• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
Logo UNAM Logo IIJ
EN VIVO facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
  • Conoce jurídicas
    • Acerca de nosotros
    • Directorio
    • Estructura orgánica
    • Planes de desarrollo e informes de gestión
    • Colaboración institucional
    • Normativa interna
  • Investigación
    • Qué investigamos
    • Nuestros maestros y maestras
    • Líneas de investigación institucionales
    • Estación Noroeste de Investigación y Docencia
  • Bibliotecas
    • Biblioteca Doctor Jorge Carpizo
    • Biblioteca Jurídica Virtual
    • Constitución mexicana
    • Repositorio Universitario
    • Videoteca
  • Publicaciones
    • Novedades
    • Librería
    • Tienda
    • Revistas
  • Actividades
    • Eventos
  • Estudia en jurídicas
    • Doctorado en derecho
    • Diplomados y cursos
    • Estancias de investigación
    • Becas
    • Prácticas profesionales
    • Servicio social
  • Legislación UNAM
    • Abogacía general
    • Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM
    • Defensoría de los Derechos Universitarios
    • Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria
    • Sistema integral de administración escolar
ESP | ENG
EN VIVO

Conoce jurídicas

Acerca de nosotros

Directorio

Estructura orgánica

Planes de desarrollo e informes de gestión

Colaboración institucional

Normativa interna

Investigación

Qué investigamos

Nuestros maestros y maestras

Líneas de investigación institucionales

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Bibliotecas

Biblioteca Doctor Jorge Carpizo

Biblioteca Jurídica Virtual

Constitución mexicana

Repositorio Universitario

Videoteca

Publicaciones

Novedades

Librería

Tienda

Revistas

Actividades

Eventos

Estudia en jurídicas

Doctorado en derecho

Diplomados y cursos

Estancias de investigación

Becas

Prácticas profesionales

Servicio social

Legislación UNAM

Abogacía general

Catálogo del patrimonio cultural de la UNAM

Defensoría de los Derechos Universitarios

Dirección General de Estudios de Legislación Universitaria

Sistema integral de administración escolar

facebook-iij twitter-iij youtube-iij instagram-iij tiktok-iij threads-iij
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
Revistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Acerca de
  • Otras revistas
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Número 63, mayo-junio 2021
							Ver Número 63, mayo-junio 2021
Número 63, mayo-junio 2021

Publicado: 04-05-2021

Artículos

  • Una idea peligrosa: adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • La acusación de López-Gatell

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • El jurista y el arte: Diego Valadés

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Explotación Infantil

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Irma Eréndira Sandoval

    John Ackerman

    • HTML
  • Crisis de liderazgo democrático

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • La nueva discriminación de género y el derecho

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Indigenismo, violencia y despojo

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Democracia y pandemia latinoamericana

    Víctor Collí Ek

    • HTML
  • Mala idea: Calderón y Peña estarán felices

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • ¿Culpable de omisión de auxilio?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La primera sentencia civil versus Google en México: datos para no olvidar

    Francisco José Parra Lara

    • HTML
  • Cómo evitar la violación de los derechos humanos por entes privados: la doctrina alemana Drittwirkung der Grundrechte

    Yolanda Villegas González

    • HTML
  • Repensar las limitaciones del derecho a la información

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • La Consulta que viene

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • De nombramientos por venir

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Constitución versus Política

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • MORENA: recuperar la legalidad

    John Ackerman

    • HTML
  • Derechos indígenas y Poder Judicial

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • Limitaciones a la ley nacional de extinción de dominio

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Aspiracionistas

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Estado de bienestar y vivienda digna: cuestiones sobre los hogares colmena en España

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • El futuro de la Cuarta Transformación

    John Ackerman

    • HTML
  • La Suprema Corte resuelve sobre la maternidad subrogada

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Trabajadores digitales

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • El valor de la palabra

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Los organismos constitucionales autónomos en la era digital

    Alfredo Delgadillo López

    • HTML
  • Tercer acto: la movida del ministro Zaldívar

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Meditación sobre las elecciones

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Conductas desviadas: perspectivas desde la psicología social y el derecho penal del enemigo

    Karina Vargas Hernández, Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • El problema del desafuero federal a autoridades locales: una lectura en clave federalista

    Michael Rolla Negrete Cárdenas

    • HTML
  • Cuál es la eficacia de la reinserción social para las personas que fueron privadas de su libertad en México

    Sarai Nieto Salgado

    • HTML
  • Los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT en México

    Diana Laura Arteaga Torres

    • HTML
  • Perfil criminal de los sicarios

    Cristina Vidales Maldonado

    • HTML
  • Discriminación laboral por género

    Valeria de la Vega Ortuño

    • HTML
  • Información pública y principio de publicidad

    Carlos Martín Gómez Marinero

    • HTML
  • Derechos humanos de los niños que nacieron en la cárcel

    Paulina Treviño Contreras

    • HTML
  • Inconstitucionalidad

    Daniel Márquez

    • HTML
  • El jurista y el arte: Daniel Márquez Gómez

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • El derecho a votar

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Avanza MORENA

    John Ackerman

    • HTML
  • Seis reflexiones preelectorales y un colofón

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • Mi voto

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Seguridad privada

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Anteproyecto de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

    Jaime Cárdenas Gracia

    • HTML
  • El método epidemiológico en la formación del psicólogo jurídico

    José Lauro de los Ríos Castillo, Josué Yael de León Cervantes

    • HTML
  • Capital, plusvalía y trabajo asalariado

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • La conmemoración de los derechos humanos en el 2021

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • La nueva jurisprudencia por precedentes: un reto para la Suprema Corte en la construcción de líneas jurisprudenciales

    Michael Rolla Negrete Cárdenas

    • HTML
  • El feminicidio: ¿la justicia restaurativa, una alternativa para México?

    Kathia Marian Castillo Rodríguez

    • HTML
  • La masculinidad frágil y cómo la cultura del “macho” afecta a los hombres mexicanos

    Oscar Gutiérrez Medina

    • HTML
  • García Cabeza de Vaca y la nueva prueba de fuego para el Poder Judicial federal

    Francisco José Parra Lara

    • HTML
  • ¿Qué hacer con las propuestas de las y los candidatos en los comicios locales de Baja California Sur?

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • Debates electorales en México: una simulación con pretensión democrática

    Emmer Antonio Hernández Ávila

    • HTML
  • Las lecciones de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Enterrar al neoliberalismo en las urnas

    John Ackerman

    • HTML
  • El asesino en serie en México

    Daniela Esquivel Gallegos

    • HTML
  • Los videojuegos y una sociedad violenta

    Alberto Márquez de la Vega

    • HTML
  • Dilemas éticos en la psicología jurídica

    Claudia Esthela Gutiérrez Canela

    • HTML
  • Relevancia de la tortura psicológica en la violación de los derechos humanos: la catálisis de una humanidad traumatizada en su razonamiento moral

    Andrea Berenice Saucedo Saavedra

    • HTML
  • De victimario a víctima: la realidad de la justicia restaurativa en México

    Escarlet Arana de Córdova

    • HTML
  • El incremento de la violencia intrafamiliar de género en San Luis Potosí a partir del inicio de la cuarentena

    María Sofía Mendoza Robledo

    • HTML
  • Rasgos psicológicos en personas que cometen delincuencia sexual

    Gabriela Avelina Delgado Flores

    • HTML
  • Factores exógenos que promueven que los adolescentes se encuentren en conflicto con la ley

    Mariana Rincón Rodríguez

    • HTML
  • Aclaración de sentencia en el juicio de amparo: ¿cuál es su finalidad?

    Arnoldo Huerta Rincón, Eduardo Guevara Rodríguez

    • HTML
  • Consolidación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, de la UNAM

    John Ackerman

    • HTML
  • ¿El poder corrompe?

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Los maestros

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Juchitán: los asomos de la utopía

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • ¿Elecciones paritarias?: el caso de las mujeres indígenas

    María Teresa Abarca Gutú

    • HTML
  • Revictimización y resignificación del menor en el proceso de justicia

    Alejandra Rivera Fernández Galán

    • HTML
  • Los funcionarios públicos y el principio de laicidad estatal: El caso de la vicepresidenta de Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • Los partidos políticos frente a la problemática de Baja California Sur. La campaña electoral 2021 (III)

    Alfonso Guillén Vicente, Martha María Molina Barrera, María Secundina Gómez Castro, Ana María Robles Arballo, Francia del Rayo Aguilar Ramírez

    • HTML
  • Los partidos políticos frente a la problemática de Baja California Sur. La campaña electoral 2021 (II)

    Alfonso Guillén Vicente, Martha María Molina Barrera, Yareth Alejandra Guadarrama Domínguez, Paola Guadalupe Reyes

    • HTML
  • Los partidos políticos frente a la problemática de Baja California Sur. La campaña electoral 2021 (I)

    Alfonso Guillén Vicente, Monserrath Loyo Onofr, Rosa Cecilia Alonso Rosas, Martha María Molina Barrera

    • HTML
  • La segunda temporada del caso Cabeza de Vaca

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Lo que está en juego

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • La inmunidad procesal y el Pacto Federal (II)

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Territorios de derechos: la constante lucha de la comunidad LGBTTTIQ por su re-determinación

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • La seguridad nacional como instrumento del poder

    Eduardo Daniel Vázquez Pérez

    • HTML
  • 26 muertos y 76 heridos

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Reforma de la Subcontratación

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Problemas de Médicos Residentes

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • La media hora de "respiro"

    José Dávalos Morales

    • HTML
  • Punto de quiebre

    John Ackerman

    • HTML
  • Los problemas por la limitada regulación de las criptomonedas

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Una propuesta de reforma testamentaria fallida

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Al carajo

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Los dilemas del regreso a la UNAM

    Pedro Salazar Ugarte

    • HTML
  • El abecé de términos del paro nacional en Colombia

    Hernán Alejandro Olano García

    • HTML
  • La belleza y la discriminación

    Elia Avendaño Villafuerte

    • HTML
  • La jurista y el arte: Elia Avendaño Villafuerte

    Jorge Alberto González Galván

    • HTML
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación frente a las compañías petroleras extranjeras. El Poder Judicial de la Federación protege el interés público

    Alfonso Guillén Vicente

    • HTML
  • El tesoro visual de México. Notas sobre José Guadalupe Posada, Orozco y Rivera

    Adriana Berrueco García

    • HTML
  • La contradicción como principio lógico y procesal del sistema nacional penal acusatorio y oral

    Jorge Eduardo Carrillo Velázquez

    • HTML
  • Un problema estructural

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • La batalla por Colombia

    John Ackerman

    • HTML
  • Elecciones: entre las franquicias y el outsourcing

    Francisco Javier López Bárcenas

    • HTML
  • Metáfora precisa

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML
  • Los problemas del federalismo en el caso Cabeza de Vaca

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La reforma de la ley de hidrocarburos, en entredicho

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • ¿Qué es la protección de datos personales?

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La crucifixión del INE

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Nuevas disposiciones contra el maltrato animal

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • Los abogados, en el banquillo de los acusados

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • El proyecto de la Corte avala la libertad de protesta social

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • 25 aniversario de los Acuerdos de San Andrés

    Antonio Fernández Fernández

    • HTML
  • La relevancia del arte y de los derechos humanos

    Guillermo José Mañón Garibay

    • HTML
  • S.O.S. rescate a través de la convencionalidad

    Gloria Marina Villalobos Coronilla

    • HTML
  • La inmunidad procesal y el pacto federal

    José Ramón Cossío Díaz

    • HTML
  • Reforma electoral, urgente y necesaria

    John Ackerman

    • HTML
  • Un año de pandemia

    Luis de la Barreda Solórzano

    • HTML

Indexada en: 

Estadísticas:

Flag Counter

Aviso legal:

Hechos y Derechos, vol. 16, núm. 86, marzo-abril de 2025, es una publicación bimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, por medio del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México, Tel. (52) 55 56 22 74 74, http://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos. Editor responsable Imer Benjamín Flores Mendoza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo núm. 04-2014-052217121400-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN (versión electrónica): 2448-4725. Responsable de la última actualización de este número: Coordinación de Revistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ricardo Hernández Montes de Oca, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Ciudad de México, fecha de la última modificación: marzo de 2025.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa de forma correcta. No se permite utilizar los textos aquí publicados con fines comerciales.

Licencia Creative Commons

Hechos y Derechos por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas  se distribuye bajo una  Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Sitios internos

Sistema de Productividad Académica


Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad