• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 62, marzo-abril 2021
							Ver Número 62, marzo-abril 2021
Número 62, marzo-abril 2021

Publicado: 01-03-2021

Artículos

  • José María Lafragua: un jurista protector del arte

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • ¿Será constitucional el transitorio?

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • La democracia resiste

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El sigilo del ministro

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Transformación educativa pos-pandemia: humanismo versus tecnología

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Los derechos humanos hoy

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • El aprendiz es trabajador

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La Prueba Pericial

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Lucas Alamán y las instituciones del México independiente

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • Crónica de una pugna anunciada: el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) y sus consecuencias colaterales

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Líneas jurisprudenciales: propuesta de modelo para su creación

    Oscar Guillermo Barreto Nova

    • HTML
  • La reforma judicial de 11 de marzo de 2021

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • “Nuevos escenarios” de la libertad de expresión y del derecho de acceso a la información

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Epistemologías y sociología jurídica del poder

    Rubén Alberto Pérez Ruíz, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • El encriptamiento intelectual

    Andrea Lorena Rodríguez González, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Arte, derecho y consumo

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • El otro cementerio de las migraciones africanas: el mundo árabe

    Mohamed Abdillahi Bahdon

    • HTML
  • Desbordamiento

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Atentados: contra la democracia y contra los niños de primaria

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Servidores públicos electorales y el derecho humano de acceso a la información pública

    Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Juan Pablo Bolio Ortiz

    • HTML
  • Democracia y covid-19: la función del OPLE ante la pandemia

    Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Juan Pablo Bolio Ortiz

    • HTML
  • El nacimiento del nuevo ogro filantrópico

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Entre lo público y lo privado

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • ¿Caerá Luis Videgaray?

    John Ackerman

    • HTML
  • Migración y responsabilidad internacional

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Nuevo régimen de los tratados internacionales

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Las batallas del porvenir

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Mediación en derechos humanos

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • El fuero indígena en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Las funciones del presidente de Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • El derecho laboral en México en el contexto de la covid-19

    Ana Lizeth Paxtian Pucheta

    • HTML
  • La justicia restaurativa: un enfoque humanista

    Andrés Villalobos Blanc

    • HTML
  • Diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales (garantías individuales y garantías constitucionales)

    Andrés Villalobos Blanc

    • HTML
  • El neoconstitucionalismo como medio de interpretación constitucional

    Senaida Hernández Ramos

    • HTML
  • Guadalupe Victoria y la consolidación de la Independencia

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • ¿El derecho es ciencia?

    Diego Saucedo Portillo, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Las funciones del Banco de México para el desarrollo del país

    Daniel Celso Pérez, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces como impulsores del mercado inmobiliario y la economía nacional

    Oscar Vázquez Chávez

    • HTML
  • El nuevo Código Civil de China y el patchwork jurídico

    Lukasz Czarnecki

    • HTML
  • Los mecanismos alternos de solución de controversias más allá de la esfera jurídica

    Gustavo Castañeda Camacho, Mauricio Figueroa Torres

    • HTML
  • ¿Qué hacemos con el Instituto Nacional Electoral? Vayamos a 1922: cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenía que investigar violaciones al voto en las entidades federativas

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Exterminar al Instituto Nacional Electoral

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Sobre una experiencia de aprendizaje en un ejercicio de mediación

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • El asesor jurídico de las víctimas a la sombra del proceso

    Carla Salazar Zamarini

    • HTML
  • La conciliación prejudicial y la labor del personal de los tribunales laborales como base del éxito de la reforma constitucional en materia de derecho laboral

    Jesús Parra Delgado

    • HTML
  • La justicia mediática

    Fátima Berenice Pérez Grimaldo

    • HTML
  • Absolutismo y prisión preventiva oficiosa en México

    Israel Domínguez

    • HTML
  • Los asentamientos humanos irregulares y sus violaciones de derechos

    Carlos Eduardo Pérez Santillana

    • HTML
  • El juicio de amparo mexicano y su sistema de reparación de violaciones a derechos humanos

    Aritzy Saraith González Soto

    • HTML
  • El juicio de amparo mexicano: ¿recurso judicial efectivo?

    Sandra Idalia Arriaga Escudero

    • HTML
  • Burócratas, trabajadores privilegiados en tiempos de pandemia

    Sandra Lizeth Rodríguez Alfaro

    • HTML
  • El papel de las publicaciones científicas en el derecho

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación: 196 años de una encomienda pendiente

    Julio César Romero Ferré

    • HTML
  • El juicio de amparo y la reforma eléctrica

    Rodolfo Moreno Cruz

    • HTML
  • El cambio del paradigma del derecho comercial: tensiones entre el mundo euroatlántico y asiático

    Lukasz Czarnecki

    • HTML
  • El estudiante de medicina

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El trabajo a distancia

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Opcional la etapa conciliatoria

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Conductores de Uber, trabajadores

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Triangulo equilatero laboral

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Política imperial y derechos humanos

    John Ackerman

    • HTML
  • El enigmático Judas

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Paternalismo electoral

    John Ackerman

    • HTML
  • Traidores

    Luis de la arreda Solórzano

    • HTML
  • El jurista y el arte: Lukasz Czarnecki

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El juicio de amparo: un mecanismo inalcanzable para defender los derechos humanos contenidos en la Constitución

    Sanjuana Idalia Guerrero Reyes

    • HTML
  • El origen de los derechos humanos en el derecho internacional

    Mónica Lisset Torres Loyola

    • HTML
  • Nuevos mecanismos de defensa de la Constitución en contra de reformas constitucionales

    Miguel Ángel Limón Espinosa

    • HTML
  • ¿Qué trajo la pandemia en cuanto al juicio de amparo en línea y los grupos vulnerables?

    Michelle Alessandra Gómez Alvarado

    • HTML
  • ¿La reelección es un derecho humano?

    Mayra Nohemí Espinosa Espinoza

    • HTML
  • Igualdad entre hombre y mujer en la administración pública del estado de San Luis Potosí

    Luis Antonio Limón Espinosa

    • HTML
  • Sujetos legitimados para la acción de inconstitucionalidad: ¿existe la posibilidad de ampliación?

    Laura Elena Monsiváis Morales

    • HTML
  • El derecho a la salud de los migrantes en México

    Jessica Mancilla Martínez

    • HTML
  • La desaparición de órganos constitucionales autónomos equivale a violación de derechos humanos

    Jessica García Contreras

    • HTML
  • Crítica de la Constitución mexicana

    Héctor Eligio Hernández Hernández

    • HTML
  • Los derechos de las víctimas y la defensa constitucional

    Daniel Berrones Zapata

    • HTML
  • El derecho y la 4T

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • El candidato

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El jurista y el arte: Juan Pablo Bolio Ortiz

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: Carlos Martín Gómez Marinero

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: Alfonso Jaime Martínez Lazcano

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: Roberto Carlos Fonseca Luján

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: Félix David García Carrasco

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El uso político del feminismo

    John Ackerman

    • HTML
  • El jurista y el arte: Enrique Cáceres

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Los sistemas ideológicos y de control social

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Una cierta idea del poder y de su ejercicio por golpistas africanos

    Mohamed Abdillahi Bahdon

    • HTML
  • Paridad en gubernaturas

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • Normas sobre el pueblo Rrom o gitano en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • El jurista y el arte: Jaime Cárdenas Gracia

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: José Manuel Lastra Lastra

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • La investigación jurídica del siglo XXI

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El jurista y el arte: Guillermo José Mañón Garibay

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • ¿Es buena idea la reelección de los diputados federales para 2021?

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Del índice de felicidad bruta a la configuración del derecho humano a la felicidad

    Luis Martín Mendoza Ramírez

    • HTML
  • El testamento de Leona Vicario

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • El nuevo procedimiento de e-Revocación como una alternativa para conciliar la situación fiscal de los contribuyentes y las autoridades de la Ciudad de México

    Félix Guillermo Martínez Santiváñez

    • HTML
  • La crisis de la seguridad social en México

    Perla Michelle Aldana Sánchez, Daniel Celso Pérez, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • La deuda como tecnología de dominación

    Andrea Lorena Rodríguez González, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Libertad de expresión, democracia y el efecto indeseable (censura previa)

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • La Auditoría Superior de la Federación versus la Secretaría de la Función Pública (el título de este artículo debería ser uno más actualizado, pero sólo el lector que llegue a la mitad sabrá la razón)

    Eduardo González Chávez

    • HTML
  • La imaginación jurídica

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Los pendientes del artículo 1º constitucional a 10 años de su reforma

    Fredy Alfonso López Cornelio

    • HTML
  • Ciencia, Humanidades y Tecnología: rompecabezas para armar

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • No, Presidente

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El mensaje de Alberto Fernández

    John Ackerman

    • HTML
  • De inmunidades locales

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • El arte y los derechos humanos

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • Las recomendaciones en materia de derechos humanos y la carencia de sus efectos vinculatorios, tan necesarios como urgentes, en México

    Mauricio Martínez Zamudio

    • HTML
  • El jurista y el arte: Hernán Alejandro Olano García

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Lecciones de Texas

    John Ackerman

    • HTML
  • Conciliación laboral

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • ¿Cómo es posible?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El precio de la pandemia

    José Dávalos Morales

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad