• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 66, noviembre-diciembre 2021
							Ver Número 66, noviembre-diciembre 2021
Número 66, noviembre-diciembre 2021

Publicado: 03-11-2021

Artículos

  • El regreso de los muertos vivientes

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Visualizar el día de la violencia contra la mujer

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Carta de un grupo de mujeres el FMI contra un préstamo a Camerún

    Mohamed Abdillahi Bahdon

    • HTML
  • El Acuerdo presidencial versus Estado de derecho

    Roberto García Lara

    • HTML
  • El derecho digital: nueva rama del derecho

    Alfredo Delgadillo López

    • HTML
  • La interpretación judicial en México: su modificación

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • La distorsión de los usos y costumbres indígenas en México

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La disputa por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

    John Ackerman

    • HTML
  • Pago del aguinaldo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Necesidad de las sillas en el trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Qué tristeza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Arte como verdad

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • La protección de los derechos humanos en el ámbito jurisdiccional: a propósito de una reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Salud, Estado y farmacéuticas

    Raymundo Pérez Gándara

    • HTML
  • Día Internacional contra la Corrupción: la agenda pendiente

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Inmunidad Parlamentaria y Derechos

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Las reglas para nombrar al director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Hágase mi voluntad

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • ¿Es el discurso del odio un unívoco discursivo que refiere a un tipo de acto?

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Las facultades implícitas del Congreso federal en materia de derechos humanos:
    una propuesta con motivo del proyecto de Ley General de Alimentación Adecuada

    Michael Rolla Negrete Cárdenas

    • HTML
  • La consulta popular sobre el Pacto Fiscal en el estado de Jalisco

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • La revocación de mandato: ¿una mirada hacia 2024?

    Ernesto Alonso Tosca Ulín

    • HTML
  • Discriminación positiva en derechos humanos con perspectiva de género: el concepto de persona humana

    Víctor Hugo Serrano Morales

    • HTML
  • Beneficios a sentenciados en el procedimiento abreviado, en relación con la penalidad básica establecida en el tipo penal

    David Ernesto Torres Trujillo

    • HTML
  • El derecho a la salud y seguridad social en el sistema interamericano: estudio de caso

    Cristian Miguel Acosta García

    • HTML
  • La nueva democracia post-Covid

    John Ackerman

    • HTML
  • Riqueza del derecho del trabajo en el artículo 123 de la Constitución

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Gana Gael García juicio a Johnnie Walker

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Una lección de dignidad en el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE)

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La investigación jurídica, nueva obra de Jorge González Galván

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Los clásicos del derecho: formación de juristas humanistas

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Los abogados y su patrono: Saint Yves (1253-1330)

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Relatividad de la sentencia en el juicio de amparo en México: un problema a eliminar

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • Las noticias falsas (fake news): su impacto en los sistemas políticos contemporáneos y algunos de los mecanismos jurídicos y mediáticos para su control

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • El registro de cabilderos en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • La Jornada de Trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La compensación económica en el divorcio

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Atropello en la Universidad Autónoma Metropolitana

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El “triste e indefenso” ministro Javier Laynez Potisek y el debido proceso legal

    Benito Ramírez Martínez

    • HTML
  • Mexican State-Owned Enterprises and Designated Monopolies under the United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA). An Antitrust Perspective

    Álvaro R. Sánchez González, Stephan Harald Tribukait Vasconcelos

    • HTML
  • Las nuevas reglas de la carrera judicial federal en México: problemas a enfrentar

    Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • Transparencia: algo más que publicar datos

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Constitución comentada: artículo 2o.

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • ¿Valen más los niños franceses que nuestros niños mexicanos?

    Íñigo Lanchares

    • HTML
  • Cómo protestar democráticamente

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Constitucionalismo transformador

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Derechos humanos vivos

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Juego Democrático

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Rescate de la dignidad

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Cortes y Democracia

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • AMLO en la ONU

    John Ackerman

    • HTML
  • El combate a la trata de personas

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Dostoyevski y la justicia

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Entuertos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • |A 100 años de La suave patria, de Ramón López Velarde (1888-1921)

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Contra los derechos humanos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La prisión preventiva oficiosa y sus consecuencias

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El enfoque de género en los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF)

    Carla Francia Aguilar Amaya

    • HTML
  • Complejidad sistémica: Niklas Luhmann (1927-1998)

    María Guadalupe Cerón Milán, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Contratos de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores: alternativa de solución a los problemas de la construcción en América Latina

    Raquel Sánchez Hernández

    • HTML
  • El contexto histórico que explica el fenómeno político y de comunicación sui generis de las “Mañaneras” (conferencias de prensa) del presidente López Obrador

    Francisco José de Andrea Sánchez

    • HTML
  • El transfeminicidio como violación a los derechos humanos en México

    Odette Mendoza Becerril

    • HTML
  • África francófona: diálogo o diversión de la élite dirigente

    Mohamed Abdillahi Bahdon

    • HTML
  • Del proceso electoral 2021: un futuro alternativo

    Jaime Cárdenas Gracia

    • HTML
  • ¿Financiamiento al terrorismo en México?

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El trabajo voluntario

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Por un MORENA al servicio del pueblo

    John Ackerman

    • HTML
  • Delitos contra la salud: ¿aristas judiciales o sanitarias?

    Jordan Vladimir Tello Ibarra

    • HTML
  • LA UNAM en la historia de México

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La rabia contra la UNAM

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad