• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 65, septiembre-octubre 2021
							Ver Número 65, septiembre-octubre 2021
Número 65, septiembre-octubre 2021

Publicado: 01-09-2021

Artículos

  • Lo que sigue: vivir más ligeros, cautos y solidarios

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Consulta Infantil y Juvenil 2021

    Juan Pablo Bolio Ortiz, Héctor Joaquín Bolio Ortiz

    • HTML
  • El derecho a la información: los parámetros que justifican sus límites

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • La prueba confesional en materia del trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Colombia: resurrecciónde partidos políticos por crímenes de lesa humanidad

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Financiamiento público a partidos políticos para actividades ordinarias y específicas

    Jesika Alejandra Velázquez Torres

    • HTML
  • La reforma energética: recuperación de la rectoría económica

    Jaime Cárdenas Gracia

    • HTML
  • La inconstitucional regulación de la medicina tradicional

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Inconstitucional, prohibición de vender vapeadores

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Caso Ayotzinapa: tres años sin probar nada

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La independencia judicial: nuevos elementos

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • ¿Verdad y justicia?

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • ¿Derecho penal al enemigo?

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Aproximación a una metodología para aplicar el control de convencionalidad

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Democracia representativa

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Las fuentes del derecho administrativo en Argentina y México

    Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria

    • HTML
  • La disputa por los derechos de la imagen de Frida Kahlo

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El delito de dedicarse a la ciencia

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El INAI y su patetismo

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Adiós Iniciativa Mérida

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El Ministro Franco

    César Astudillo

    • HTML
  • La objeción de conciencia, vista integralmente

    César Astudillo

    • HTML
  • Abortar prejuicios y contener el poder modelador

    César Astudillo

    • HTML
  • La reforma judicial de 2021

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Diversos enfoques para entender el control de convencionalidad

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Divulgación (democrática) del conocimiento jurídico

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El voto electrónico: ventajas y desventajas

    Liliana Rodríguez Bribiesca, Adrián Rodríguez Bribiesca

    • HTML
  • La inteligencia artificial, las redes sociales y la protección de datos

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Ciencia y delincuencia organizada

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Es nada: la acusación de Emilio Lozoya

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El escándalo de Pandora Papers

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • El control de constitucionalidad y convencionalidad: derecho comparado entre la Argentina y México

    Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria

    • HTML
  • La extensión de mandato al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Derecho penal y delincuencia organizada: desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • El desempleo azota a los jóvenes

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • MORENA frente a la historia

    John Ackerman

    • HTML
  • Los pasos para tramitar una herencia (segunda parte)

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • ¿Destruir la presunción de inocencia?: crítica a la configuración del principio y su enseñanza en la República Dominicana

    Harold Modesto

    • HTML
  • Teoría del Estado digital: los trabajadores de las apps en la Ley Federal del Trabajo

    Alfredo Delgadillo López

    • HTML
  • Mujeres, roles de género y la guerra entre grupos delictivos en México

    Mayra Rocío Santiago Ramos, Abel Rodríguez Carrillo

    • HTML
  • Responsabilidades administrativas y participación ciudadana: a propósito de una resolución de la Suprema Corte de Justicia

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • La civilización azteca: control social mediante el derecho penal

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Defender a los científicos

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Indignación

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Lanzamiento de la campaña: #ElDineroFácilSePagaCaro

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Atraco a los trabajadores

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La lucha no acaba

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La personas migrantes en la CELAC

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Ampliaciones al derecho a la salud

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • …Y no sierva (2)

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Plan de justicia para los yaquis: los discursos y los hechos

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Consulta a los pueblos indígenas y la Corte

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Maduro y Díaz-Canel en México

    John Ackerman

    • HTML
  • La objeción de conciencia médica, a discusión en la Corte

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • …Y no sierva (1)

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Después del huracán… la SCJN se reivindica

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • La Tierra Clama

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Derechos laborales irrenunciables

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Valor de la Palabra

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Contrato Obligatorio

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El IMSS y desocupados

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Contratos colectivos verificados

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Renuncias en blanco

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Estabilidad en el trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Los sindicatos son indispensables

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Golpe a los trabajadores

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Tercera edad en el trabajo

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El horizonte de un mundo mejor

    Miguel Carbonell

    • HTML
  • La Corte despenaliza el aborto voluntario

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • ¿Revocación o ratificación?

    Santiago Nieto Castillo

    • HTML
  • Más militarización

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • En favor de la vida una lección para México

    Alberto Patiño Reyes

    • HTML
  • El suicidio del PAN y los retos de la 4T

    John Ackerman

    • HTML
  • ¿De quién son los bienes en la sociedad conyugal?

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Uso de la fuerza y bloque de convencionalidad: el caso de Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Las curules de la Circunscripción de Paz en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Los huevos de Provida

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Cuestiones vigentes del derecho a informar

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • ¿Realmente incumplían todas las empresas que utilizaban el outsourcing?

    Guillermo Alberto Aragón Ruiseco

    • HTML
  • ¿Conflictología en el funcionalismo sistémico normativista de Günther Jakobs?

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • Informar en la pandemia

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Un deseo perverso

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • ¿Asegurando el legado?

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Agua y justicia para la tribu yaqui

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Acceso a la justicia y covid-19: mejorar la protección jurídica

    Ángel Maximiliano Santiago Ibarra

    • HTML
  • De un abogado para Amado Nervo: a 151 años de su natalicio

    Alfredo Delgadillo López

    • HTML
  • Feminismo por otros significados

    Brandon Arturo Lemus Ramos

    • HTML
  • El jurista y el arte: Raymundo Pérez Gándara

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El transporte de gas natural en México: el gasoducto marino Texas-Tuxpan

    Karen Andrea Camacho González

    • HTML
  • Los otros desaparecidos: una historia de masacres, desapariciones, migración y etnicidad en vilo

    Abel Rodríguez Carrillo

    • HTML
  • El derecho a la salud y el derecho a la educación en pandemia en México

    Xóchithl Guadalupe Rangel Romero

    • HTML
  • Campeche: lo que nos enseñan las elecciones 2021

    Lukasz Czarnecki, Roberto García Lara

    • HTML
  • Las asociaciones de los ejecutivos estaduales

    Andrea Lorena Rodríguez González

    • HTML
  • La importancia de la ética para el abogado

    Rubén Alberto Pérez Ruiz

    • HTML
  • La violación a derechos humanos como una constante: los casos contra México que vienen

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Cárcel para todo: las paradojas del modelo de reinserción social en México

    Jordan Vladimir Tello Ibarra

    • HTML
  • Responsabilidad civil de los motociclistas por riesgo creado

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La reforma electoral: posibilidades y límites

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Venganzas

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El fin del neoliberalismo cultural

    John Ackerman

    • HTML
  • Textualismo y derechos humanos

    Víctor Collí Ek

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad