho humano al agua y la omisión del Estado

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • La UNAM sirve a México

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El testamento político, una metáfora

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Vacunar al Contrato Social

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Realidad jurídica del tiempo compartido y la multipropiedad en el ordenamiento jurídico dominicano: una mirada a las implicaciones registrales

    Nidia Victoria Jorge Taveras

    • HTML
  • El fetichismo electoral y la política de implacabilidad de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental

    Abdillahi Mohamed Bahdon

    • HTML
  • Marihuana: avances en su despenalización

    Jorge Eduardo Carrillo Velázquez

    • HTML
  • Mujeres, debida diligencia y derechos humanos

    Xochithl Guadalupe Rangel Romero

    • HTML
  • En defensa de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

    Elia Avendaño Villafuerte

    • HTML
  • El señor embajador

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Seguir combatiendo la trata de personas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El testamento de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

    John Ackerman

    • HTML
  • Discriminación escolar: elementos de un caso

    Erika Verónica Maldonado Méndez

    • HTML
  • El avance sobre el control de armas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Educación jurídica gradual y efectiva

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Interseccionalidad y género

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Derecho humano a desarrollar y debatir ideas y principios nuevos relacionados con los derechos humanos: persona versus persona humana

    Víctor Hugo Serrano Morales

    • HTML
  • Justicia y desigualdad

    David Armando Estrada Gallegos

    • HTML
  • Los pendientes jurídicos del 2022

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Transexuales en el deporte

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Presupuesto de Egresos: norma general que sí puede ser objeto de control constitucional

    Francisco José Parra Lara

    • HTML
  • Tecoltemi, Puebla y la defensa de su territorio

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • ¿Qué tipo de persona funcionaria queremos? Apuesta por la transparencia y rendición de cuentas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • La sucesión adelantada

    John Ackerman

    • HTML
  • Mejoramiento de la justicia laboral

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La ausencia de consulta a los pueblos originarios en la evaluación de impacto ambiental en México

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • Crítica al principio de interpretación conforme

    Selene Saraí Delgado Liñan

    • HTML
  • Crítica al control de convencionalidad

    José Pablo Hernández Juárez

    • HTML
  • El derecho procesal familiar en México: hacia su unificación

    Pablo Alfonso Aguilar Calderón

    • HTML
  • El derecho: un instrumento de control social I

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • La estimación de la edad en el sistema de justicia penal juvenil en México: la importancia de las ciencias periciales

    Xóchithl Azucena Tolentino Alonso

    • HTML
  • La teoría del reconocimiento en el modelo de reinserción social de Axel Honneth en México

    Jordan Vladimir Tello Ibarra

    • HTML
  • ¿Por qué existe la violencia contra la mujer?

    María José Rafael Martínez

    • HTML
  • El derecho de la construcción: mejorar la obra pública y privada en México

    Raquel Sánchez Hernández

    • HTML
  • Crónica al pie de una desaparición en Jalisco

    Abel Rodríguez Carrillo

    • HTML
  • Crónica de una sala de espera, un policía y las noticias de una mañana de octubre en Guadalajara, Jalisco

    Abel Rodríguez Carrillo

    • HTML
  • La ausencia de microjusticia en México

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El futuro del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y los derechos lingüísticos

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Las resistencias populares frente al despojo

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Los retos de 2022

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • La Alianza Federalista, fin de una mentira

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • De lesa majestad

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • ¿Vivir para trabajar?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Vender niñas

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El ministerio fallido

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La avaricia del Instituto Nacional Electoral (INE)

    John Ackerman

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad